Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es un salida más simbólica que práctica

Gantz renuncia al gabinete de guerra israelí y Netanyahu pide "unir fuerzas"

Ministro anunció ayer su esperada dimisión al Ejecutivo de Emergencia y apuntó: "Netanyahu nos impide avanzar hacia una verdadera victoria" sobre Hamás en Gaza. El primer ministro le reprochó que no es el momento de abandonar.
E-mail Compartir

Por Agencias

El ex general y ministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, anunció ayer su renuncia al Ejecutivo de Emergencia creado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, al considerar que este se interpone a una "verdadera victoria".

"Netanyahu nos impide avanzar hacia una verdadera victoria. Por esta razón, hoy abandonamos el Gobierno de Emergencia, con el corazón apesadumbrado, pero con todo el corazón", dijo Gantz ayer.

Su dimisión se esperaba el sábado pero fue pospuesta tras el rescate de Gaza de cuatro rehenes en una operación con bombardeos que causó la muerte de más de 270 palestinos.

Su salida tiene un peso más simbólico que práctico, ya que la coalición de Netanyahu mantiene su mayoría de 64 escaños en la Knéset (Parlamento israelí), pero pone más presión sobre el primer ministro al ser Gantz ahora una de las figuras políticas más valoradas en Israel e incluso encabeza la mayoría de las encuestas electorales.

Fecha límite

Hace unas dos semanas, Gantz dio el 8 de junio como fecha límite para que su partido abandonase el Gabinete de Guerra si este no lograba acordar un "plan de acción integral" con seis objetivos: traer a los rehenes a casa, derrocar y desmilitarizar a Hamás en Gaza, establecer un gobierno alternativo en la Franja, garantizar el regreso de los residentes en la frontera norte y fraguar relaciones de normalización.

Poder Judío, el partido ultraderechista del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, anunció ayer que volverá a votar con la coalición de Netanyahu en el parlamento mientras "no haya un acuerdo (de tregua) imprudente sobre la mesa" y se ofreció a reemplazar a Gantz como miembro del gabinete.

Gantz, que antes del 7 de octubre estaba en el bando de la oposición, fue el único líder que accedió a la petición de Netanyahu de formar un gobierno de unidad nacional en tiempos de guerra y logró un puesto dentro del Gabinete de Guerra, más reducido que el de Gobierno y con derecho a voto, en el que además de Netanyahu también está el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Netanyahu

Minutos después de que el ministro centrista Gantz anunciara su esperada dimisión, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, le reprochó que es "el momento de unir fuerzas" y no de abandonar debido a desavenencias sobre la gestión de la guerra en Gaza.

"Israel está en una guerra existencial en varios frentes. Benny (Gantz) este no es el momento de abandonar la campaña, este es el momento de unir fuerzas", dijo Netanyahu en X, en el que recordó que la ofensiva seguirá hasta la victoria.

A su vez, Netanyahu recordó que las puertas permanecen abiertas a "cualquier partido sionista" que quiera colaborar en la derrota de los "enemigos y garantizar la seguridad" de los ciudadanos de Israel.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, el colono y antiárabe Itamar Ben Gvir, aprovechó la situación para demandar un sitio en el Gabinete de Guerra, hasta ahora compuesto en exclusiva por Gantz, Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, como miembros con derecho a voto.

Asimismo, el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, calificó la acción de Gantz de "importante y acertada" y reiteró la necesidad de crear un gobierno "sensato que conduzca al retorno de la seguridad a los ciudadanos de Israel, al regreso de los secuestrados, a la restauración de la economía y la posición (en la esfera) internacional de Israel".

MUERTES EN EL RESCATE SUBE A 274

E-mail Compartir

El número de muertos en la operación de rescate israelí en el campo de refugiados de Nuseirat , centro de Gaza, que permitió la liberación de cuatro rehenes, ascendió ayer a al menos 274, elevando el total de víctimas mortales en Gaza a 37.084 desde el inicio de la guerra, según comunicó el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. En la jornada del domingo, 698 personas resultaron heridas por el fuego israelí y el total de heridos llegó a 84.494 desde el 7 de octubre, día en que Hamás propició a Israel un ataque terrorista que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados.

La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos sería el segundo grupo con más presencia

Partido Popular Europeo gana elecciones del Europarlamento

Según estimaciones, se mantenía ayer como la primera fuerza con 189 escaños. El PPE será un "bastión contra los extremos", dijo Ursula von der Leyen.
E-mail Compartir

El Partido Popular Europeo (PPE) ganaría las elecciones al Parlamento Europeo (PE) y se mantendría como la primera fuerza de la Eurocámara con 189 escaños, según la primera proyección de escaños basada en resultados estimados y en algunos sondeos a boca de urna que publica el Parlamento Europeo.

