Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Vecinas penquistas podrán ser realizadoras audiovisuales en una semana

Cinelebu apoya el desarrollo de las mujeres de Concepción

Taller gratuito organizado en conjunto con la Biblioteca Municipal está dirigido a mujeres mayores de 18 años que buscan expresarse a través de la producción de un cortometraje.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Desde 2017, año de su creación, "Mujeres Cinelebu", iniciativa impulsada como parte de la sección "Escuela Cinelebu", del Festival Internacional de Cine de Lebu; ha impulsado una serie de actividades, que apuntan al desarrollo humano, personal y social de nuestra zona, a través de acciones realizadas con la participación de la propia comunidad.

Acá, apuntando a las mujeres, a través de la entrega de herramientas y conocimientos audiovisuales para que ellas logren expresar sus deseos e inquietudes, a través de la realización de un cortometraje en particular para ser estrenado en el marco del propio festival.

Este año, a raíz de una alianza con el municipio de Concepción, el certamen realizará una nueva versión de este taller gratuito dirigido a las vecinas interesadas en el tema, aunque no tengan conocimientos sobre realización audiovisual. El curso se realizará entre el próximo lunes 20 al viernes 24 de noviembre, en la Biblioteca Municipal de Víctor Lamas 615 (interesadas deben inscribirse en la página www.cinelebu.cl).

"Para nosotros las personas son lo más importante y, por sobre todo, no perder la humanidad, no transformarnos en seres indolentes que no nos afecta lo que le puede suceder al del lado. Tener la capacidad y necesidad de ayudar, en este sentido, nosotros nos enfocamos en tres públicos que -a nuestro parecer- son los más olvidados: las mujeres, los niños y los adultos mayores", explicó Claudia Pino, directora del Festival desde su fundación en 1999.

Realizadoras locales

Durante la semana del curso, las participantes seguirán un intensivo plan diario de clases personalizadas, incluyendo conceptos básicos, conocimiento de los tipos de planos, uso de la cámara, dirección de fotografía, creación de equipos de trabajo, producción, rodaje en terreno y edición, entre otros.

"Todo esto se verá reflejado en un cortometraje, que tendrá su estreno internacional durante la próxima versión de Cinelebu", señaló Pino, exhibición que se realizará en abril de 2024, el nuevo mes del evento cinematográfico dedicado a los cortometrajes.

- ¿Se plantearán temáticas a desarrollar en el taller?

- No, las temáticas siempre son abordadas por los participantes. Y, en general, son sobre sus problemáticas o algún tema que quieran destacar, utilizando el audiovisual como herramienta de lenguaje, expresión y opinión.

- ¿Qué temas son los que le interesan actualmente?

- Es muy diverso, pero creo que la gran mayoría converge en la protección de la familia, como sea que esté conformada.

- ¿Sientes que las mujeres están empoderadas en el audiovisual, actualmente?

- Creo que hay un aumento de mujeres directoras pero -sin duda- falta mucho en este tema, sobre todo, en regiones. A nivel nacional cada vez más las mujeres directoras están ganando premios como Maite Alberdi, Marialy Rivas y Claudia Huaiquimilla, entre muchas otras. Eso es muy bueno, porque abren caminos a las nuevas generaciones.

- Y el audiovisual ¿sigue siendo un medio machista?

- Creo que ha bajado considerablemente, gracias a un trabajo de diferentes mujeres de posicionar y valorar su trabajo en el audiovisual. Ver a directoras ser reconocidas y premiadas internacionalmente, también ha ayudado muchísimo, las mujeres tenemos otra sensibilidad y mirada con nuestro entorno. Por ello en Cinelebu tenemos jurado paritario.

- El estreno del cortometraje se viene para el próximo festival, ¿cuál es la expectativa al respecto?

- Queremos que sean las mismas mujeres que lo presenten y que ellas se sientan bien haciéndolo, poder debatir y reflexionar en torno al tema que traten.

Actualmente en cartelera

"Los Juegos del Hambre 5" busca llegar a la raíz de la maldad humana

La precuela, muy musical, rememora las primeras películas de la franquicia y se ubica 64 años antes de Katniss Everdeen.
E-mail Compartir

"Los Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes", llega hoy a las pantallas y cuestiona el origen de la maldad humana a través de la historia del joven Coriolanus Snow, en una precuela muy musical que rememora las primeras películas de la franquicia.

"Creo que la historia de Suzanne Collins (escritora) plantea cómo es que la gente llega a ser así (mala). No sé si alguna vez se obtiene la respuesta, pero creo que sólo con hacer la pregunta consigues mantenerte más alejado del mal", responde a Efe el protagonista Tom Blyth en una entrevista en Los Ángeles, días después de que la huelga de los actores de Hollywood llegara a su fin.

