Entre las consecuencias que algunos municipios prevén debido al paro docente desde hace más de un mes, está la migración de estudiantes del sistema municipal hacia el particular subvencionado, a nivel nacional. En la Región del Biobío el paro docente aún tiene gran adhesión, a pesar de las cifras ministeriales que hablan de un 53%. Según el Colegio de Profesores, por lo menos supera el 75%.
Mientras se discute en Santiago cómo destrabar el conflicto que tiene al Mineduc y el Colegio de Profesores por el proyecto de carrera docente, muchos apoderados se preguntan cuánto durará y cuántas clases más dejarán de tener sus hijos. En ese contexto, desde los departamentos de Educación en diferentes comunas de la Región, algunos aceptan que hay una migración, en tanto otros dicen que aún no se puede dimensionar, pero sí confirman que para ciertos apoderados, el retirar a sus hijos es un tema.
POR PARO DOCENTE
Entre las comunas que confirman esta situación, están Concepción y Chiguayante. Por su parte, el director (s) del Daem Chiguayante, Luis Stuardo, explicó que "en realidad se dice que no, pero en la comuna hemos perdido 31 estudiantes, y el 80% de ellos es por el paro docente".
Es importante mencionar que desde la Asociación de Padres y Apoderados de la provincia de Concepción, ya habían expresado su preocupación por esta situación, entregando los mismos datos que el director.
En Concepción, su director de Daem, Carlos Mellado, manifestó que tiene en funcionamiento 7 establecimientos, de 35. "Hasta la semana pasada había 71 alumnos retirados, y obviamente uno asume que el motivo es el paro docente", dijo Mellado.
Ambos funcionarios municipales consideran que es un tema que puede seguir, dependiendo de cómo se den las conversaciones en la mesa tripartita de la que participa el magisterio, el Mineduc y la Comisión de Educación de la Cámara Baja.
MIGRACIÓN COMÚN
A diferencia de las comunas anteriormente mencionadas, en Hualpén, Talcahuano y Los Ángeles son cautos y sostuvieron que si bien hay movilidad de alumnos, hasta ahora es algo común para la época.
Desde Talcahuano, su director de Daem, Jorge Zúñiga, comentó que tienen alrededor de un 65% de adhesión al paro. Cifras altas considerando que tienen una matrícula de unos 13.900 estudiantes.
No obstante, y respecto a un retiro de alumnos por el paro indefinido en el que están los profesores, Zúñiga dice que no considera que eso se dé en la comuna.
"Tanto así como retiros a raíz del paro docente no. Lo que sí tenemos dentro de la estadística que llevamos mes a mes es la movilidad de traslado, pero que es normal. Lo hemos estado revisando, y no hay todavía con certeza una mirada de cómo esto nos pudiese afectar", enfatizó el director en Talcahuano.
Desde Hualpén es un escenario similar. Cecilia Sandoval, directora Daem manifestó que "no hemos notado una baja por efectos del paro, lo que tenemos a esta altura del año es una pérdida de alumnos, que habitualmente se da, y que fluctúa en un 1% de la matrícula comunal. Hemos estado reporteando todos los días, pero no tenemos una situación específica por estar en paro", dijo. En Hualpén la adhesión al paro de un 80%.
Según el director del Daem en Los Ángeles, Carlos Lang, "de los 46 colegios que tenemos, 7 están trabajando, uno sumado recientemente, y los demás continúan en paro completo".
Asimismo, Lang sostuvo que,"no tenemos información oficial, si sabemos que al parecer hay algunos padres que han manifestado retirar a sus hijos, pero no tenemos registro ni informes de ello. No se ha hecho evidente, pero podría ocurrir".
Como un caso especial se podría considerar Lebu, y también comunas con características similares. Según su directora de DEM, María Catalina Martínez, en la comuna hay un 97% de colegios paralizados, en sus 17 establecimientos, "no hemos notado retiro de alumnos, y se debe a que no tenemos oferta en la comuna. Hay un colegio particular subvencionado".