Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Equipos mantienen estrecha disputa por la cima

Albos hincharán por la U: esta es la calculadora para el cierre del Torneo Nacional

Azules pueden darle una mano a su archirrival si no pierden con Cobresal y le sacan los puntos que el Cacique y Huachipato necesitan para alcanzar la punta.
E-mail Compartir

Por Redacción

Hace solo un par de fechas el Torneo Nacional parecía definido a favor de Cobresal, que llevaba una amplia ventaja sobre sus escoltas, Huachipato y Colo Colo, pero en las últimas fechas todo eso cambió y ahora que solo faltan dos jornadas para el final están todos separados por dos puntos y se promete un fin de campeonato infartante y en la que no faltarán situaciones insólitas.

La principal de estas peculiaridades será que los hinchas albos estarán obligados a alentar a Universidad de Chile el próximo domingo. Como debe ser todos los duelos que tienen definiciones en carpeta se jugarán a la misma hora (18:00) y mientras el Cacique (51 puntos) se enfrente a Unión Española y los acereros (51) visiten a Ñublense, los azules jugarán con Cobresal (53) en El Salvador. Una ayudita del archirrival le caería de perillas a Colo Colo, que podría igualar o superar a los mineros.

Con seguridad quienes vayan al Monumental verán el partido a la antigua: con el audífono en la oreja para saber lo que esté pasando en las otras canchas. Y con el nervio de poder perderlo todo, porque el único equipo que podría titularse campeón este fin de semana es Cobresal, si gana en el norte y sus seguidores no son capaces de obtener un triunfo.

En caso de que eso no ocurra, se definirá todo en la última fecha cuando Cobresal visite a Unión Española, Huachipato reciba a Audax Italiano y Colo Colo se enfrente con el ya descendido Curicó.

Lo que ya nadie le puede sacar al equipo de Atacama es su cupo en la Copa Libertadores 2024: lo peor que podría pasarle es entrar a la fase previa como tercero, pero ya es inalcanzable para el cuarto, Everton (45), que tiene por ahora cupo de Sudamericana junto con Coquimbo (44), Palestino (43) y La Calera (38).

Luchan por meterse en ese grupo Universidad Católica (38), la U (37), Audax Italiano (35) y Ñublense (35). Y casi sin opciones Unión Española (33).

Zona de dramas

Lo otro que se puede definir es el segundo equipo descendido luego de que Curicó (23) sentenciara su caída a Primera B. Los dos candidatos a acompañarlo son Magallanes (26) y Copiapó (30).

El sábado a las 18:00 la Academia juega con Audax Italiano y el equipo del norte visita a la UC. Las opciones de los albicelestes son ganar y que Copiapó no lo haga o empatar y que su competidor pierda: eso postergaría hasta la última fecha el drama de saber quién descenderá para dejar su cupo al segundo equipo que suba.

Porque también eso debe definirse: ya ascendido Cobreloa, Iquique y Wanderers se enfrentarán en una final a dos partidos (ambos a las 19:00) para definir qué equipo acompaña a los calameños. La ida se jugará el lunes 4 en Valparaíso y la vuelta el domingo 10 en la Región de Tarapacá. Con eso se cerrará el fútbol nacional de 2023.

Benja Hites recibe en Londres Copa de Campeón del World Challenge de Europa

En una ceremonia realizada en la capital del Reino Unido, el chileno festejó el título en la serie Silver junto a sus compañeros.
E-mail Compartir

La organización deportiva SRO Motorsports Group, encabezada por su director general, Stéphane Ratel, realizó este fin de semana la premiación anual de los campeones del Fanatec GT World Challenge de Europa, Asia, América y Australia en el London Tower Bridge de Londres, donde el chileno Benjamín Hites recibió el trofeo de campeón 2023 en la categoría Silver junto a sus compañeros Glenn Van Berlo y Clemens Schmid.

En una ceremonia de gala, el piloto del Team Chile acogió su segundo trofeo ganado en Europa, tras conquistar en 2022 el Campeonato GT Internacional. Esta temporada, después de cuatro años de participación, obtuvo el segundo trofeo luego de ganar el Campeonato Endurance del GT World Challenge de Europa. Pero no solo encabezó con el neerlandés Glenn Van Verlo y el austriaco Clemens Schmid el certamen de Gran Turismo, sino que además se adjudicaron en su categoría las 24 Horas de Spa-Francorchamps.

