Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Audito Retamal (PPD) se impone en las primarias de San Pedro de la Paz:

"No me habría involucrado si las condiciones en que está el municipio fueran óptimas"

El exjefe comunal por tres periodos se impuso con el 37% de las preferencias en una jornada donde participaron poco más de 4 mil electores, y apuntó a una unidad total para afrontar los comicios de octubre. "La campaña fue limpia y honesta", dijo el profesor normalista.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Con casi dos décadas de experiencia a nivel municipal, el profesor normalista Audito Retamal Lazo (PPD) logró este domingo revalidar sus credenciales políticas y se alzó como el candidato único de la centroizquierda para competir por la alcaldía de San Pedro de la Paz en octubre próximo.

Lo hizo al imponerse con el 37,13% de las preferencias en las primarias del pacto Contigo Chile Mejor, donde se midió ante los concejales Camila Ortiz (RD), Felipe Vásquez (PS) y el abogado Gabriel Acuña (PR).

Proceso donde participó menos del 5% del padrón electoral, pero que sirve como un primer termómetro para medir el clima electoral para una de las comunas que mayor interés concentra a nivel partidista en la Región, lo que se ve reflejado en las intensas negociaciones que cada tienda ha tenido desde hace al menos seis meses.

A la opción del actual alcalde Javier Guiñez, que competirá respaldado por Demócratas, se suma Juan Pablo Spoerer (Evópoli, recientemente respaldado por Amarillos por Chile), Gisela Vergara (Republicanos), la concejala Cristina Burgos -que recolectó firmas- y se proyecta que otros independientes como René Betanzo también entre a la papeleta.

Ante todos ellos se medirá Audito Retamal, quien por medio de sus redes sociales reconoció los más de 1.500 respaldos obtenidos en las urnas y realizó un llamado a toda la unidad del sector: "Agradezco a todos quienes se acercaron a votar durante esta jornada. Por confiar en mi experiencia y gestión, a todos quienes han manifestado su cariño. Ahora comenzamos una nueva etapa de trabajo junto a todos ustedes para las elecciones. Un abrazo a todos y muchas gracias! Nos fue súper bien!!!".

Recuperar la gestión

Al otro lado del teléfono y a pocos minutos de haberse sabido vencedor en las urnas, Audito Retamal reconoce a este medio que el estado actual de la administración municipal fue clave para que en un primer término quisiera buscar una nueva aventura electoral.

"Hay que tener ciertas cualidades y capacidades para responder a las exigencias de un mundo cambiante. Esa expertiz para resolver bien los temas y la experiencia acumulada, es la garantía de que podemos hacerlo. No me habría involucrado si las condiciones en que está el municipio fueran óptimas, razonables y correctas, y no un municipio sin control ni mirada de futuro", indicó, junto con agradecer el respaldo de la ciudadanía en las urnas.

"Hay una alegría lógica de haber ganado en esta primera etapa de un desafío novedoso como son las primarias. Aún conservo el cariño de la gente, el reconocimiento de un trabajo de años anteriores y que ellos quisieran que ese tipo de administración pueda volver", complementó.

Sobre la lectura política tras el resultado de ayer, el exalcalde pone el énfasis en que existe un claro rechazo a la labor del actual jefe comunal: "Si la gestión hubiese sido participativa, atendiendo el desarrollo de la comuna, en una buena conversación y reconociéndolos, además de tratar bien a los funcionarios municipales, creo que no habría sido necesario hacer esta primaria por el cambio y no habría tenido argumentos para querer volver, solo porque sí. Hay una misión que día a día los vecinos me indicaban".

Al momento de abordar el escenario electoral de cara a octubre y la unidad de la centroizquierda, dice que "cuando quisimos hacer primarias es porque tras el resultado, todos se alinean tras el ganador. Esto va a suceder porque la campaña fue limpia, honesta, sin descalificaciones y estimo que no será difícil llegar a acuerdo. El espacio político debe tener un proyecto conjunto, donde se establezcan las aspiraciones de cada partido".

Con el triunfo en las urnas, el nombre de Audito Retamal vuelve a la primera línea del debate en la comuna sampedrina sobre el futuro de la gestión municipal, uno que se dará en los próximos tres meses y donde los más de 96 mil electores habilitados tendrán nuevamente la opción de llevar al profesor normalista al cargo de mayor representación comunal.

