Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Indicó que el pago del bono de recuperación ya se inició

Presidente Boric anunció subsidio de retención laboral para afectados por incendios

En el día de su cumpleaños, volvió a la zona de la tragedia, dijo que hoy se constituirá el Comité de Reconstrucción y que es hora 'de levantarse y recuperar lo perdido'.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Gabriel Boric estuvo nuevamente ayer en la zona afectada por los violentos incendios forestales que afectaron desde el 2 de febrero a sectores de Villa Alemana, Quilpué y Viña del Mar, oportunidad en la que reconoció que la fase reconstrucción "no va a ser un proceso fácil" y estimó que volver a levantar todo lo que el fuego calcinó "tomará un par de años". Además, anunció nuevas ayudas a los afectados como el subsidio de retención laboral y confirmó que ya se inició el pago del bono de recuperación.

"No generaremos falsas expectativas. Esta es una tarea muy grande", dijo el Mandatario tras recorrer las comunas afectadas por los siniestros que dejaron hasta ahora 131 muertos, de los cuales 79 han sido identificados por el Servicio Médico Legal.

Boric, quien ayer cumplió 38 años y recibió el saludo de vecinos y autoridades durante su trabajo en terreno, anunció que hoy se va a constituir el Comité de Reconstrucción, encargado de "coordinar los esfuerzos de esta tarea ardua y difícil", que será encabezado por la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro.

"Lo primero fue la acción inmediata: salvar vidas, controlar el fuego, abordar las necesidades más urgentes y tender a los heridos. Hoy estamos pasando a una nueva fase, que es el momento de levantarse, recuperar lo perdido y reconstruir", dijo.

Apoyos económicos

Luego, acompañado por la diversas autoridades nacionales, regionales y comunales, detalló las ayudas que se entregan o comenzarán a otorgarse.

"A poco más de una semana de la catástrofe, llevamos 6.600 fichas FIBE catastradas, una herramienta fundamental para poder entregar la ayuda y coordinar la reconstrucción. Ya completamos un primer proceso de aplicación y estamos comenzando una segunda ronda para aquellos hogares que, por diversas razones, no fueron catastrados con anterioridad", sostuvo.

También contó que "el pasado viernes se iniciaron los primeros pagos del bono de recuperación a 1.930 hogares afectados por un monto de hasta 1.500.000 pesos". A dicho aporte, indicó que se suma "el bolsillo electrónico de emergencia, para apoyar la compra de materiales de construcción y herramientas de aquellas familias cuyas casas sufrieron daños menores a medios. Este es un aporte de hasta 50 UF (sobre 1,8 millones de pesos) a las familias propietarias y allegadas que sean catastradas para pagar materiales de reconstrucción en ferreterías o comercios del rubro".

El Presidente también precisó que "vamos a sumar el subsidio de retención laboral que tiene como objetivo apoyar a las PYME y sus trabajadores, pequeños emprendedores que daban empleo y que hoy día están muy preocupados de cómo se van a volver a poner de pie".

Servicios básicos

Boric abordó también la situación de los servicios higiénicos: "Se necesitan 1.289 baños de los cuales hay del orden de 300 instalados. Por lo tanto, es una necesidad bien urgente, que nos obliga a redoblar los esfuerzos. Yo espero que durante la próxima semana podamos instalar más de 800 baños químicos para poder cubrir esta demanda que es básica".

También mencionó haber pedido a la empresa Chilquinta la reposición de toda la red eléctrica, dijo que han estado acercando los servicios del Estado a las personas (por ejemplo el Registro Civil), que se ha instruido a la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, que se empiece a trabajar en la remoción de escombros en las noches, que se ha instalado un centro de atención veterinaria y que se está brindando atención social temprana a personas mayores, con discapacidad y niños.

ALERTA DE CALOR EXTREMO EN CUATRO REGIONES

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile emitió ayer una alerta por calor extremo en el país para mañana martes 13 de febrero. En concreto, el fenómeno se registrará en las regiones del Maule (valle), Ñuble (valle), Biobío (valle) y La Araucanía (valle y precordillera). En estos sectores se espera que las temperaturas más altas sean de 37 grados Celsius. La entidad explicó que este tipo de alerta se emite cuando se pronostican fenómenos "con probabilidad de generar riesgos en las personas", por lo que llamó a que "sigan las instrucciones de las autoridades" y evitar riesgos.

SUJETO FUE DETENIDO POR INICIAR SINIESTRO

E-mail Compartir

Un hombre de 34 años fue detenido la madrugada de ayer por prender fuego en el cerro Culitrín, ubicado en la comuna de Paine, Región Metropolitana. Según reveló la Fiscalía, el sujeto "intentaba encender fuego a los pies del cerro y en las calles que dan a este". Al momento de su captura, se encontró en su poder elementos con los que generó los focos de fuego, los que posteriormente fueron apagados por una brigada antiincendios particular. Desde la entidad persecutora detallaron que la aprehensión se produjo luego de que vecinos del sector dieran aviso a Carabineros.

Conversaron entre risas unos instantes

El Papa y Javier Milei se abrazan en la canonización de la primera santa argentina

Hoy se reunirán el presidente argentino y Francisco I, dejando atrás polémicas declaraciones del mandatario durante su campaña.
E-mail Compartir

El papa Francisco y el presidente de Argentina, Javier Milei, se saludaron y se abrazaron tras la canonización de la primera santa argentina, zanjando el tiempo electoral en el que el ahora mandatario descalificaba al pontífice, tildándolo de "representante del maligno en la Tierra".

