Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Trabajos de conexión alcanzan un 47% de avance y serán entregados en septiembre próximo

Alistan instalación de vigas para enlace de puente Bicentenario con Chacabuco

El proyecto que se inició a fines de 2023 entra en una fase decisiva por la cual se proyecta una serie de desvíos en avenida Padre Hurtado.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A paso firme y lejos de los sucesivos inconvenientes de los últimos años avanzan las obras de enlace del puente Bicentenario con la avenida Chacabuco en Concepción, las cuales se proyecta sean entregadas en el último trimestre de este 2025.

Según los datos entregados por la concesionaria OHL S.A. y el Ministerio de Obras Públicas, las faenas contratadas por un valor de $29 mil millones e iniciadas en septiembre de 2023 ya llevan un 47%, y se prevé que en los próximos días comience la fase de construcción del enlace sobre nivel entre la vía férrea y avenida Chacabuco, para lo cual hoy se realizará el hito de instalación de la primera viga para la conexión.

Estos trabajos considerarán para los próximos meses algunos cortes de tránsito en avenida Padre Hurtado, sumados a los desvíos generados en la conexión con Chacabuco, con el fin de dar cumplimiento a las faenas que la empresa Claro Vicuña Valenzuela ya dejó paralizadas en septiembre de 2022.

Positivos avances

El seremi Hugo Cautivo destacó el estado de avance de las obras que durante los próximos seis meses entran en una fase decisiva para la concreción de una i niciativa de más de una década.

"Estamos trabajando en varios frentes al mismo tiempo, de tal forma que podamos acelerar al máximo la ejecución de las obras. Esto nos permite seguir manteniendo las fechas informadas previamente que dan cuenta de que la operación del enlace se iniciará a finales de este año", destacó.

Entre los avances ya concretados, según informaron desde la cartera, está la colocación de diez pilotes y la excavación de 76 pilotes en el sector entre la Costanera y la vía férrea, además de la ejecución del 100% de las columnas de hormigón hasta la segunda elevación entre las cepas 3 y 12, mientras que se trabaja en la instalación de las losas y vigas travesaño.

"En el área entre la avenida Chacabuco y la conexión con el puente se encuentran instaladas la totalidad de las vigas, y se está trabajando en las plataformas con todo lo que significa la colocación del hormigón para ya visualizar la conexión con San Pedro de la Paz, representando un impacto en favor de la descongestión", apuntó.

Además, para hoy y mañana se considera la instalación de las primeras vigas de conexión entre la línea férrea y la avenida Chacabuco, labor que considera la instalación de 15 pilotes -de los cuales diez ya están ubicados-, y en paralelo se trabaja en las obras de paisajismo en el extremo sur en San Pedro de la Paz.

"Hoy estamos entrando en una etapa muy significativa y simbólica que es la conexión del viaducto con la estructura del puente Bicentenario: esa imagen que se volvió icónica del puente que no lograba llegar a la ciudad de Concepción está llegando a su fin, considerando que este martes y miércoles se iniciará la instalación de vigas en esta zona permitiendo la conectividad", celebró la autoridad sectorial.

Próximos desvíos

Sobre los pasos siguientes de la obra, el seremi de Obras Públicas puso atención en el hecho de que "estamos trabajando también en la avenida Chacabuco entre el tramo entre avenida Padre Hurtado y Prat, con el estribo de salida y la cepa número 14".

"Además, estamos trabajando con los demás servicios porque no solo es un desafío de ingeniería el llevar adelante estas obras en medio de la ciudad, sino que también es logístico y de coordinaciones con servicios públicos y privados, entre ellos empresas como Essbio, Gas Sur y EFE, con foco en la construcción de la cepa 13 paralela a la línea férrea, algo que se abordará en las próximas semanas con el inicio de los trabajos. Impactará en la vialidad, pero sabemos que estos impactos tienen una luz en el horizonte que se está comenzando a visualizar con esta obra, algo que nos tiene muy contentos", sumó.

Federación Regionalista Verde renueva presidencia y aborda desafíos electorales

E-mail Compartir

Este fin de semana, la militancia de la Federación Regionalista Verde Social en el Biobío se reunió con el objetivo de planificar un intenso 2025.

En la instancia organizada por la directiva regional se abordó el fortalecimiento del trabajo político y territorial a través de la participación de su militancia, además de definir dos votos políticos.

En primer lugar, se anunció la modificación en la dirección regional, designando a Marisol Enríquez como presidenta regional de la tienda para lo que queda del periodo, ya que, las elecciones internas se realizarán el 2026.

Socióloga y militante fundadora del partido en la Región además de presidenta regional paritaria, reconoció que el principal objetivo "es seguir trabajando por nuestro partido haciendo que cada día sean más y más las personas que compartan este trabajo colectivo de transformar el país y en especial sus regiones en la casa donde todas y todos podamos cuidar el medio ambiente, preocupándonos de llegar a fin de mes. "La esencia del partido tiene tres ejes fundamentales. Somos regionalistas, porque creemos profundamente en la necesidad de descentralización de las decisiones y los recursos generando políticas con pertinencia territorial, somos verdes porque nuestra preocupación es cuidar el ecosistema y generar sustentabilidad, con un compromiso con las generaciones futuras. Somos social, porque creemos en que una sociedad puede ser más justa, trabajando por superar la inequidad de las personas propiciando una vida digna", señaló la dirigenta.

El segundo voto político determinó ratificar al diputado Jaime Mulet como el candidato presidencial del partido a la primaria de los partidos oficialistas, destacando la dirigenta que "la Región se compromete a trabajar con toda la convicción para que Jaime Mulet se convierta en la opción para disputar la carrera presidencial, reflejando así nuestro compromiso con aportar en la construcción de un país más verde y social".

"Juntos, trabajaremos para construir un futuro más inclusivo y sustentable para todos y todas", añadió la dirigenta en la víspera de la visita del presidenciable este jueves.

Gobernador Giacaman propone renombrar puente Ferroviario como "Presidente Piñera"

E-mail Compartir

Será en la sesión de la comisión de Gobierno y Descentralización del Consejo Regional de este miércoles a las 10 horas en el edificio del Gore Biobío en que el microciclo evaluará la solicitud del gobernador Sergio Giacaman de "proponer elevar solicitud al Ministerio de Obras Públicas para denominar al nuevo puente Ferroviario bajo el nombre del expresidente de la República Sebastián Piñera".

En la misiva enviada por Giacaman al órgano, a la que accedió este medio, se señala que "gracias a las gestiones realizadas durante la administración del expresidente, el año 2022 se inició la construcción del nuevo puente Ferroviario que une las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz", y plantea que "una forma de reconocer el importante legado del expresidente de la República, sr. Sebastian Piñera Echenique (Q.E.P.D.) sería solicitar al Ministerio de Obras públicas, con el acuerdo del Consejo Regional, que la denominación de esta nueva obra pública fiscal lleve el nombre del expresidente".

El gobernador fundamenta la solicitud a modo de "un reconocimiento a su vinculación con el crecimiento y desarrollo de esta región, y que permitió concretar el inicio de esta nueva obra fiscal, que sin duda facilitará el cumplimiento de nuestras funciones como Gobierno Regional, entregando una mejor calidad de vida a los habitantes de la Región del Biobío".

La solicitud se evaluará un día antes de la misa en memoria al exmandatario que se realizará en la Catedral de Concepción el jueves a las 10 horas.