Al menos, en la primera instancia logró imponerse con holgura y sin mayores dificultades.

4,44% del padrón electoral habilitado para sufragar concurrió a las urnas en la comuna de San Pedro de la Paz.

Concejal PS en ejercicio alcanzó el 69% de las preferencias, con una participación del 5% del padrón en Lota

Mauricio Torres ratifica su opción electoral con arrollador triunfo

El edil logró revalidar el respaldo que recibió durante el periodo de campaña y superó ampliamente a sus contendores, de cara a una reñida contienda para octubre.
E-mail Compartir

Desde su renuncia a la Coordinación Regional de Seguridad Pública del Gobierno en septiembre pasado, se sabía que Mauricio Torres (PS) sería uno de los candidatos que buscaría llegar a la papeleta de octubre para competir por la alcaldía de Lota.

Tras una negociación sin acuerdo entre los partidos de la centroizquierda, el actual concejal de la comuna minera debió competir este domingo ante Wladimir Carrillo (PC) y Héctor Hidalgo (PPD), ante los cuales se impuso con el 69% de las preferencias en una inédita primaria en Lota donde participó casi el 5% del padrón habilitado.

Con una evidente emoción y tranquilidad por los resultados, agradeció el apoyo de la ciudadanía e indicó que "fue un proceso histórico, porque por lo general los candidatos se designan desde Santiago, pero aquí realizamos un proceso con Héctor y Wladimir con quien tuvimos una campaña bastante limpia, sin ser enemigos sino adversarios políticos, donde todos queremos lo mejor para nuestra comuna".

Sobre lo que viene, Torres dijo que "lo primero es reunirnos con las demás fuerzas políticas para que tengamos un programa común, una campaña unitaria e inclusiva que recoja los principales dolores que tiene la comuna. Nos empeñaremos este mes en ir por eso, pero también buscando representar a nuestro sector político".

Tanto Carrillo como Hidalgo reconocieron su derrota y comprometieron respaldar al actual concejal en su candidatura a la alcaldía de Lota.

Dicha carrera electoral de cara a octubre se avizora intensa debido a que Torres se medirá ante el actual alcalde Patricio Marchant (Demócratas), Jaime Vásquez (Chile Vamos) y Paulina Veloso (Ind.), y posiblemente otros dos candidatos.

Concejal del Partido Comunista por tres periodos venció con el 48% de las preferencias

Francisco Yévenes revalida su trayectoria y se impone en Lebu

El edil se impuso ante Néstor Matamala y Glenda Bahamondes con un amplio margen en unas primarias que tuvieron un 7,8% de participación del electorado.
E-mail Compartir

Una serie de paradojas fueron las que vivió el concejal del Partido Comunista Francisco Yévenes en su carrera a las primarias en Lebu. Inicialmente, en las negociaciones era el único nombre que se posicionaba para competir en octubre, en el cupo oficialista que dejará el alcalde Cristian Peña. Pero tras no lograr acuerdo, se decidió realizar una primaria sumando al superintendente de Bomberos Néstor Matamala y la esposa del jefe comunal Glenda Bahamondes.

Luego, su inscripción estuvo en suspenso debido a que el Servicio Electoral la impugnó por falta de documentación, y debió intervenir su tienda política para que pudiera competir.

Con todo ese escenario a cuestas, el edil por tres periodos de la capital provincial de Arauco se impuso en las primarias con el 48% de las preferencias, en una elección donde participó el 7,8% del padrón superando la media regional.

En conversación con este medio, Yévenes agradeció el resultado y reconoció que esperaba una buena votación debido a su experiencia de cinco décadas en el servicio público. "Uno cree que hay confianza de la gente y hemos hecho un trabajo previo, dado por la trayectoria como concejal, para que nos puedan apoyar. Sabemos que los tiempos de propaganda eran acotados, pero la gente vino en una forma considerable a participar", contó.

Además, apuntó a que será clave la unidad de la centroizquierda para afrontar las elecciones del 27 de octubre ante las cartas de la derecha. "Debemos marcar la unidad, y respetar los acuerdos previos que ha habido respecto a que, si uno ganaba la primaria, el resto lo apoyaba. El soberano así lo ha decidido, y espero que los candidatos se sumen; Néstor (Matamala) ya vino a ofrecer su apoyo", comentó.