Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Primera jornada de REC 2020 sintonizó con la música local, bandas clásicas y la política

E-mail Compartir

Felipe Muñoz, la voz cantante de Cetáceos, tiene 21 años, y un carisma que no deja de llamar la atención. Su presencia tampoco se vio afectada, considerando que anteriormente el escenario de la sexta versión de REC Rock en Conce se vio engalanado con Carlos Cabezas. A sus 63 años, el histórico líder de Electrodomésticos mantiene la vitalidad de una voz que mantiene el misterio de la experiencia, los escenarios y la música.

Una diferencia de 42 años la de ambos cantantes, que ayer se vio conectada en el Parque Bicentenario durante la primera jornada del festival gratuito más grande del sur de Chile. Propuestas que, desde ángulos distintos, tienen un punto en común, la mirada sobre aspectos de la realidad país.

De alguna manera, Cetáceos puede asumirse como "el jamón del sandwich", en el mejor sentido de la palabra, de puros históricos de la música chilena. Ello, porque al término de la actuación de los locales -30 minutos de un pop autoral con arranques psicodélicos- apareció Aguaturbia.

La banda liderada por Carlos Corales y Denise, desde su nacimiento en 1969, hizo que la audiencia protagonizara un viaje de rock and roll sesentero.

Durante 60 minutos ofrecieron una clase de psicodelia histórica, siendo uno de los show más aplaudidos de la primera jornada del Rock en Conce, frente a unas 20 mil personas. "Estamos muy felices de venir por primera vez al REC. Creo que la música y el encontrarnos es maravilloso, porque nos damos fuerza. Tengo la más absoluta esperanza que, entre todos, cambiaremos absolutamente todo. Creo que la música es una cuestión de amor y de pasión (...) No tengo otra forma de verla y hacerla", dijo una inspirada Denise al término del show.

CERCANA RELACIÓN

La música, como es tradición en REC, se inició este 2020 con notas pensadas en los más pequeños de la casa. Allí estuvo Tikitiklip, agrupación que valoró su participación en el festival, especialmente, el estudio etnográfico y geográfico que realizan a través de las letras de sus canciones.

Acuario fue la primera de las ocho bandas locales confirmadas en esta versión en aparecer en escena. Al finalizar su presentación los músicos destacaron la experiencia de ser parte de un evento como éste, como también contar con la asistencia de músicos de Veneno en el backstage. "Contamos con el apoyo de una gran comunidad de músicos locales de rock.

Esa colaboración señalada por la banda local, también pudo apreciarse durante el pase de Carlos Cabezas. Estuvo acompañado por cinco músicos, entre ellos los penquistas Mauricio Melo (guitarra), Gonzalo López (bajo) y Paolo Murillo en guitarra.

"Mi relación con Concepción es totalmente promiscua. Esta ciudad tiene una identidad musical fresca, y el hecho de que no sea Santiago ya es distinto", comentó Cabezas, quien mostró temas de su debut solista, "El resplandor", lanzado originalmente en 1997.

La misma placa que lo trajo hace dos años, para conmemorar sus dos décadas, ocasión que vino a la capital regional para grabar un concierto en el Teatro Biobío.

"Lo grabamos acá y por eso era totalmente coherente tener músicos de Concepción haciendo algo acá", resumió.

COMPARTIR ESCENARIO

Siempre desde un camino que transita en pro de la experiencia, para Cetáceos, banda confirmada para REC 2020 luego de ganar las Escuelas de Rock el año pasado; ser parte de este evento es un gran paso en su carrera.

"Estamos muy contentos, desde el primer momento, desde que supimos que estábamos seleccionados. Felices de poder compartir escenario con grandes artistas, tocar después de Carlos Cabezas y ver mucha gente reunida nos hace sentir muy satisfechos y conformes, en base a todo el trabajo que hemos hecho", comentaron quienes están juntos desde 2015.

Al momento en que La Julia Smith apareció en el escenario de REC, en el atardecer que marcaba el horario de las 19 horas, lo hizo en su actual formato trío. Una diferencia de base frente al quinteto que debutó en la primera versión del evento hace cinco años.

"A diferencia de 2015, la experiencia que acumulamos sirve para enfrentarse de una manera mucho más tranquila, y eso permite concentrarse en la música y conectar con la gente", señaló Paulo Díaz, vocalista, guitarrista y baterista de la banda que llegó este año con su más reciente producción discográfica, "They own the world but we own them" (2019).

La Julia recordó el 27F, comparándolo con el "terremoto que vivimos hoy", palabras que aludieron al estallido social, como también a "las denuncias de violaciones de los derechos humanos".

HORARIO ESTELAR

Aunque la condición nublada y el frío se hizo sentir, Los Tres se hicieron presente en el REC, quizás para subir la baja temperatura que cerca de las 19.20 horas se sentía en el Parque Bicentenario.

Los penquistas, aunque no eran cabeza de cartel este año, tuvieron los argumentos para provocar la locura entre las 40 mil personas que se contabilizaban en el arranque de su participación con un potente "Somos tontos no pesados". Un corte que, de paso, puso fin -entre gritos- a la espera del público que los esperaba desde su debut en REC 2015.

Con una batería de clásicos, que transformó al festival en un gigantesco karaoke, allí se corearon temas como "Camino", "Tiraté", "Hojas de te", "Déjate caer" y "He barrido el sol", entre los 12 que tocaron en casi 50 minutos.

Con la formación que se mantiene desde la salida de Ángel Parra en 2013, con Henríquez, Lindl, Cabib, Ramírez y Cuti Aste, los penquistas se dieron el tiempo y el espacio de las visuales para explicitar mensajes políticos muy en sintonía con la realidad actual.

Finalmente, al cierre de esta edición, Bomba Estéreo montaba literalmente una selva colombiana en el escenario del REC. Allí, Li Saumet, la voz cantante, es quien capta la mayor atención del cuadro.

Después de abrir con "Pájaros", la cantante vestida de plateado y bata blanca, entonó canciones como "Somos dos", "To my love" y "Fuego". Imposible parar la fiesta.