Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se encontrará disponible en todos los vacunatorios de la red pública y privada

Nueva vacuna contra variante covid llegará la próxima semana a la Región

La nueva estrategia de inmunización contra la cepa XBB 1.5, la más contagiosa en estos momentos, será para los grupos de riesgo que hayan cumplido un año después que completaran su esquema con la vacuna bivalente.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La próxima semana se dará inicio a la nueva estrategia anunciada por el Ministerio de Salud en cuanto a la prevención de los contagios covid-19, inmunizando a ciertos grupos con la vacuna reconocida como la más actualizada a disposición, la que protegerá a la población contra la subvariante de Ómicron siendo la de mayor circulación en este momento.

"Las vacunas a utilizar corresponden a la formulación actualizada 2023-2024 por parte de los laboratorios Pfizer BioNTech y Moderna Biotech, en base a la aprobación de cada una de ellas según el Instituto de Salud Pública, y se encontrará disponible en todos los vacunatorios de la red pública y privada en convenio con las seremi de Salud del país", indicó el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.

Nueva estrategia

El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el pasado 3 de noviembre la fórmula, que inoculará a ciertos grupos de riesgo que hayan cumplido un año desde que se inmunizaron con la bivalente, con la vacuna monovalente contra la cepa XBB 1.5, dosis que entregará una mayor protección a las variantes actuales circulantes.

En el país ya se cumplió poco más de un año desde que inició la campaña de inmunización con la vacuna bivalente contra el covid-19, y aunque la estrategia utilizada hasta la fecha sigue entregando protección a las personas que la adquirieron, se tomó la decisión de implementar un nuevo refuerzo anual.

"Es importante recordar que la vacuna bivalente utilizada hasta la fecha sigue entregando protección inmunológica contra el covid-19, por lo cual, quienes cumplieron un año desde su última vacuna con esta dosis y ya recibieron durante octubre o noviembre su refuerzo anual, no requieren que se les administre una nueva dosis", aclaró la encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Paola Sepúlveda.

La especialista también agregó que a "quienes aún no hayan completado su refuerzo anual, les sugerimos que acudan a los puntos de vacunación a recibir la vacuna más actualizada disponible".

Desde la seremi también reconocieron que Chile, con esta adquisición, se transformará en el primer país de Latinoamérica en tener a disposición la vacuna más actualizada disponible en el mundo.

Respecto al proceso, quienes ya cumplieron un año desde su inmunización con la bivalente, deben acercarse a los vacunatorios. Los grupos de riesgo con indicación de esquema primario y dosis de refuerzo, según informó el seremi, a recibir esta nueva dosis son: primero, los adultos sanos de 60 años en adelante, las embarazadas, el personal de salud y las personas con enfermedades crónicas desde los 12 años en adelante; segundo, las personas con enfermedades crónicas de 6 meses a 11 años; tercero, las personas inmunocomprometidas desde 6 meses en adelante y las personas sanas de 6 meses a 59 años con indicación de esquema primario; y en cuarto lugar, la población sana de 6 meses hasta 59 años.

Con esta medida se espera aminorar el aumento de casos y contagios covid, los que las últimas semanas han alcanzado cifras preocupantes, demostrando que la circulación de este virus sigue siendo importante.

Contagios y bivalente

El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, correspondiente a la semana del 7 hasta el 13 de noviembre, en el Biobío se registraron 680 casos nuevos confirmados, llegando a 522 mil casos acumulados. Además, se reconocieron 4 muertes por contagio de este virus. A diferencia de la semana desde el 23 hasta el 30 de octubre, donde la cifra ya era alta con 597 casos nuevos confirmados, dejando a 2 fallecidos en total y demostrando el alza en los nuevos contagios.

Respecto a vacunación bivalente, una campaña que inició el 11 de octubre del 2022 a nivel nacional, consideró la vacunación al personal de salud, personas inmunosuprimidas y personas mayores. A la fecha las personas de la Región que lograron su esquema primario completo, con primera y segunda dosis, no superan el 80%, según lo detallado por la autoridad sanitaria.

