Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
Escritor destaca la posibilidad de comprender mejor al otro

Paul Lynch, premio Booker: "La ficción es una máquina de empatía"

El autor irlandés recibió uno de los mayores galardones de las letras anglosajonas por "Prophet song", que ha sido comparada por la crítica con la novela "La carretera", de Cormac McCarthy.
E-mail Compartir

Por Efe

Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch defiende la ficción como "una máquina de empatía" para comprender mejor al otro en una sociedad anestesiada por la sobreinformación.

Lynch -que recibió en la noche del domingo el prestigioso premio Booker por "Prophet song"-, explica en una entrevista con Efe que la reciente explosión de violencia xenófoba en Irlanda, el pasado fin de semana, le "sorprendió como persona", pero no como novelista.

"Siempre habíamos dicho que la ultraderecha no existía en Irlanda, pero ahora está en el mapa. Como persona, estoy preocupado; como novelista, no estoy sorprendido, porque un libro como 'Prophet song' explora la idea de que lo que ocurre es eterno, que siempre sucede, y vuelve a suceder, y vuelve a suceder", dice.

Y lo que pasa en su libro es el periplo de una familia, los Stack, en una Irlanda distópica que se desliza hacia el totalitarismo, lo que les hará enfrentarse con la posibilidad de tener que huir de su país como refugiados.

Así que la intención de Lynch (1977) con su quinta novela era conseguir "la comprensión, en un entorno contemporáneo, de estas verdades eternas: que para algunas personas en ciertas sociedades llega el fin del mundo y para otras es solo algo que ven en las noticias".

"Hemos crecido en la era del espectáculo, bombardeados por imágenes que habrían llevado a nuestros abuelos a la desesperación (...) El problema es que ya no sentimos lo que vemos. Y como no lo sentimos, nada cambia. La tarea del escritor no es cambiar el mundo, pero si escribes ficción, quieres que el lector sienta, porque la ficción es una máquina de empatía", opina.

Captura el momento

En su argumentación del premio, el jurado del Booker consideró que 'Prophet song' "captura las ansiedades políticas y sociales del momento actual".

Sin embargo, Lynch trata de huir de la etiqueta de 'novelista político'. Siente que vivimos en un periodo de cambio profundo, pero que la "lente política" se queda corta para tratar de describir la enorme complejidad del mundo.

Escribiéndolo, confesó al recibir el premio, pensó que estaba "condenando" su carrera. ¿Por qué? "Porque es un libro sin concesiones, desafiante, a veces duro. No es el tipo de libro que ofrezca consuelo o alivio ni que funcione comercialmente. Pero no te puedes preocupar por eso: tienes que escribir tu propia verdad".

Narración sin párrafos

Tanto como la pertinencia de su historia, la crítica ha destacado el estilo de la novela. Una narración sin párrafos, corrida, con apenas unas comas y puntos para dar algo de resuello al lector, que se ve inmerso en el mundo claustrofóbico y sin salida en el que está atrapada la heroína, Eilish Stack.

"El lector se siente enredado en el mundo de Eilish Stack, puede sentir lo que le está sucediendo. Las frases largas tiran del lector como tiran de ella, que intenta tomar decisiones, pero los acontecimientos son más fuertes. Es un texto con camisa de fuerza".

Lynch bromeó el domingo con que este premio es el fin de su "muy esforzado anonimato". El Booker, lo sabe bien, cambia la vida a su receptor.

"Como me dijo un amigo, 'ha caído el muro de la indiferencia', y es una buena forma de ponerlo, (pero) yo ya había hecho las paces conmigo mismo. Porque escribir me permite ser mi yo más auténtico. Y porque, cuando escribes, accedes a una parte de ti mismo que no está disponible el resto del tiempo, cuando estás atrapado por el tumulto del momento", reflexiona.

Comparada por la crítica con la novela "La carretera", de Cormac McCarthy, Lynch enumera otros referentes que lo inspiraron, entre ellos José Saramago, Juan Rulfo y clásicos como Melville, Dostoyevski o Faulkner.

Por encima de todos, "Virginia Woolf fue una gran influencia en este libro. La dejé entrar porque sentía que había algo de ella que necesitaba, algo que me podía enseñar mientras lo escribía".

Taylor Swift corona 2023 como la más escuchada del mundo

E-mail Compartir

Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo en Spotify, la mayor plataforma de audio en "streaming", mientras que 'Flowers', el tema de reafirmación personal de Miley Cyrus, lo hará como la canción con más reproducciones.

Los datos, publicados ayer por la compañía sueca, señalan a la artista estadounidense como la primera con un total de 26.000 millones de escuchas por delante del puertorriqueño Bad Bunny, quien había sido primero en los últimos tres años.

Cabe subrayar que Swift también fue escogida en 2023 como la 'Artista del Año' por otra plataforma de audio importante como es Apple Music, tras haber conseguido que 65 de sus canciones alcanzaran el 'Top 100' global, más que cualquier otra figura de la música.

