Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concurridos funerales de víctimas fatales se realizaron el martes en Curanilahue y Lebu

Gobierno acentúa esfuerzos en hallazgo de culpables por asesinato de carabineros

El Presidente Boric manifestó ayer que "independiente de las legítimas diferencias políticas de la contingencia, hoy día la seguridad es una prioridad".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El asesinato de tres carabineros en la ruta que une Cañete con Tirúa la madrugada del sábado pasado no deja de conmover a todo un país y mantener en estado de alerta a gran parte de la Región, en especial la zona sur de la Provincia de Arauco.

Estado de alerta reflejado en las primeras medidas adoptadas en materia de seguridad, como el toque de queda que rige desde la noche del sábado, así como también en el despliegue de los poderes del Estado. Mientras el Legislativo modificó su semana distrital para apurar tramitación de proyectos de ley en materia de seguridad, el fiscal nacional determinó un equipo de trabajo especial que investigue lo sucedido en el kilómetro 22 de la ruta P-72 frente al sector Quilaco Bajo. Junto a ello, las diligencias para esclarecer los hechos se centran en el sector de Antiquina y el mencionado Quilaco Bajo, puntos entre los cuales se habría trasladado la camioneta emboscada previo a ser consumida por las llamas.

En simultáneo, el martes se realizaron los funerales de los mártires Sergio Arévalo, Misael Ávila y Carlos Cisterna, que paralizaron la mañana de esa jornada a Curanilahue y Lebu, ceremonias en las que participaron las máximas autoridades, encabezadas por el Presidente Gabriel Boric.

El esfuerzo del estado

Durante su alocución de ayer en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador, el Jefe de Estado reiteró todos los esfuerzos que se están llevando adelante, con el compromiso de "hacer todo lo que está a nuestro alcance para encontrar a los culpables y que respondan ante la justicia y la sociedad chilena, y no me cabe ninguna duda que los vamos a encontrar, como lo hemos hecho anteriormente con otros criminales". Planteó que "independiente de las legítimas diferencias políticas de la contingencia, hoy día la seguridad es una prioridad, en sintonía con lo que es la principal preocupación de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra patria".

Dando cuenta de una situación tranquila en las rutas, el delegado provincial de Arauco Humberto Toro explicó a este medio que "siguen funcionando de forma tranquila, y pasando a los territorios sin problemas. Este hecho, por la magnitud y características que tuvo, golpeó más fuerte a la provincia. Pero nos vamos a levantar porque hay una unidad colectiva de que hagamos todo lo posible para detener a los autores de este hecho", y apuntó a que "si hay grupos que se desmarcan de esto, también indica ciertas señales de ruidos y contradicciones internas que hay que observar".

Esto, en alusión a un comunicado publicado la mañana de ayer por la organización Weichan Auka Mapu (WAM), a través de Radio Kurruf, donde se desmarcan del triple asesinato, lo califican como un "despreciable acto de crueldad", y apuntan a acciones que "no contribuyen al proceso de reivindicación territorial, y transgrede principios fundamentales de toda lucha revolucionaria que se precie de tal".

Mensaje de las familias

En paralelo, está latente el mensaje que las familias y cercanos de los tres mártires policiales dejaron en sendas ceremonias ocurridas la mañana de martes.

Luis Arévalo, hermano de Sergio, dijo durante el funeral realizado en Lebu, que "¿cuántos más deben partir para que se tomen cartas en el asunto?" y manifestó al Presidente Boric que "debajo de este uniforme verde que tiene toda la gente que está allá, debajo del uniforme de todas las Fuerzas Armadas, existe un ser humano. Por favor, hagamos referencia a eso y dejemos de taparnos los ojos... ¡Justicia, señor, justicia!, eso es lo que queremos y que no sigan pasando ni perdiendo vidas".

Fernanda Antillanca, viuda de Misael Vidal destacó "la buena persona que era, lo excelente esposo, hijo, tío, hermano y un excelente papá. Esta no es la mejor situación para haberle entregado tantos honores, pero él los merecía (...) Mi hijo sabe que su padre valiente. Con el tiempo le iremos explicando todo".

