Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ante informes medioambientales y sanitarios favorables

Autoridades aprueban de forma unánime ampliación de relleno sanitario Cemarc

En el Consejo de Evaluación Ambiental realizado ayer se votó el proyecto que permitirá extender la operatividad del relleno sanitario de Penco por al menos 20 años más.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

En uno de los salones de la Delegación Presidencial se llevó a cabo la votación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para determinar la aprobación del Proyecto de "Continuidad Operacional Centro de Manejo de Residuos Concepción (Cemarc)", relleno sanitario ubicado en Penco cuya vida útil estimada es de un año y medio. Para el alivio de los alcaldes del Gran Concepción, quienes el viernes pasado solicitaron formalmente obtener un resultado positivo, en la votación las autoridades determinaron de forma unánime que este proyecto se concretará.

Tras finalizar la instancia, el seremi de Medio Ambiente, Oscar Reicher, expuso que "el proyecto se acaba de aprobar con 11 votos a favor bajo condiciones que fueron establecidas por este seremi, por la Dirección General de Aguas (DGA) y también por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Bajo esas condiciones entonces el proyecto podría operar".

El proyecto

Cemarc recibe cerca del 70% de los residuos domiciliarios que se generan en la Provincia de Concepción, y con este proyecto su vida útil pasará a aumentar 20 años más. Ahora la empresa iniciará los trabajos para contar con cuatro nuevas celdas de recepción de desechos y una nueva planta de tratamiento de lixiviados en un predio contiguo al actual centro de manejo.

El gerente general de Cemarc, Jorge Recart, demostró su agradecimiento con el desenlace de la votación, indicando que "con este proyecto en realidad solucionamos un problema para toda la intercomuna". Este verano comienzan las labores en el terreno de Cosmito, los que demorarán aproximadamente un año, pero a medida que se avance la empresa podrá ir recibiendo mayor cantidad de basura.

Ahora lo único faltante para la empresa es solicitar los permisos sectoriales, para los cuales cumplen con los requisitos y no deberían constituir un retraso para iniciar las obras. Todo lo demás quedó subsanado, como los monitoreos que deben hacer debido a los animales que circulan por el sector.

Aprobación de autoridades

El seremi de Salud, Eduardo Barra, detalló que como autoridad sanitaria emitieron informes favorables en distintas etapas de la evaluación ambiental, donde el titular del proyecto demostró que: primero, cumple con normas ambientales sectoriales asociadas, como olores, ruido y material particulado; segundo, acredita cumplimiento de los criterios establecidos para el Permiso Ambiental, como calidad del agua; y tercero, acredita cumplimiento y control de los riesgos e impactos ambientales.

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, reafirmó que era imprescindible esta definición del organismo para evitar una emergencia sanitaria en el Gran Concepción. "Nos alegramos, además, de que haya sido unánime. Esto es muy importante, porque eso quiere decir que las comunas que hoy no cuentan con un espacio donde depositar sus desechos domiciliarios, o tienen que recurrir a otras regiones, podrán optar a una nueva opción" y sumó que "creemos que es importante que se pueda acelerar el proceso que permita volver a evaluar el relleno sanitario de Hidronor, luego que el Consejo de Ministros diera esa posibilidad".

Finalmente, el seremi de Medio Ambiente concluyó que "con esta noticia seguimos trabajando desde la Secretaria Ejecutiva de Residuos, avanzando soluciones a las urgencias más extremas de la Región en materia de disposición de residuos, sin perder de vista la necesidad de avanzar en modelos de valorización de residuos que transforme la manera en que gestionamos".

20 años más podrá operar el relleno sanitario de Penco, recibiendo desechos domiciliarios, con este resultado a favor.

11 votos a favor y ninguno en contra recibió la evaluación ambiental del proyecto de Continuidad Operacional de Cemarc.

