Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
Mandatario advirtió riesgo en nuevo texto constitucional que será votado el 17 de diciembre

Boric llama a "no retroceder" en derechos de mujeres y acusan que rompe prescindencia

El Presidente agradeció a las organizaciones feministas, lo que fue considerado desde la oposición como un guiño de respaldo al En Contra. De hecho, lo llamaron "jefe de campaña" de esa opción.
E-mail Compartir

Por Agencias

La actuación del Presidente Gabriel Boric durante el actual proceso constituyente ha sido muy diferente a la que adoptó cuando se debía votar en plebiscito la propuesta de la Convención Constitucional, meses después de asumir como Mandatario, oportunidad en la que se mostró abiertamente partidario de aprobar el texto. Ahora se ha mantenido al margen, a pesar de que la oposición ha insistido en la necesidad de que se pronuncie. Por eso llamó la atención que ayer se acercara de manera oblicua a hablar del tema, lo que de inmediato le generó críticas.

El jefe de Estado participó en la inauguración del Centro de Atención y Reparación para Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual de la Región Metropolitana, oportunidad en la que aseveró que "agradezco profundamente a las diferentes organizaciones feministas que nos han permitido llegar hasta acá, por su compromiso permanente con las demandas por una mayor igualdad de género y en contra de la violencia a las mujeres y por su determinación de que en nuestro país no se puede retroceder en los derechos que ustedes han ganado".

"Ustedes nos recuerdan permanentemente que podemos hacer más. Y quiero que las mujeres de Chile sepan que pueden contar con este gobierno para impulsar todas las medidas que sean necesarias para sentirse seguras y libres", añadió Boric.

La referencia coincidió con lo expuesto el martes por la expresidenta Michelle Bachelet, quien apuntó específicamente a la ley de aborto en tres causales, aunque sin dar mayores argumentos ni explicitar qué parte de la propuesta constitucional afectaría esta normativa vigente: "Este derecho adquirido por las mujeres ahora corre riesgo con el nuevo texto constitucional. La despenalización del aborto en tres causales podría ser declarada inconstitucional y así lo hemos escuchado por parte de algunos personeros del Partido Republicano y Chile Vamos. Estas normas son peligrosas, ponen en riesgo un derecho".

"jefe de campaña"

Los dichos del Presidente fueron inmediatamente criticados por la oposición, encabezada por el líder del Partido Republicano José Antonio Kast, quien en su programa de Youtube "Semana Rep" sostuvo que "(Boric) estaba contenido, era una cosa de tiempo cuando iba a reflejar lo que realmente creía de este nuevo proceso que desde que partió él ha estado en contra. Ahora lo está verbalizando, porque ya no tiene contención. Como las cifras se van estrechando les empieza a bajar a ellos la a ngustia".

Incluso más dura fue la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, quien en la red social X afirmó que el Mandatario "ha asumido como jefe de campaña del En Contra, tal como lo hizo el año pasado con el Apruebo, rompiendo así con su anunciada prescindencia y haciéndose eco de falsedades como el supuesto deterioro a los derechos de las mujeres, cuando el texto es mucho más feminista que la Constitución vigente".

La ex convencional de la UDI Marcela Cubillos usó la misma vía para apuntar que "el Presidente acaba de notificarnos que será nuevamente el jefe de campaña para este plebiscito. Boric vota En Contra. Chile vota A Favor".

Desde Casa Ciudadana por el A Favor, su vocero Claudio Salinas reprochó que "al fin toma posición el Presidente Boric, pero de la peor forma, a través de noticias falsas. Si antes el Gobierno decidió no informar, hoy el En Contra tiene al Presidente de la República como un nuevo jefe de una campaña que solo busca engañar a la ciudadanía a través de interpretaciones mañosas y equívocas. Como esta, donde en este texto no solo está consagrado y resguardado el aborto en tres causales, sino medidas nunca vista para todas las chilenas. En este nuevo rol, esperemos que no siga descuidando aún más este gobierno".

"falsedades"

La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, lamentó que "el Presidente se sume a la campaña de falsedades, porque lo que afirma no tiene sustento en el texto, además de que rompe la prescindencia que él había anunciado".

"La principal preocupación del gobierno debería ser que las personas voten de manera informada y libre. El Presidente está interviniendo ahora en la campaña y eso no ayuda a una elección equilibrada", agregó, mientras que el timonel de RN, RodrigoGalilea, expresó que la frase del Presidente "marca un antes y un después" en el proceso constitucional.

MOREIRA: LA UDI ES "ARROZ GRANEADO"

E-mail Compartir

Una posición sorprendente ha asumido recientemente el senador Iván Moreira respecto de la cercanía de su partido, la UDI, con el Partido Republicano. Abiertamente ha discrepado de José Antonio Kast por el conflicto entre Israel y Palestina al punto de tratarlo de "nazi". Ahora el legislador afirmó que se siente incómodo en la UDI, porque "esta terminó siendo la Constitución de Republicanos y nosotros arroz graneado de ellos sin marcar diferencia. Si se aprueba, no será el triunfo de Chile; será triunfo de Kast. Voto A Favor porque me siento entre la espada y la pared".