El personal de salud vacunado alcanza un 72,1%, y la cifra comienza a decrecer hasta un 55,3% en la población de 60 años y más que completó su esquema, un 28% en la población de 50 a 59 años, un 17,5% de las personas de 40 a 49 años, un 10,9% en los grupos de 18 a 39 años, y un 5,7% en aquellos de 12 a 17 años. En cuanto a aquellos con enfermedades crónicas, entre 12 a 59 años, solo el 36,5% ha completado su esquema primario, un 13,8% es el alcance en los grupos especiales y solo el 1,2% de las mujeres embarazadas lo completó.

680 casos nuevos confirmados covid registró el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud en Biobío.

72,1% del personal de salud ha completado su esquema bivalente, y los porcentajes disminuyen con el resto de los grupos.

Gracias al Programa de Ayudas Tempranas de Senama en Biobío

Entregan ayuda psicológica y material a adultos afectados por los incendios

Se trata de mayores de 65 años que sufrieron con la catástrofe de febrero en Nacimiento, Santa Juana, Tomé y Arauco, quienes accedieron a las ayudas del programa durante 7 meses.
E-mail Compartir

A raíz de la emergencia de incendios forestales ocurridos en febrero del presente año el Gobierno, a través del plan de recuperación y ayudas tempranas, asignó presupuesto para ir en atención de las personas mayores afectadas, sobre todo en sectores rurales de las comunas Nacimiento, Arauco, Santa Juana y Tomé, ayudando a más de 100 afectados.

La iniciativa duró 7 meses, y permitió que los y las beneficiarias recibir una serie de apoyos que fueron certificados por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, y la coordinadora de Senama, Janine Albarrán, en Nacimiento con 25 adultos mayores. Díaz resaltó esta iniciativa asegurando que el compromiso fue no dejar solas a las personas afectadas por los lamentables incendios y que provocó un daño importante en sus cosas materiales, pero también en su aspecto psicológico. "Eso es lo que generó este programa, una ayuda en lo material, pero también en lo psicológico", comentó el seremi.

En los 7 meses se otorgó cuidados de emergencia móviles a personas mayores, brindando servicios de acompañamiento, provisión de suplementos alimenticios a quienes lo requieran, control de medicamentos, cuidado de heridas, estimulación y contención emocional, además de la articulación de la red local, en sus domicilios, terrenos o viviendas no definitivas, para favorecer su bienestar integral en la fase de rehabilitación.

El programa se tradujo en la contratación de una dupla social que visitó a las personas mayores realizando intervención, apoyando y monitoreando el bienestar social y emocional de cada beneficiario. Además de entregar insumos de primera necesidad identificados, artículos de aseo personal, alimentos fortificados, enseres domésticos, insumos de estimulación cognitiva y física, atención de salud básica y gestión con la red local.

Este programa permitió la entrega a cada municipalidad de un monto por convenio de $60 millones para que pudiesen ejecutar el proyecto y beneficiar a 25 personas mayores por comuna.

60 millones obtuvo cada municipio afectado para ejecutar el proyecto y beneficiar a sus habitantes.

Debido a la finalización del Programa de Reciclaje

Entregan centro de acopio y educación ambiental para Tirúa

E-mail Compartir

Con la inauguración de un centro de acopio y de pretratamiento de materiales en Tirúa, finalizó el Programa Regional de Reciclaje en esta comuna de Arauco.

La iniciativa comenzó a ejecutarse con este municipio en 2020, y en el proceso logró una inversión de 75 millones de pesos en el territorio.

En la actividad el alcalde, José Linco, expresó que "siento orgullo por la participación de nuestros vecinos y vecinas en este programa, que nos ha ayudado a generar una comuna más limpia".

Asimismo, el seremi de Medio Ambiente, Oscar Reicher, agregó que "el trabajo desarrollado en esta comuna, las más alejada de la capital regional, se traduce en la entrega de tres puntos limpios, 20 contenedores plásticos para reciclaje, 12 campanas para reciclaje de vidrio, ocho rejillas para PET-1, medio centenar de composteras y un galpón desmontable para el pretratamiento de residuos, entre otros elementos. Todo esto acompañado con educación ambiental comunal permanente."

La iniciativa es financiada por el FNDR de Reciclaje del Gobierno Regional y ejecutado por la Seremi de Medio Ambiente. Además de la entrega de infraestructura, en Tirúa se desarrollaron talleres educacionales entre la comunidad local, para instalar competencias en el manejo de los implementos entregados a los vecinos.