La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) sería el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo europeo con 135 eurodiputados, mientras que los liberales de Renovar Europa lograrían 80 escaños. Los tres principales grupos proeuropeos sumarían, por tanto, una mayoría absoluta de 404 escaños para un Parlamento Europeo de 720 asientos.

Les seguirían con 72 escaños el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR) y la ultraderecha de Identidad y Democracia (ID), con 58 escaños. La suma de estos dos grupos llega a los 130 eurodiputados, si bien este conteo no incluye a otros partidos de corte euroescéptico y ultranacionalista que no tienen familia política europea.

Los Verdes/Alianza Libre Europea, que sumarían 52 escaños, caerán con fuerza hasta la sexta plaza frente a la cuarta que ostentaban en el hemiciclo anterior, mientras que el grupo más pequeño de la Eurocámara seguirá siendo La Izquierda, que hoy se anotó 36 escaños.

El grupo de los No Inscritos -no afiliados a ninguna de las familias políticas europeas- tendría 46 eurodiputados.

Por su parte, los eurodiputados nuevos que no forman parte de ninguno de los grupos existentes en la legislatura anterior, enmarcados en una categoría llamada Otros, tendrían 52 asientos en el nuevo hemiciclo, pero muchos de ellos y de los no inscritos se unirán a grupos políticos ya existentes en las próximas semanas.

Vonder leyen celebra

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró ayer la victoria de su familia política en los comicios europeos y aseguró en Bruselas que "construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha".

La candidata demócrata cristiana, que va a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario, agregó que "hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (...) Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años".

Von der Leyen tendió la mano a socialistas y liberales para conformar una mayoría legislativa para el nuevo mandato comunitario.

"Hemos trabajado juntos los últimos cinco años con una relación que ha probado ser constructiva", dijo al llegar al Parlamento Europeo tras el cierre de los colegios electorales.

La conservadora alemana agregó que tiene "confianza" en poder conseguir la nominación de los jefes de Estado y de Gobierno, que son los encargados de consensuar una candidatura a la presidencia de la Comisión Europea, que después tiene que respaldar la Eurocámara por al menos la mitad de 720 escaños.

Ultraderecha avanza

Las fuerzas de ultraderecha marcaron un notable ascenso en las elecciones al Parlamento Europeo, con especial fuerza en Países Bajos, Austria, Alemania y, sobre todo, Francia (ver nota anexa), donde el partido de Marine Le Pen, puede obtener el 31,50% de los votos. El impulso de la extrema derecha se deja también notar en Alemania, donde la Alternativa por Alemania (AfD) se situaba como segunda fuerza con un 16%, superando a los socialistas (13,9%), mientras que en Austria conseguía un histórico 27%. En Países Bajos, la ultraderecha puede ser la segunda en apoyo en las urnas, con un 17,7%.

Tras casi ocho meses de cautiverio

Padre de uno de los cuatro rehenes murió pocas horas antes de del rescate de su hijo

Joven fue liberado el sábado tras una operación militar israelí en Nuseirat.
E-mail Compartir

El padre del rehén Almog Meir-Jan (21) murió pocas horas antes del rescate con vida de su hijo en la Franja de Gaza, en una operación militar israelí que asoló el centro del campamento de refugiados de Nuseirat.

Yossi Meir, padre de uno de los cuatro rehenes israelíes rescatados el sábado, murió de un infarto horas antes de poder abrazar a su hijo, que volvía a casa tras ocho meses en cautiverio a manos de Hamás.

"Mi hermano murió de pena y no pudo ver volver a ver a su hijo. La noche anterior al regreso de Almog, el corazón de mi hermano se detuvo", dijo ayer a una emisora su hermana Dina.

Dina explicó que tras enterarse del rescate a través de un oficial del Ejército, no pudo comunicarse con Yossi (56), por lo que decidió ir hasta su casa.

Condujo su automóvil "como una loca", tocó la puerta y gritó su nombre repetidamente. "No obtuve respuesta, pero vi que la puerta estaba abierta, entré y lo encontré aparentemente dormido en el sofá (...)Vi el color de su piel, lo toqué, ya estaba muerto", contó.

Dina relató que Yossi pasó ocho meses "pegado al televisor aferrándose a cada dato" y que cada vez que un posible acuerdo de tregua para liberar rehenes no salía adelante, "se le rompía el corazón".

Yossi vivía solo en Kfar Saba, donde fue sepultado.