Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Clasificatorias sudamericanas para el Mundial 2026

Bajo la batuta de Córdova, la Roja se juega su última opción del año ante Ecuador

Tras la tormentosa salida de Eduardo Berizzo, el DT interino tendrá su única oportunidad al frente del equipo nacional a partir de las 20:30.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Selección chilena enfrenta hoy a Ecuador (20:30 horas) por las Clasificatorias para el Mundial 2026 sumida en una situación de emergencia grave por los malos resultados obtenidos hasta ahora y la renuncia del entrenador Eduardo Berizzo tras el empate frente a Paraguay.

El fierro caliente lo asumió Nicolás Córdova, técnico de las selecciones menores de la Roja, quien viajó al mando del equipo nacional hasta Quito, una ciudad donde Chile jamás ha ganado. El DT sabe que es la única oportunidad que tendrá para mostrar su trabajo, pues el presidente de la ANFP, Pablo Milad, ya anunció que en marzo espera tener un adiestrados definitivo para jugar la Copa América a partir de junio y el regreso de las Clasificatorias en septiembre.

Quizás sea por este escenario en que todo parece estar en contra, la posición del entrenador es optimista respecto del duelo de hoy: "Para un entrenador no hay nada más alto que dirigir la selección de su país, entendiendo que es un interinato y que se me pidió por este partido con Ecuador, al que accedí con mucho orgullo".

"Es justo reconocer que encontramos un grupo sano, con gente trabajadora, joven, que quiere hacerse su nombre en la selección y eso para un entrenador es positivo, porque te da tranquilidad para trabajar. Me he sentido cómodo con ellos y espero que mañana podamos hacer un gran partido", añadió.

De acuerdo con lo visto en los entrenamientos que dirigió el DT interino, la formación de Chile será con Brayan Cortés en el arco; una defensa conformada por Matías Catalan, Paulo Díaz, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo; el mediocampo compuesto por Erick Pulgar, Rodrigo Echeverría, Víctor Dávila y Marcelino Núñez; y en el ataque estarán Alexis Sánchez y Ben Brereton.

Ecuador no se confía

Mientras Córdova planteaba sus expectativas, el entrenador de Ecuador, Félix Sánchez, no se mostró del todo confiado para el duelo ante la Roja, pese a los imprevistos del cuadro visitante.

"Es verdad que vienen con técnico nuevo y puede generar una serie de incógnitas, tenemos que contar con una capacidad de adaptación, tenemos que ser nosotros mismos y hacer un buen partido", dijo.

"Tengo claro que Chile quiere clasificarse y va a venir a buscar puntos que le permitan estar entre los seis primeros. Los jugadores saldrán a intentar llevarse los puntos. Nosotros nos aislamos de todo ruido de afuera, con humildad y respeto, Chile es una selección que ha ganado Copas Américas, ha ido a mundiales y tiene jugadores que están al más alto nivel. Tenemos que centrarnos en todo esto", dijo.

Los otros duelos que se disputarán hoy en las Clasificatorias sudamericanas serán: Paraguay-Colombia (20:00), Uruguay-Bolivia (20:30), Brasil-Argentina (21:30) y Perú-Venezuela (23:00).

Mundial de Hockey Femenino Chile 2023 en modo cuenta regresiva

Se llevará a cabo entre el 29 de noviembre y 10 de diciembre en el Estadio Nacional. Sigue el proceso de venta de entradas.
E-mail Compartir

El directorio de la Federación Chilena de Hockey Césped (Fehoch) informó sobre el proceso de venta de entradas para el Mundial Junior Chile 2023 que se desarrollará entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre en el Estadio Nacional.

La venta comenzará este viernes al mediodía, a dos semanas del inicio. La plataforma Passline presentará una serie de rebajas vía los auspiciadores del evento, los cuales generarán códigos de descuento de un 20% menos al costo actual.

Pero no es lo único, pues habrá entradas 2x1 para los nacidos desde el 2007 en adelante. Además los clubes interesados en adquirir los boletos podrán acceder a un descuento especial de 20% y los colegios que quieran sumarse tendrán un 50% de beneficio para ir en grupo al evento.

"Tener a las mejores jugadoras del mundo y organizar un evento de primer nivel tiene un costo que como federación debemos ser responsables en abordar. Nuestra gestión en esa línea ha sido intachable y no nos va a generar riesgos financieros a nuestra actividad. Es por eso que hemos tomado las mejores medidas que están a nuestro alcance", afirmó Andrés de Witt, presidente de la Fehoch.

