Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hay más pacientes en UCI pediátrica que en otros años

Menores de 6 años lideran aumento de contagios por virus respiratorios

La afectación viral se ha dado en pacientes no sanos, como niños prematuros o con alguna enfermedad de nacimiento, así como aquellos con asma. Esperan que esta condición de aumento en las consultas de Urgencia se mantengan las próximas 2 semanas.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

Preocupación han demostrado los centros asistenciales de la Región debido a la situación de los menores de 6 años, quienes estas últimas semanas han vuelto a presentar un aumento de contagios por virus respiratorios.

"Ha aumentado la incidencia acumulada de casos de covid en niños menores de 6 años en los últimos 14 días, que es propio de la conducta estacional que ha tenido esta enfermedad. Se ha dado principalmente en los adultos mayores y los menores de 6 años, que son los dos grupos en general más vulnerables", reconoció el director del Hospital Regional de Concepción, Claudio Baeza.

Situación regional

Aunque los diagnósticos no solo son por causa del virus SARS-CoV-2, también se ha reconocido una variedad de virus circulantes. La jefa de la Unidad Paciente Crítico Pediátrico de Clínica Sanatorio Alemán, Valentina Catalán, reveló que en esta época del año mantienen una tasa más alta de circulación viral a la esperada, y eso ha repercutido también en un mayor número de pacientes hospitalizados en UCI respecto a años anteriores en la misma fecha, sin ser uno solo el virus principal, sino que circulan diferentes agentes.

"Tenemos más camas ocupadas que en un año normal en la UCI, con harta circulación viral y causas respiratorias. Esto se explica principalmente porque el grupo etario de los menores tiene una alteración en su respuesta ante infecciones, porque estuvieron mucho tiempo encerrados y tienen peor respuesta inmunológica", explicó Catalán.

El director del Regional relacionó esta alza con la asistencia del grupo infantil a clases, donde las escuelas siguen siendo la vía principal de contagio entre sus pares. Asimismo, indicó que los virus respiratorios circulantes son habitualmente estacionales, a diferencia de lo que ha mostrado el covid-19, cuyo aumento suele ser cada tres meses aproximadamente, que es lo estamos viviendo ahora.

"Es importante destacar que esta afectación viral se ha visto en mayor medida en grupos de pacientes no sanos, entiéndase niños prematuros o con alguna enfermedad de nacimiento, o también en niños que desarrollan asma, quienes que son los que se ven más afectados y los que son con mayor frecuencia hospitalizados", detalló la médica del Sanatorio Alemán.

Prevención

Según lo estimado por el directivo del Hospital Regional, esperan que esta condición de aumento en la consulta por sintomatología respiratoria en el Servicio de Urgencia se mantenga durante las próximas 2 semanas, y después comience a descender con la estabilidad del clima y las temperaturas. Por el momento llaman a la prevención y el reconocimiento de los síntomas para consultar en Urgencia y evitar que se genere un cuadro grave de salud.

"Son importantes las medidas de prevención, la consulta temprana, e importante la vacunación. El nuevo esquema de vacunación es fundamental para generar inmunidad mucho más robusta para hacer frente a la enfermedad", sumó Baeza.

El director además recordó que la vacuna no impide que las personas se contagien, pero sí impide el desarrollo de la enfermedad respiratoria de manera grave, además tiene un segundo efecto importante ya que al disminuir la reproducción viral se disminuye también la velocidad de contagio, particularmente en los niños y lactantes.

En cuanto a los síntomas a los que se debe estar atentos en los menores destacan tres relevantes: el decaimiento general, la fiebre como indicador de avance del aumento explosivo y la sintomatología respiratoria, como la tos y la dificultad respiratoria. Si los más pequeños presentan estos signos se indica consultar de manera temprana en los centros de atención primaria.

UN AÑO CON VIRUS RESPIRATORIOS

E-mail Compartir

Desde principios del 2023 se identificó un alza en las atenciones de urgencias respiratorias pediátricas en la Región, esto debido a que los virus circulantes debilitaron las defensas de los menores tras el retorno total a clases presenciales.

Además, en abril los médicos advirtieron que se produjo un adelanto en las consultas por virus respiratorios, una situación inusual que afectó a los más pequeños y colapsó las atenciones en los recintos hospitalarios, los que llegaron a atender a más de 100 niños al día en el servicio de Urgencia.

Hospital elabora un libro con historias de niños prematuros y sus familias

E-mail Compartir

El Hospital Las Higueras editó un libro que recoge experiencias de 25 familias que tuvieron un hijo prematuro y que fueron atendidos en el establecimiento, una iniciativa de los profesionales de la Unidad de Neonatología como parte de las actividades del Día del Prematuro. Este proyecto contó con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Talcahuano.

El médico de la Unidad de Neonatología, Andrés Marinovic, detalló que "esto nace como una necesidad del equipo por ir un poco más allá de la atención del paciente. En el seguimiento y en el acercamiento a sus familias, el poder contar sus historias, las que a veces son de alegría, pero también de dolor, siempre nos dejan una enseñanza".

La enfermera del establecimiento, Marybel Gutiérrez, agregó que con el apoyo de Dideco imprimieron un total de 600 ejemplares, los que fueron compartidos con los usuarios de Neonatología

La Unidad de Neonatología del Hospital Las Higueras mantiene en control a poco más de 500 pacientes prematuros, entre 0 y 7 años, que al nacer registraron menos de 37 semanas de gestación.