Una vez terminada la eucaristía de ayer en la basílica de San Pedro del Vaticano, el pontífice fue llevado en silla de ruedas por sus problemas de rodilla hasta el lugar en el que el político había seguido la misa, a su derecha, en primera fila ante un reclinatorio.

En ese momento Milei le estrechó la mano y llegó a darle un abrazo, conversando ambos entre risas durante unos instantes.

Contra la intolerancia

Francisco presidió en la basílica de San Pedro la canonización de la laica consagrada María Antonia de San José de Paz y Figueroa, conocida como "Mama Antula", y en su homilía recordó el pasaje en el que Jesús sanó a un leproso, representación de los marginados modernos.

"No pensemos que son solo cosas del pasado. ¡Cuántas personas que sufren encontramos en las aceras de nuestras ciudades! ¡Y cuántos miedos, prejuicios e incoherencias, aun entre los que creen y se profesan cristianos, contribuyen a herirlas aún más! También en nuestro tiempo hay tanta marginación, hay barreras que derribar, 'lepras' que sanar", sostuvo y llamó a "tocar" a esas personas que sufren y a no "reducir el mundo en -dijo- los recintos de nuestro 'estar bien'".

"En estos casos tengamos cuidado, porque el diagnóstico es claro: se trata de 'lepra del alma'; una enfermedad que nos hace insensibles al amor, a la compasión, que nos destruye por medio de las 'gangrenas' del egoísmo, del prejuicio, de la indiferencia y de la intolerancia", avisó.

Pocos minutos antes, el pontífice había pronunciado la fórmula en latín con la que subió a los altares a "Mama Antula", a la que se le reconoce una ardua labor social y religiosa en las tierras argentinas del siglo XVIII, antes de su independencia española.

Pero también agradeció su trabajo por mantener vivo el legado de la Compañía de Jesús, a la que pertenece el propio papa, tras su expulsión de la Corona Española por orden del rey Carlos III.

Esperado cara a cara

Este encuentro entre el primer pontífice argentino y el político ultraderechista había generado gran expectación debido a los ataques del segundo durante la campaña electoral, cuando le tildó de "representante del maligno en la Tierra".

No obstante, sus arremetidas se han frenado tras su llegada a la Casa Rosada el pasado diciembre y ayer mismo expresaba en Radio Mitre su voluntad de tener "un diálogo muy fructífero" con el papa, a quien ahora ve como "el argentino más importante de la historia".

Bergoglio por su parte siempre ha restado importancia a sus palabras y de hecho le telefoneó para felicitarlo por su triunfo.

Ayer, además del abrazo final, los dos tenían previsto un encuentro breve y protocolario antes de la misa en la sacristía de la basílica de San Pedro.

Pero el momento más esperado tendrá lugar hoy, a partir de las 9:00 horas locales, cuando Francisco le recibirá en el Palacio Apostólico en audiencia a puerta cerrada.

Sobre la mesa, tal y como ha adelantado el mandatario, estará entre otras cuestiones el posible viaje del papa a su país natal, adonde no regresa desde su elección en el cónclave del 2013.

En la tarde, Milei será recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en la sede del Gobierno, el Palacio Chigi.

La mente en buenos aires

Milei llegó a Roma desde Israel acompañado por la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei y varios de sus ministros.

Pero aunque de cuerpo esté en la Ciudad Eterna, visitando el Coliseo o el 'Moisés' de Miguel Ángel o cambiando las 'calientes' estancias de la embajada por un hotel, su mente está al otro lado del océano, en Argentina.

El pasado martes el mandatario sufrió un revés cuando la Cámara de Diputados no aprobó los artículos de su Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad ('Ley ómnibus'), proyecto con el que buscaba desregular la economía y disminuir el peso del Estado.

FRANCISCO A MILEI: "¡TE CORTASTE EL PELO!"

E-mail Compartir

Tras la misa de canonización de "Mama Antula" en el Vaticano, el papa y Milei se saludaron brevemente y Francisco, al ver al mandatario argentino, exclamó: "¡Te cortaste el pelo!", entre las risas de ambos. "Lo emprolijé", respondió Milei tomándole de las manos y riéndose, según se escucha en los videos del encuentro. Acto seguido, se inclinó y abrazó al pontífice, sentado en una silla de ruedas por sus conocidos problemas de movilidad. "Gracias por venir", le dijo Francisco, que saludó al resto de acompañantes del presidente, entre estos a su hermana y secretaria general, Karina Milei. "Recen por mí y yo lo hago por ustedes", terminó Bergoglio antes de despedirse.

Madre de Antonia por Sebastián: "Lo vamos a extrañar"

E-mail Compartir

Marcela Barra, madre de Antonia Barra -joven que decidió quitarse la vida en 2020 tras ser víctima de Martín Pradenas, condenado a 17 años de cárcel por los delitos de abuso sexual y violación-, se refirió al fallecimiento de Sebastián, otro de sus hijos, en un accidente de tránsito ocurrido este fin de semana en Temuco, Región de La Araucanía.

"No hay palabras para nuevamente enfrentarnos a otro dolor de perder un hijo. No sé qué decir, solamente que lo vamos a extrañar, pero va a estar con su hermana. Se amaban con su hermana, se querían, se extrañaban, y Sebastián tampoco pudo superar la muerte de su hermana, estando con tratamiento psicológico, psiquiátrico, pero no lo pudo superar, así que está con su hermana, están los dos juntitos y van a quedar los dos juntitos", señaló.

Asimismo, relató que "las dos muertes de nuestros hijos han sido repentinas y nadie está preparado para sepultar un hijo y ahora un segundo hijo".