Condena a Roberto Quintana por hechos ocurridos en 2021

Alcalde de Laja es declarado culpable por acoso sexual

Juzgado de Garantía definió en el fallo una condena de 40 días de presidio que cumplirá en libertad por beneficio de remisión condicional.
E-mail Compartir

El alcalde de Laja, Roberto Quintana fue condenado este martes por el Juzgado de Garantía de la ciudad a la pena de 40 días de presidio -con el beneficio de remisión condicional- por ser considerado autor del delito de acoso sexual en su grado de consumado, hecho ocurrido en agosto de 2021 en contra de una funcionaria en dependencias municipales.

Asimismo, la tribunal suspendió de sus funciones de jefe comunal a Inostroza por el tiempo en que dure la condena, más el pago de una multa de 5 UTM.

En el fallo, el tribunal apuntó a que "atendida la concurrencia de una circunstancia atenuante, sin agravantes, el tribunal aplicara la pena de prisión en su grado medio, y multa de cinco unidades tributarias mensuales más accesorias legales, conforme se ha solicitado por el ente persecutor", y que respecto a la forma de cumplimiento, "se sustituirá la pena privativa de libertad por la remisión condicional, como se dirá en lo resolutivo".

La Fiscalía estimó que la pena es "acorde" respecto a la gravedad del delito cometido por el alcalde.

"Estamos conformes con la decisión que ha tomado el tribunal, y el, la pena, como ya lo señalé, está dentro del marco que establece la ley y que solicitó la fiscalía. Por lo tanto, de ese punto de vista, nosotros no recurriríamos de respecto de la sentencia, estando vigente, en este caso, el plazo de diez días, para interponer el recurso de nulidad", dijo Luis Cruz, fiscal jefe de Yumbel.

Caso Convenios: ratifican arresto domiciliario a Polanco y Martínez

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción ratificó este martes la medida cautelar de arresto domiciliario total a Sebastián Polanco y Rodrigo Martínez, imputados en la causa de la arista Fundación En Ti del Caso Convenios.

En concreto, la segunda sala del tribunal de alzada dirimió en fallo dividido la decisión de mantener las medidas que rigen desde noviembre para ambosformalizados, pese a la apelación de la Fiscalía donde solicitaba modificar la medida cautelar a prisión preventiva debido a los reiterados incumplimientos del arresto domiciliario total, informados por Carabineros en las visitas rutinarias.

El fallo señala que "se confirma la resolución de veintidós de abril de dos mil veinticuatro, dictada por el Juzgado de Garantía de Concepción, que mantuvo la medida cautelar personal contemplada en el artículo 155 letra a) del Código Procesal Penal, en su modalidad de privación de libertad total en sus domicilios, respecto de los imputados Sebastián Nicolás Polanco Torres y Rodrigo Iván Martínez Fernández".

Polanco y Martínez son dos de los nueve formalizados a la fecha en el marco de las investigaciones del Caso Convenios: en ambos casos, la Fiscalía imputa los delitos de estafa en concurso con usurpación de identidad, uso malicioso de documento público falso, falsificación de documento público, fraude al fisco y lavado de activos.

Paula Retamal es la nueva seremi de Justicia

E-mail Compartir

Debieron pasar cinco meses para que el Gobierno pudiera completar su gabinete regional, luego de que desde diciembre se sucitaran siete renuncias de secretarios regionales ministeriales. En concreto, este miércoles se oficializó el nombramiento de la abogada Paula Retamal como nueva secretaria ministerial de Justicia, cargo vacante desde mediados de marzo cuando Gonzalo Soto renunció a menos de 24 horas de ser nombrado.

Es abogada de la Universidad de Concepción, oriunda de la capital regional, y cuenta con trayectoria en servicios como la Corporación de Asistencia Judicial, el Servicio Nacional de Menores o el Servicio Nacional de la Mujer, además de otras labores en el municipio de Bulnes.