Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Encuesta realizada por la CNC reveló un aumento del 60% entre Concepción y Talcahuano

Crece victimización del comercio y locatarios acusan abandono estatal

Respecto de la violencia en los hechos delictuales, el 47,7% de los consultados dijo que el fenómeno es mayor que hace un año.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Victimización del Comercio, la cual reveló que durante el segundo semestre del 2023 un 63,4% de los locales a nivel nacional fueron víctimas de algún delito, marcando un alza respecto del año anterior. De acuerdo a datos del sondeo, los establecimientos del comercio, servicios y turismo de Concepción y Talcahuano alcanzaron una tasa de victimización de un 60% en el período de análisis.

Los resultados también mostraron que para el comercio en estas comunas un tercio de los encuestados fue víctima de hurto, lo mismo en el caso de hurto hormiga. Por otra parte, el 20% fue víctima de otros daños materiales al local, seguido de delito económico y robo de accesorios de vehículos de uso comercial, con 11%. Un 6,4% fue víctima de robo de mercancía en ruta y un 5,3% de robo con violencia.

Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 49,1% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro. En el caso de la violencia cuando atacan los delincuentes, el 47,7% manifestó que es mayor que hace un año y un 32,4% dice que es igual. Asimismo, un 9,8% dice que observa siempre presencia de crimen organizado en su barrio y otro 19,9% dice hacerlo con bastante frecuencia.

Un 39,8% de los establecimientos menciona que hay comercio ambulante ilegal en su barrio. Aquellos que dicen que sí tienen comercio ambulante a su alrededor, un 74,5% piensa que ha aumentado.

Impactos en el sector

El presidente de la Cámara de Comercio de Talcahuano, José Alarcón, expuso que la situación delictual en la comuna se ha incrementado. Según informó, sólo en 2023 se cerraron 16 locales comerciales y en lo que va del 2024, seis locatarios han decido cerrar sus cortinas, por lo que apuntó específicamente a la falta de apoyo por parte del municipio.

"Nosotros estamos abandonados como comerciantes. Le hemos pedido a nuestras autoridades más seguridad, pero lamentablemente, y esto lo digo responsablemente, el alcalde (Henry Campos) se niega a conocer el centro". También explicó que, ante la falta de medidas por parte de la autoridad, como gremio decidieron realizar rondas nocturnas para resguardar la zona.

Misma opinión expresó Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, indicando la falta de medidas por parte del Ejecutivo. Criticó también el "Plan Calles sin Violencia" y los copamientos. "El nivel de victimización y de violencia en los robos es altísimo, es incomparable a años anteriores. Antes entraban a una tienda, robaban algo y se iban. Ahora destrozan, le pegan a los dueños o encierran a los colaboradores en los baños", contó.

Ambos dirigentes fueron enfáticos en decir que una de sus principales problemáticas es el comercio ilegal. "Nadie los controlan. Los inspectores sólo miran el comercio establecido (…) Nosotros hemos solicitado a la Delegación Presidencial operativos, pero hacen uno cada tres meses. Hemos solicitado a la delegada (Daniela Dresdner) que visite el centro de Talcahuano, pero manda a un representante y no va ella a mirar in situ lo que vivimos como comerciantes. Tenemos reunión el lunes, donde se presentará la petición de hacer una marcha por temas de seguridad", añadió José Alarcón.

En tanto, Sara Cepeda reiteró que, efectivamente, el comercio ilegal los está perjudicando. "Hay un abandono a nivel gubernamental, nos tienen totalmente botados. Nos tienen cansados de que cada vez que vienen a Concepción nos dicen que tenemos que denunciar, hacer un levantamiento de información, que hay que hacer una encuesta. Más que contestar una encuesta mensual, necesitamos soluciones", dijo.

El evento inicia hoy y se extenderá hasta este domingo en dependencias de SurActivo

Feria Finco 2024 ofrecerá 95 proyectos inmobiliarios

En esta nueva versión se incorporará un espacio dedicado exclusivamente a casa y diseño.
E-mail Compartir

Este fin de semana se llevará a cabo la Feria Inmobiliaria de Concepción (Finco), en la cual se exhibirán toda la oferta disponible del rubro en la zona. En esta nueva versión, que será realizada en el centro de eventos SurActivo, participarán 36 inmobiliarias, con 95 proyectos y un total de 4.523 unidades disponibles.

La inauguración oficial se realizará hoy junto a autoridades regionales. La Finco 2024 estará abierta al público desde hoy, entre 14:00 a 20:00 horas, y sábado y domingo, de 11:00 a 20:00 horas, con entrada liberada.

El evento de este año incorporará un espacio dedicado exclusivamente a "Casa y Diseño", con expositores de muebles, cuadros, plantas, cortinas y otros para decorar el hogar. Además, habrán tres shows de cocina diarios, concursos, sorpresas, un patio de comida con zona de food trucks, zona streaming, entre otros.

Los precios de las viviendas en exhibición oscilarán entre las 1.600 UF y las 14.000 UF, con 459 viviendas disponibles para adquisición mediante el subsidio DS19, garantizando accesibilidad para diversos segmentos de la población.

Desde la organización del evento, que es liderado por la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, añadieron también que los detalles de los proyectos podrán ser encontrados a través del sitio web www.fincobiobio.cl.

Uber Teens: modalidad de viaje para adolescentes ya está disponible en la zona

E-mail Compartir

La aplicación de transporte Uber anunció que ya se encuentra disponible en Concepción la opción "Uber Teens", en la cual padres, madres o tutores pueden invitar a adolescentes a su cargo -de entre 14 y 17 años de edad-, a crear una cuenta en la aplicación, permitiéndoles solicitar viajes bajo supervisión, viajando con los socios conductores mejor calificados por los usuarios y con todas las funciones de seguridad incorporadas.

Federico Prada, gerente general de Uber Chile, explicó que "buscamos, mediante la tecnología, conciliar la tranquilidad de padres y madres con la medida justa de independencia para hijos adolescentes (...) Brindará visibilidad en todo momento de la actividad de los adolescentes registrados en el perfil familiar del adulto, con notificaciones y seguimiento de los viajes en tiempo real".

En específico, a través del Perfil Familiar en la aplicación de Uber, un padre, madre o tutor puede invitar a su hijo o hija adolescente a crear una cuenta. El adolescente recibirá un link de la aplicación de Uber para crear su cuenta de Uber Teens y completar el registro de seguridad. Una vez que se confirme el registro, el adolescente está listo para comenzar a solicitar viajes.

En tanto, desde Uber indicaron que esta modalidad es resultado de más de dos años de trabajo, el cual incluyó a especialistas de seguridad.