Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Cubano gana primera versión del concurso Alfonso Alcalde

E-mail Compartir

Trabajos de países tan lejanos y cercanos, a la vez, como España, México, Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador, Israel, Argentina, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Venezuela y, lógicamente Chile, fueron los que llegaron al concurso literario Alfonso Alcalde, cuya primera versión fue organizada por la editorial Al Aire Libro, junto a la colaboración del municipio tomecino.

Precisamente, uno de los objetivos del certamen enmarcado en los primeros 10 años de la editorial dirigida por Darwin Rodríguez (técnicamente desde 2008), aparece aquello de "situar a Tomé en un contexto más amplio de la cultura", palabras que buscan poner a la llamada "Galaxia Tomé" a nivel global.

En honor a su nombre, explica Rodríguez también aparece como objetivo relevar la obra de Alfonso Alcalde (Punta Arenas, 1921- Tomé, 1992), como una que "da cuenta de la humanidad profunda y la dignidad de sus personajes", con un enfoque vigente a los largo de la historia.

"También quisimos ayudar a romper las clasificaciones ortodoxas de los géneros literarios, que limitan las búsquedas de los nuevos creadores", comentó el director de la editorial, palabras que explican que el certamen haya recibido poesía, narrativa, ensayo, crónica y "textos experimentales tanto en forma como en fondo", según explicó Rodríguez.

LA GANADORA

Luego de un período de deliberación entre julio y diciembre del año pasado, el cubano Manuel Alexander Roblejo Proenza fue el ganador, con un libro "Cuentos cerrados" centrados en el universo carcelario en su país. "Estos cuentos demuestran una escritura que combina una alta densidad narrativa con fluidez o facilidad en el narrar las historias. Nos acerca a los personajes y a sus dilemas y nos distancia de ellos", explicó el jurado calificador, el cual estuvo integrado por Juan Carlos Mestre, Damsi Figueroa, Luis Torres, Ricardo Monserrat y Cristian Geisse. "Tratamos de mantenernos en los plazos que nos autoexigimos, dada la cantidad y calidad de las obras", resumieron, sobre una instancia que les permitió "debatir sobre las obras", detalle que agradecieron.

POR MÁS VERSIONES

Aunque no fue parte del jurado, sí de la organización del concurso, Darwin Rodríguez se mostró sorprendido sobre los trabajos recibidos. "Sin duda, amplía nuestra mirada, nos dota de las riquezas de la diversidad", señaló.

- Pensamos que las palabras del jurado dan perfecta cuenta del aporte del texto ganador, que es acompañado de otros cuatro excelentes y merecedores finalistas. Y hay varios que sin serlo, entregan un amplio y valioso abanico.

- En lo que te señalaba. Creemos que en realidad la obra ganadora está compuesta por los 150 trabajos recibidos. Algunos de los cuales trataremos de publicar.

El también escritor tomecino adelantó que el libro ganador estará disponible, a partir de la primera semana de marzo, a través de la página web de la editorial y en físico en el Taller del Libro.

Por supuesto, acota que también está la idea de realizar una segunda versión del Alfonso Alcalde, también de convocatoria hispanoamericana.

- Tenemos una carpeta de 10 publicaciones para el catálogo El Mundanal Ruido 2020 (en total tienen 160 libros publicados). Comenzaremos con "Cuentos cerrados" y "La voz chisporroteante: expoemas de frecuencia terminal" (Jorge Ojeda). Luego ajustaremos fechas y títulos, comunicándolo en nuestra web y redes sociales.