"El traer este tipo de eventos -y de la manera en que lo estamos trabajando- requiere del apoyo de marcas, entidades gubernamentales y deportivas y del público, a quien les estamos preparando una verdadera fiesta. No sólo con partidos, sino que con regalos, un buen lugar de alimentos y bebidas y un fan fest donde podrán presenciar el desarrollo de un gran torneo", complementó el mandamás de Fehoch.

Cabe mencionar que la venta de abono general estuvo disponible tres meses con la posibilidad de adquirir tickets a $1.041.

Familia sostuvo que tiene buen pronóstico

Gran susto: Caszely sufrió preinfarto y debió ser internado

El ídolo colocolino llegó de urgencia a la Clínica Las Condes.
E-mail Compartir

Un gran susto hizo pasar Carlos Caszely a los hinchas del fútbol. El carismático goleador del Colo Colo en la década de 1970 sufrió el sábado un preinfarto que obligó a su familia a internarlo de urgencia en la Clínica Las Condes y generó gran preocupación.

Sin embargo, ayer Piero Caszely, hijo del "Rey del metro cuadrado", tranquilizó a los seguidores del astro y afirmó que su condición de salud no era de preocupación.

"El sábado estábamos almorzando y se sintió mal. Finalmente era un preinfarto y ahora está en la clínica, estable, bien, mejorando", dijo a radio Cooperativa.

"Le han hecho exámenes y va mejorando. Se supone que iba a salir ayer (domingo), pero algo pasó que no pudo. Hoy le hicieron otros exámenes, pero creo que tiene buen diagnóstico y creo que puede ser que hoy (ayer) le den el alta médica", avisó.

"Está bien de ánimo, tranquilo, ayer no porque quería irse a la casa, pero va mejorando. Esto fue repentino y tratamos de mantenerlo no en silencio, pero más privado", concluyó el hijo del crack.

Él centro asistencial descartó que se tratara de un accidente cerebrovascular como se informó en un comienzo, sino de una crisis isquémica cerebral transitoria, es decir que el cerebro dejó de recibir sangre por algunos momentos.

Y si bien Caszely está completamente identificado con Colo Colo, una muestra de la transversalidad de su figura en el fútbol chileno la dio Universidad de Chile, que a través de sus redes sociales le envió un mensaje: "¡Mucha fuerza, Carlos! Como Club Universidad de Chile, enviamos nuestro apoyo al ídolo del fútbol chileno Carlos Humberto Caszely. Te deseamos una pronta recuperación", escribió el club azul junto a una foto del ídolo albo junto a su par estudiantil, Leonel Sánchez. -

Carinao ganó oro, batió récord y pidió matrimonio en día dorado para Chile

E-mail Compartir

En el cuarto día de competencias en los Juegos Parapanamericanos en Santiago, elTeam ParaChile logró igualar ayer los 10 oros de Lima 2019 con una cosecha de 14 medallas: cinco de oro, siete platas y dos bronces, con Jorge Carinao como gran protagonista, al ganar oro en levantamiento de pesas, establecer un nuevo récord parapanamericano y además sellar su gran día pidiendo matrimonio a su pareja, quien estaba presente en el público.

El paratenis de mesa y el powerlifting vivieron sus particulares días de festejos aportando ocho y cuatro medallas, respectivamente, junto a otras dos preseas de la para natación. Los oros tuvieron como gran protagonista a Ignacio Torres, quien primero festejó junto a Florencia Pérez en la clase XD14-17y después repitió en la final junto a Matías Pino en la clase MD14.

Cristian González junto a Maximiliano Rodríguez también se sumaron con otro oro en la clase MD8 (en silla de ruedas).

En paralelo, el powerlifting vivía su propia fiesta. Jonathan Astudillo logró el bronce en la categoría -80 kilos- y se le sumó la plata de Marion Serrano en la categoría sobre 86 kilos.

Tras eso vinieron los récords parapanamericanos. Primero con Camila Campos en la categoría -55 kilos, que tuvo su mejor levantamiento de 121 kilos, arrasando a sus rivales de Brasil, ambas levantando 95 kilos. Después cerró Carinao con un levantamiento de 190 kilos en la categoría +65 kilos, superando la marca de 182 de Lima 2019.