En lo que respecta a Spotify, completan los puestos de honor: el canadiense The Weeknd, en tercer lugar; su compatriota Drake en el cuarto y hasta el quinto escala el mexicano Peso Pluma como uno de los principales baluartes del auge de la música regional de México.

En Artistas del Acero

Conversatorio abordó el cruce entre el teatro y la memoria

La iniciativa, enmarcada en el programa "Crear para no olvidar" que lidera la corporación, contó con la participación de las destacas actrices Malucha Pinto y Paulina Urrutia.
E-mail Compartir

En medio de las celebraciones del 65 aniversario de la Corporación Cultural Artistas del Acero, la institución acogió el conversatorio "Teatro y Memoria", el pasado sábado.

Con la participación de las destacadas actrices Malucha Pinto y Paulina Urrutia, la actividad también se enmarcó en el programa "Crear para no olvidar", el cual busca promover los derechos humanos y conmemorar los 50 años del golpe de Estado.

Si bien obviamente se habló de los años de dictadura, como un ejercicio de memoria reciente, la actividad también abordó otro tipo de memoria. En el caso de la ex ministra de Cultura, por ejemplo, en torno al alzheimer, temática abordada en la película "La Memoria Infinita".

De acuerdo a Urrutia, "estoy muy honrada de poder estar aquí en un conversatorio, a propósito de la memoria, y de la maravillosa oportunidad que me ha dado la película de Maite Alberdi de poder compartir diálogos de todos los tópicos que trata esta película".

"A través de la historia de nosotros, de Augusto y mía, podemos revisar parte de nuestra historia como país, de nuestro pasado reciente. Enfrentarnos a temas tabúes como el alzheimer y, obviamente, también la muerte", señaló.

En esa misma línea, Malucha Pinto abordó el proceso de creación de la obra "Mi abuelo Horacio", misma que se presentó el mismo sábado en la tarde en la Sala 100 de Artistas del Acero.

Inspirada en la historia del detenido desaparecido Horacio Cepeda, el trabajo de la actriz y su colectivo teatral se centra -precisamente- en el rescate de historia a distintos niveles, trabajando con comunidades vulnerables.

"Desde la memoria puedes construir identidad, tejido social. En nuestros talleres de memoria, la gente se vuelve a encontrar. Hemos trabajado mucho en ese tema", destacó.

Al mismo tiempo, aprovechando la presencia de la seremi de las Culturas Orly Pradena y el el rol como ex ministra de Urrutia, el conversatorio también sirvió como un análisis a la situación actual de la cultura nacional y local.

Aniversario

Celebrando también el aniversario de Artistas del Acero, Pinto destacó el vínculo con la comunidad que le ha permitido a la corporación continuar en actividades.

"Nos hemos ido desvinculando de las comunidades y creo que Artistas del Acero se ha vinculado profundamente con su territorio. Ha trabajado con artistas locales, con los que emergen, escuelas, jóvenes, los propios trabajadores y ahí ha ido desarrollando su trabajo", puntualizó.

Al mismo tiempo, Urrutia destacó el ritmo de constantes actividades que le permite a la entidad mantenerse abierta a diversas manifestaciones artísticas.

Para la actriz, "Artistas del Acero ha encontrado la clave, no mirarse hacia adentro o hacer lo que quieran hacer, sino estar permanentemente en contacto con la comunidad a la cual sirve. Por lo tanto, serviles a través de diversas manifestaciones artísticas".

"Tiene una base fundamental en la formación permanente y en el mismo escenario en el que se puede ver -por ejemplo- a Malucha Pinto, películas o danza de la mejor calidad, también se presenta gente que está recién comenzando o con niños que se están formado. Eso es una corporación cultural", destacó.

Correo

E-mail Compartir

Teatro: "Ausencia"

Dirigida por la actriz y dramaturga, Ingrid Fierro, la puesta en escena aborda las consecuencias del feminicidio desde la perspectiva de las madres.

Jueves, viernes y sábado, 20 horas, Sala de Cámara del TBB.

Teatro unipersonal

Viaje emocional sobre diversas luchas sociales (medio ambientales, feminista y/o pueblos originarios) y reflexionar sobre la identidad, territorio y pertenencia.


Hasta el 10 de diciembre estará abierta la exposición "Grisalla: viaje infinito", primera muestra colectiva del grupo artístico penquista en más de una década. Son 30 obras de los seis artistas visuales e integrantes originales de los 90.Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte, con entrada liberada.

Feria de artes

"Recolecciones: memorias del Violeta en Biobío", con objetos musicales, fotografías y partituras de la artista, los que han estado resguardados por más de 40 años en el lugar.

Sábado, desde las 10 horas, en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda.


Punk rock

El legendario Richie Ramone, baterista de Ramones entre 1983 y 1987, llenará de punk rock a Concepción, presentándose con la banda invitada La Polla Gol, tributo a los españoles La Polla Record.

Hoy, a las 21 horas, en La Bodeguita de Nicanor (A. Pinto 1661). Entradas en tuacceso.cl.