Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Región terminó décimo entre 13 delegaciones en el evento realizado en Río Negro con 93 puntos

Biobío saca cuentas y proyecta desafíos tras los XXX Juegos de la Araucanía

Temas como el recambio generacional y las adversas condiciones climáticas marcaron la labor de la delegación de 184 deportistas de siete disciplinas que compitieron la ultima semana en tierras trasandinas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Son varias las cuentas y tareas que deberá proyectar la institucionalidad deportiva de la Región, luego de finalizada la trigésima edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, desarrollados en la provincia de Río Negro en Argentina durante la última semana, y donde el Biobío finalizó en el décimo lugar con 93 puntos, de un total de trece delegaciones.

Cuentas donde se destacan algunos desempeños individuales en el atletismo, judo o ciclismo, pero también tareas y desafíos para mejorar un rendimiento alejado de años anteriores para la delegación que contó con la presencia de 184 deportistas que compitieron en siete disciplinas, cuestión que reconocen desde el capítulo regional del Instituto Nacional del Deporte,

Su director Carlos Aranda explicó que 'en estos juegos tuvimos un recambio generacional en varias disciplinas y eso se notó en la competencia que siempre es fuerte con las delegaciones chilenas y, sobre todo, con las argentinas. Fue una sede dura, en general, donde los deportes al aire libre sufrieron con el factor climático".

"Tuvimos puntos altos, sobre todo en los deportes individuales, pero puntos muy bajos, preferentemente en los deportes colectivos. No podemos estar ni conformes ni indiferentes ante este resultado, al cual la Región no está acostumbrada. Pero este panorama actual es una oportunidad para mejorar y hacer cosas distintas y no repetir lo hecho hasta ahora", añadió, junto con señalar que "tendremos un tiempo de reflexión, pero debe ser rápido para preparar la próxima edición que será en la región de Aysén".

Los puntos altos

Entre los principales atletas destacados de la zona, en el atletismo destacó la medalla de oro de Matías Inostroza, lanzador de jabalina del polo Promesas de Chile de la comuna de Laja, que logró su segundo otro consecutivo, con una marca de 51,68 metros.

"Siento una felicidad enorme, porque tenía la presión de revalidar la medalla. Fue un campeonato complicado, porque había un viento muy complicado y ningún competidor hizo las marcas que esperaba. Me queda el próximo año y quiero ir aún más preparado", manifestó Inostroza.

Además, Fernanda Pávez logró medalla de plata en los 800 metros planos con un tiempo de 2,21', además de los bronces logrados por Amparo Herrera (1.500 metros), Juan Pablo Montoya (400 metros con vallas), Benjamín Labraña (400 metros) y Julio Espinoza (1.500 y 5 mil metros).

"Estoy super feliz por la medalla, y significa una recompensa a todo el esfuerzo que hemos puesto en los entrenamientos. En la edición anterior no logré medalla porque quedé en cuarto lugar cuando me pasaron en la última recta. Imaginé mucho esta final y el objetivo es ir por el oro el próximo año", dijo Fernanda Pávez tras lograr la medalla de plata en los 800 metros.

Entre los puntos destacados también estuvo Jhoel García en el judo que consiguió medalla de plata en sus segundos juegos, tras el bronce obtenido en la edición anterior, en la categoría -81 kilos, con nueve combates de los cuales ganó ocho por Ippon.

"No pensaba quedar segundo, siempre fui por el oro. Era mi mentalidad todos los días, y en el último se me escapó; el año pasado logré el bronce y espero el próximo año ir por el oro. Quedó un sabor amargo, pero la experiencia y lo vivido valen demasiado", analizó.

Hasta el próximo 23 de diciembre se recaudarán recursos

Deportes Concepción SADP realiza su segundo levantamiento de capital

La presidenta Gabriela Parra detalló que el objetivo central es destinar los montos a gastos operacionales y deportivos.
E-mail Compartir

Desde el pasado jueves 16 de noviembre y hasta el 23 de diciembre, Deportes Concepción SADP desarrolla el segundo proceso de levantamiento de capital con la posibilidad de que los actuales accionistas aumenten su participación.

La presidenta Gabriela Parra explicó que "durante el mes de octubre concluyó el primer periodo de levantamiento de capital, que registró a 349 accionistas de la sociedad anónima deportiva. En las próximas semanas, estos mismos accionistas podrán participar del segundo levantamiento de capital aprobado en la junta de accionistas de abril pasado".

Sobre el actual proceso, detalló que "este levantamiento de capital se realizará hasta el 23 de diciembre. Los accionistas que ya adquirieron sus acciones podrán hacer uso de su acción preferente de compra, manifestando en el correo acciones@deportesconcepcionsadp.cl su intención de hacerlo, con su nombre, rut y cuantas acciones están interesados en adquirir".

Además, Parra explicó las condiciones en que se realizará el segundo levantamiento de capital: "Si en el primer proceso adquirí cinco acciones, en el segundo puedo adquirir el mismo número. El valor es equivalante a las acciones adquiridas en el primer periodo, esto hasta que se complete el uso preferente y las que queden disponibles serán informadas a través del correo electrónico".

Respecto al destino que tendrán los recursos levantados por 2parte de los accionistas, la dirigenta detalló que "los objetivos son abordar el costo operacional, reforzamiento del plantel profesional y las series formativas ya que en 2024 queremos sumar dos nuevas categorías, además de la inversión que estamos desarollando en nuestros campos deportivos de Nonguén".