Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobernador Rodrigo Díaz dijo que programa de $2.533 millones se cerró previo al fin de la fundación

Piden a ProCultura devolver dineros: "De no ser restituidos procede un cobro legal"

La autoridad regional detalló que aún no cuentan con la rendición de $878 millones y que se ordenó cobro de caución de $250 millones. "Es probable que vayan a tener un problema de caja", dijo Díaz sobre la fundación.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El Gobierno Regional del Biobío informó este lunes que solicitará la restitución de recursos no gastados y dineros por concepto de boletas de garantía a la extinta fundación ProCultura, con quien se suscribió un convenio por $2.533 millones en junio del año pasado.

La solicitud de devolución de los recursos responde al anuncio de la instancia liderada por el director ejecutivo y psiquiatra Alberto Larraín, del fin de sus operaciones tras catorce años a raíz de los fuertes cuestionamientos por el caso Convenios.

Pero también está relacionada a la decisión adoptada el pasado jueves por el Gore Biobío de cerrar el programa "Competitividad de oferta turística y creativa; puesta en valor de la identidad cultural de Biobío", el único que la fundación tenía en ejecución a nivel regional y que fue cuestionado en el primer informe de Contraloría emitido hace dos semanas.

El gobernador Rodrigo Díaz confirmó la solicitud del cierre del programa, de la restitución de dineros no rendidos -dentro de un universo de $878 millones sin rendir hasta el 30 de septiembre- y no descartó que, de no existir la entrega de los recursos, se busque la restitución por la vía judicial.

"Esperaría que esta gente, que entiendo es correcta, nos restituyera estos recursos porque siendo entregados para una iniciativa deberían estar en su cuenta cautelados previo ejecución de esta. De no ser restituidos, debería proceder un cobro judicial", expresó.

Devolución de recursos

La máxima autoridad regional detalló que el Gore Biobío firmó convenios con la fundación ProCultura para la ejecución de dos programas de un total de cinco postulados, siendo una de ellas la búsqueda de que el Complejo Ferroviario de San Rosendo pasara a ser Monumento Histórico Nacional y la construcción de un manual de postulación para que Lota pasara a ser Patrimonio de la Humanidad.

"Ese programa fue ejecutado a satisfacción, está cerrado y rendido en su totalidad. El segundo programa estaba orientado a desarrollar distintas actividades complementarias a la vocación regional para apostar por la industria creativa", explicó Rodrigo Díaz.

Sobre ese proyecto, el gobernador regional detalló que en julio del año pasado se hizo una primera transferencia de $1.507 millones y que contaba con una boleta de garantía de $250 millones.

"La última vez que tuvimos rendiciones de la entidad fue en septiembre, y al no tener rendiciones posteriores, se decidió el jueves pasado poner término a ese contrato e instruí al equipo jurídico a cobrar la caución y restituir los avances. Esta fundación tuvo un buen desempeño con la primera iniciativa que hizo acá, pero estaba pasando por un fuerte cuestionamiento a nivel nacional y es probable que vaya a tener un problema de caja que produzca este anuncio de cierre", reveló la autoridad regional, junto con detallar que parte de las actividades que llevó adelante ProCultura fue la realización de las dos versiones de la conferencia musical REC Pro de las cuales aún no se rinden los recursos invertidos este año.

Además, descartó haber tenido algún tipo de diálogo en los últimos días con el director Alberto Larraín o alguno de los miembros de la fundación, y enfatizó que "el administrador regional me señaló al momento de firmar el cierre del convenio, que se intentó en dos ocasiones conversar con las contrapartes más altas sin éxito".

Asumir responsabilidad

Son distintas las reacciones que ha generado el cierre de la fundación ProCultura y sus efectos a nivel regional.

El alcalde de Lota, Patricio Marchant lamentó la decisión, apelando al impacto que producirá concretamente en la continuidad del Circuito Lota Sorprendente, llevado adelante por la fundación con recursos de Corfo: "Esperamos que tengan boletas de garantía que permitan salvaguardar los intereses de los trabajadores y proteger el patrimonio de todos los lotinos. Una fórmula que hemos analizado junto a la diputada Joanna Pérez es repetir la experiencia de administración del parque Pedro del Río Zañartu".

El consejero Javier Sandoval en tanto expuso que "acá no se ejerció la opción de poner término anticipado a los convenios cuando hay determinadas irregularidades. Lo solicitamos al haber gran número de fundaciones investigadas, aun esperando informes de Contraloría, y le pedimos al Consejo de Defensa del Estado que se congelaran programas y se restituyeran recursos".