DETALLES DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR

E-mail Compartir

El proyecto de ampliación se traduce en la construcción de nuevas zonas de disposición de residuos sólidos domiciliarios, como celdas de recepción, canchas de acopio de tierra para cobertura, caminos de acceso principales e interiores, tendido eléctrico, sistema de tratamiento de líquidos lixiviados. Y también obras de seguridad como un sistema de captación y conducción de biogás, sistema de recolección y tratamiento de lixiviados, canales de evacuación de aguas lluvias, cierres perimetrales, todo con el objeto de resguardar las obras en el transcurso de la operación.

Superintendencia de Salud reacredita por 3 años a Sanatorio Alemán de Concepción

E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud otorgó nuevamente acreditación al Sanatorio Alemán de Concepción, por 3 años, debido a que cumple con un 99% en los estándares de calidad definidos por el Ministerio de Salud y que aplican para la Clínica. Esto confirma el compromiso del establecimiento de entregar una atención de calidad, segura y de excelencia a sus pacientes.

El director médico del Sanatorio, Osvaldo Gaete, destacó lo relevante de este resultado informando que "este nivel de cumplimiento, para el grado de complejidad que tenemos, es muy importante, somos la clínica de mayor resolutividad de regiones. Realizamos cirugía cardíaca, trasplantes, tratamos pacientes oncológicos adultos e infantiles y recibimos a miles de pacientes que necesitan tratamiento de diversas especialidades médicas, entonces sólo podemos estar orgullosos del equipo humano que trabaja acá".

Por su parte, Alejandra Sepúlveda, subgerente de Enfermería, expresó que este reconocimiento "es muy bueno, porque una entidad externa, validada por la Superintendencia de Salud, evaluó nuestros procesos, ratificando el cumplimiento con las condiciones que resguardan la seguridad para la atención de los pacientes. Sabemos que nuestros procedimientos son ordenados, seguros, pero el ser reconocidos por una institución que, objetivamente, viene a evaluarnos, certifica que estamos haciendo las cosas bien".

Manejaba bajo la influencia del alcohol cuando impactó a otro vehículo

Formalizan a conductor que provocó la muerte de cuatro personas en Los Álamos

El fatal accidente ocurrió la noche del pasado viernes 17 de noviembre, provocando además lesiones a otras tres personas. Tras la audiencia, el chofer quedó bajo prisión preventiva.
E-mail Compartir

Con 0,54 gramos de alcohol por litro de sangre se encontraba conduciendo F.A.G.A., quien fue formalizado ayer tras protagonizar un fatal accidente automovilístico en la comuna de Los Álamos, el que dejó a cuatro personas fallecidas y a otras tres con lesiones de diferente consideración.

La colisión de alta energía ocurrió la noche del viernes alrededor de las 22:30 horas a la altura del kilómetro 112 de la ruta 160. Allí el imputado conducía su automóvil bajo la influencia del alcohol cuando chocó a la camioneta que le antecedía, la cual traspasó el eje central de la calzada e impactó frontalmente con un móvil que circulaba en dirección contraria.

Durante la formalización el Juzgado de Garantía de Lebu dejó al imputado bajo la medida cautelar de prisión preventiva como autor del delito consumado de conducción bajo la influencia del alcohol con resultado de muerte y lesiones. La magistrada Viviana Garrido ordenó el ingreso al recinto de cumplimiento penitenciario correspondiente por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, fijando un plazo de cuatro meses para el desarrollo de la investigación.

El grave accidente provocó el fallecimiento de las cuatro personas que se encontraban a bordo de una camioneta, siendo dos menores de edad, la madre de ambas y el abuelo, todos afectados por politraumatismos musculoesqueléticos. Dos personas resultados con lesiones de mediana gravedad y una tercera con lesiones graves, quienes fueron trasladados hasta el SAR de Los Álamos y al Hospital de Curanilahue para ser tratados.

La Siat de Carabineros llegó hasta el lugar donde estuvieron desarrollando las diligencias investigativas para determinar la dinámica del accidente. Así también se sometió al conductor formalizado al examen respiratorio que estableció que conducía con 0,54 gramos de alcohol por litro de sangre. Por ley desde 0,3 gramos por litro de sangre la persona se encuentra bajo la influencia del alcohol y sobre 0,8 gramos se encuentra en estado de ebriedad.