El domingo previo a Navidad

CNC no da por perdida apertura del comercio el día del plebiscito

A pesar de que la ministra del Trabajo desechó opción.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, dijo ayer que el objetivo del gremio es lograr que el 17 de diciembre, fecha estipulada para el plebiscito constitucional de salida y que fue decretado como feriado, se permita la apertura del comercio.

Lo anterior, después de que la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, dijera que "plantearlo hoy día, casi a dos semanas, o tres semanas de un plebiscito, la verdad es que no tiene ningún sentido de realidad"

En T13 Radio, Pakomio indicó que "se han aprobado feriados de un día para otro. Ayer escuchábamos a muchos parlamentarios que lo señalaban, entonces yo creo que aún nuestros esfuerzos están puestos en el 17 de diciembre".

"Yo no doy por perdido el 17 (de diciembre), seguimos nosotros conversando sobre esto", aseguró el líder gremial, quien ejemplificó el duro año que vive el comercio con la baja de octubre pasado, que fue de 11,2% en comparación con el año anterior.

La fecha, en este caso, es más crítica, por la cercanía de la Navidad.

"La encuesta de Navidad lo dice muy bien: más del 40% del día prefiere tiendas físicas. Tenemos un 67% también de los encuestados que dicen que van a comprar en centros comerciales", expuso Pakomio.

Como autor del homicidio en 2021

Condenan a 12 años de cárcel a ex PDI por crimen de detective Valeria Vivanco

E-mail Compartir

El Sexto Tribunal Oral en lo Penal condenó a 12 años de cárcel al ex PDI Leonel Contreras Canales por el crimen de la subinspectora Valeria Vivanco. La pena se dictaminó en su calidad de autor del homicidio en un operativo en junio de 2021 en la comuna de La Granja.

La Fiscalía Metropolitana Sur había solicitado 15 años de prisión para Contreras, pero el tribunal los redujo a 12.

Vivanco (25) y otros tres detectives perseguían en vehículo policial a dos sospechosos cuando ocurrieron los hechos. "La subinspectora Valeria Vivanco desciende desde el asiento del copiloto en que se encontraba y lo mismo hace el acusado, detective Contreras Canales, que iba sentado como pasajero tras ella, ambos con sus placas identificatorias y sus armas de servicio desenfundadas y empuñadas, solicitando que los ocupantes del vehículo descendieran para efectuar el control de identidad respectivo", expuso el fiscal Christian Toledo en la acusación.

Y continuó: "En dichas circunstancias, el conductor del vehículo fiscalizado acelera intempestivamente para huir del lugar, momento en el cual sin existir amenaza real o peligro inminente para la seguridad de alguno de los funcionarios policiales o sin que existiera causa o motivo suficiente, el acusado Leonel Contreras Canales de manera directa e intencional procedió a efectuar un disparo con su pistola fiscal, impactando a su compañera Valeria Vivanco Carú, quien resulta lesionada en su zona torácica con entrada y salida de proyectil, lesiones que, posteriormente, le causan la muerte", añadió.

La defensa había alegado inocencia y respaldó una versión que señalaba que el disparo lo efectuó el subcomisario Felipe Gallardo, lo que fue descartado tras los peritajes balísticos., donde los restos de pólvora fueron clave.

Ministro de Economía analiza cifra de 8,9% del último trimestre móvil

Grau admite que desempleo es mayor del que le gustaría y la OCDE proyecta crecimiento nulo para Chile este año

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo que el desempleo en el país "sigue en un nivel más alto del que nos gustaría", tras darse a conocer que en el trimestre móvil agosto-octubre, la desocupación se ubicó en 8,9%.

Grau destacó que el desempleo ha estado en el último tiempo en torno a esa cifra, a pesar del "cierto estancamiento" que observa en la economía. "Se crearon en este último trimestre móvil 29.500 empleos, lo que es muy positivo", añadió el ministro y resaltó que "hubo un aumento del 4,6% de la cantidad de mujeres ocupadas respecto a la misma época del año anterior".

"Sabemos que nuestro mercado laboral todavía requiere más fuerza, requiere mayor creación de empleos", sobre todo los formales, indicó.

Ayer también se conoció que la economía chilena tendrá un crecimiento nulo este año debido principalmente a la "debilidad" de la demanda interna, pero en 2024 el PIB se expandirá 1,8%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"La economía creció un 0,3% en el tercer trimestre de 2023 debido en gran parte a las exportaciones netas, ya que la demanda interna aún es débil", indicó el organismo.

Para 2024, la OCDE cree que el consumo se recuperará porque aumentarán los salarios reales "debido a la reducción de la inflación y la caída de las tasas de interés".

"La inflación general ha caído de manera constante y se mantuvo al 5% en octubre, frente al 14,1% en agosto de 2022. La inflación subyacente también está cayendo y las expectativas de la inflación a dos años se han mantenido ancladas en el objetivo del 3%", añadió y reiteró la necesidad de "avanzar hacia un sistema tributario más progresivo que aporte más ingresos para sufragar gastos que mejoren el crecimiento y reduzcan las desigualdades". También aseguró que Chile tiene una oportunidad en el "cambio global hacia las energías renovables".