Sobre posibles acciones para evitar que la situación se repita, Rodrigo Díaz dijo que "tenemos que responder a satisfacción de la Contraloría una solicitud de plasmar en un manual los criterios y porcentajes de asignación de recursos entregados a cada entidad que recibe dinero, se nos dieron 60 días hábiles para ello y este lunes pedí acelerar ese trabajo (...) No he visto otra entidad que tenga en la discusión de la agenda pública una condición similar a ProCultura, pero no puedo descartar que alguna otra fundación decida cerrar sus operaciones".

1.507 millones de pesos

14 transfirió el Gore a ProCultura para programa que buscaba potenciar la industria creativa local.

El docente de Hualpén se impuso en los comicios del pasado viernes

Jorge Barriga liderará por segundo periodo el Colegio de Profesores Biobío

Además, la composición de la mesa directiva contará con cinco de los siete integrantes de la lista oficialista, liderada por presidentes en ejercicio de distintas comunas de la zona.
E-mail Compartir

En una reñida y compleja contienda electoral, el Colegio de Profesores sostuvo este viernes una nueva elección de sus directivas nacionales, regionales y comunales con dispares resultados.

Mientras a nivel nacional, Mario Aguilar volvió a la cabeza del Magisterio superando en las urnas al actual presidente Carlos Díaz, en el caso del Biobío el timonel Jorge Barriga logró imponerse como la primera mayoría regional y extenderá su periodo hasta 2026, gracias a las 443 preferencias obtenidas en las urnas.

Además, la lista "Unidad y fuerza docente en el Biobío" liderada por Barriga obtuvo cinco de los siete puestos en la mesa regional, entre ellos Francisco Castillo como tesorero (219 votos, actual presidente comunal de Talcahuano), Otilia Rojas como vicepresidenta (198 votos, actual dirigenta nacional de profesores jubilados), Evelyn Contreras como protesorera (184 votos, actual presidenta del territorial Andalién Sur) y Carlos Ormeño como director (142 votos, actual prosecretario regional).

Los otros dos cargos de la mesa serán ocupados por el exdirigente Aníbal Navarrete como secretario general y Mireya Gutiérrez como prosecretaria, ambos de la lista "Docentes Unidos", que sumaron 349 y 108 preferencias respectivamente.

Barriga se mostró agradecido por los resultados, y dijo que "nos fue extraordinariamente bien en las elecciones, logramos instalar cinco de los siete dirigentes regionales. Lo más lindo de todo es que al igual que hace tres años atrás lo hicimos sin polémicas ni desprestigiando a las listas rivales. En lo personal, me siento feliz por haber sacado por amplia mayoría el primer lugar, otorgándome la presidencia regional por tres años más".

Navarrete, en tanto, manifestó que "vienen años intensos, de recomposición y reordenamiento, pero por sobre todo de lucha, no solo por mejores condiciones para las y los profesores, sino que también sobre el sentido de la sociedad y ahí la educación es clave. Por lo mismo disputarla será nuevamente una centralidad, ahí está la viga maestra' que permitirá hacer de este país un lugar mejor para todos y todas".

Consejeros realizan inducción previo a sesión ordinaria de mañana

E-mail Compartir

Este lunes, los ocho nuevos consejeros regionales nombrados por el Tribunal Electoral del Biobío (TER) en reemplazo de las renunciadas autoridades, fueron convocados para participar de la jornada de inducción previa al inicio de sus funciones en el cargo durante esta semana.

De ellos, Perla Araya, Juan Carlos Villanueva, Cristian Gengnagel, Fernando González, Pedro Venegas, Luis Santibañez y Víctor Canteros participaron en la jornada liderada por el secretario ejecutivo del Consejo Regional Ignacio Aravena y donde también estuvo presente el administrador regional Iván Valenzuela; Edgard Sandoval fue el único de los consejeros que no participó de la jornada.

Con ello, se dio el vamos a la incorporación de las nuevas autoridades, que junto con sumarse al trabajo de comisiones participarán mañana de su primera sesión ordinaria del órgano, donde se revisarán una serie de iniciativas para su aprobación.

Los nuevos consejeros cumplirán funciones en el órgano durante el todo un año, hasta que se realice la elección de nuevos consejeros en octubre de 2024, en un órgano que actualmente está compuesto por diez bancadas partidistas y de independientes.