La carrera Endurance de 24 horas, que se disputa en uno de los circuitos más complejos del mundo en Bélgica, es la conquista más importante del piloto nacional de 24 años donde manejó bajo condiciones extremas de luz, cambios climáticos y problemas mecánicos que se superaron para sumar la victoria más importante de su trayectoria que en total son 22 desde que internacionalizó su carrera como piloto en 2017 en Argentina, corriendo paralelamente hasta 2019 en el Ferrari Challenge de Norteamérica, para el 2020 saltar a Europa.

La llegada al Viejo Mundo fue para incorporarse al GT World Challenge en la categoría Silver compitiendo en las distancias sprint y endurance durante dos años. A contar de 2022 su equipo decidió competir solo en pruebas de resistencias entre 3 y 24 horas, cumpliendo el sueño de ganar durante esta temporada las 24 Horas de Spa por el equipo Grasser Racing Team en el Lamborghini GT3 Evo 2.

Arturo Vidal responde a Riquelme: "Sería un sueño firmar en Boca"

Mandamás xeneize dijo que el chileno "nació" para jugar en su club.
E-mail Compartir

Arturo Vidal ha vivido de manera muy activa la convalecencia de su operación de rodilla. No en la cancha, ni con ejercicios físicos, pero sí con sus comentadas transmisiones en vivo de la red social Twitch, que acumula cientos de seguidores, quienes lo vieron este domingo decir que "sería un sueño firmar por Boca".

Sus palabras fueron en respuesta a una afirmación de Juan Román Riquelme, quien en medio de la campaña para mantenerse al mando del club más popular de Argentina aseguró que el volante nacional "nació para jugar en Boca".

Por ello el Rey comentó en su programa que "sí vi lo de Román, ja, ja. Clarito. ¿Si creo que nací para jugar en Boca? Creo que sí. Es un equipo parecido a lo que soy yo".

Aunque aún tiene contrato con el Athletico Paranaense de Brasil, el jugador de la Selección chilena añadió que "si firmo en Boca me tendría que teñir el pelito azul. Sería un sueño firmar en Boca. Que una persona como Román salga a decir algo así".

Y también arremetió contra Alfredo Stöhwing, presidente de Blanco y Negro, y contra Colo Colo por no hacer lo mismo que el conjunto trasandino y correr a contratarlo cada vez que ha quedado sin club. "¿Han escuchado lo que dicen en Colo Colo? Esta es su casa. Mira la comparación de dos presidentes. Mi gente, ¿ven esa comparación? De una leyenda del fútbol como presidente con el otro. Eso es lo que nos falta en Chile. Pero bueno. Yo feliz. Seguimos adelante. Y Boca es Boca", sentenció.

Es la forma que tiene hoy Vidal para comunicarse: la de influencer. Ya antes ha dicho que si fuera por él sacaría a Guillermo Maripán de la Roja, afirmó que él va a llevar a Chile a otro Mundial, pidió que volvieran los bombos y fuegos artificiales a los estadios, defendió los acuerdos económicos con casas de apuestas y trapeó con Marcelo Díaz y Johnny Herrera. -

Anuncio generó sorpresa

Pese a terminar el año en el top 20, Nicolás Jarry se desvinculó de su coach

Juan Ozón dio a conocer la decisión de separar caminos con el chileno.
E-mail Compartir

Nicolás Jarry acaba de cerrar el mejor año de su carrera como tenista, en el que se ubicó como el 19° en el ranking de la ATP en el final de las competencias tras regresar del limbo que le significó perder todos los puntos a causa de una suspensión por consumo de sustancias prohibidas. Por eso causó gran sorpresa el anuncio de que dejaría de trabajar con el técnico español Juan Ozón, quien fue clave para llegar hasta donde está.

A través de su cuenta de Instagram, el entrenador europeo contó detalles de esta separación laboral: "Nuestros caminos profesionales se separan aquí. Empezamos el 3 de febrero de 2021 cuando prácticamente no podías pisar una pista de tenis, hasta día de hoy. Eres un jugador completamente diferente al que encontré".

El adiestrador añadió que "te felicito por todo el trabajo duro, dedicación y por la increíble evolución. Siempre confié en ti como persona y en el gran jugador que te podías convertir".

"Cuando lo humano y lo profesional se juntan solo pueden salir cosas buenas. Mis mejores deseos para ti y tu familia. Muchos éxitos, siempre disfrutando del camino", cerró Ozón, bajo cuya batuta Jarry regresó al top 100, ganó dos de sus tres títulos ATP (Santiago y Ginebra 2023), además de alcanzar octavos de final de Roland Garros y cuartos de final del Masters 1000 de Shanghai como mejores resultados.