La saga de películas de "Los Juegos del Hambre", basada en la trilogía de la autora estadounidense Suzanne Collins, es una de las franquicias más exitosas de todos los tiempos y ha recaudado hasta el momento cerca de 3.000 millones de dólares.

Situada 64 años antes que de que Katniss Everdeen (interpretada por Jennifer Lawrence) se ofreciera voluntariamente como Tributo, y décadas antes de que Snow se convirtiera en el tiránico presidente de Panem, la quinta entrega ahonda en el pasado de los juegos y sienta las bases de su éxito en el futuro.

"la gente no es mala"

Blyth da vida a Snow, quien con 18 años busca recuperar el prestigio de su familia y para hacerlo tendrá que lograr que la joven Lucy Gray Bird, interpretada por Rachel Zegler, el tributo femenino del empobrecido Distrito 12, sea la triunfadora de los juegos de ese año.

La cinta dirigida por Francis Lawrence muestra a Snow como un muchacho ambicioso, pero sensible, y retrata la ambivalencia de sus actos en el camino.

"La gente no es mala, es el mundo el que los convierte en eso", dice en la ficción Lucy, quien con su encanto enamorará a la audiencia y le dará otro significado al espectáculo mediático del que es víctima.

La joven sigue la tradición de personajes femeninos fuertes, valientes y rebeldes de las películas pasadas, con la particularidad de que su talento principal recae en la música y su mayor fortaleza es su voz.

Además, es la responsable de darle un toque musical que hasta entonces no habían tenido las entregas anteriores de forma tan explícita. "Hay una escena en la que Lucy conmueve a todo el mundo por la humanidad que muestra al cantar. Nadie en la capital la ve realmente como una persona con sentimientos hasta que se levanta y dice: 'Tengo un corazón tan grande que no puedo hablar de él, tengo que cantar'", comenta Zegler.

Para la actriz Hunter Schafer, quien encarna a Tigris, la empática y cercana prima de Coriolanus y quien intentará en múltiples ocasiones encauzarlo hacia el camino del bien, la clave de la cinta está en la oportunidad brinda al espectador de relacionarse emotivamente con su protagonista para después poner en una balanza sus propias sus acciones.

"Creo que el punto es que la audiencia pueda verse reflejada en Coryo al inicio, y después verlo convertirse en alguien aterrador y diferente de quienes ellos son", responde.

La película vuelve a poner sobre la mesa temas de crítica social que han sido recurrentes en la distopía de Collins, como el papel de los medios de comunicación ante el sufrimiento humano y el consumo de las masas, los límites de la moral frente a la supervivencia y la ambición de poder.

Una agencia de viajes ofrecerá un crucero temático sobre Taylor Swift por el Caribe

E-mail Compartir

Los seguidores de la popular cantante estadounidense Taylor Swift tendrán la oportunidad de disfrutar de un crucero temático centrado en la artista pop en octubre de 2024, cuando el buque "Allure of the Seas" zarpe de Miami para una excursión de cuatro días por aguas del Caribe, informó la compañía organizadora.

"In My Cruise Era... Allure of the Seas" es el nombre del viaje de cuatro noches y programa desarrollado en exclusiva para que los fanáticos de Swift disfruten al máximo de esta experiencia temática que "celebra todo lo relacionado" con la diva de la música pop.

"Únase a nosotros para celebrar todo lo relacionado con Taylor, hacer nuevos amigos, intercambia pulseras, vestirnos con nuestros atuendos favoritos de 'Eras' (en referencia a la gira de la cantante, "The Eras Tour')", y "disfrutar de todo lo que este increíble barco tiene para ofrecer", señala en un comunicado Marvelous Travels, organizadora del crucero temático.

La agencia de viajes coorganizadora de 'In My Cruise Era' precisó que el viaje se realizará un día después del concierto programado de Swift en Miami, pero que no están afiliados a la cantante ni a la editorial ni tampoco ella estará en el crucero propiedad de Royal Caribbean (RC).

Entre las actividades que tendrán lugar durante el crucero figuran, además de las mencionadas, un karaoke temático, bailes, un Trivia sobre Swift y vestimentas nocturnas.

El crucero hará escala en Coco Cay, la isla privada de Royal Caribbean, y en Nassau, Bahamas. Los precios oscilan entre 1.500 y 2.000 dólares dependiendo del tipo de habitación.

Según Universal Music, '1989 (Taylor"s Version)', el más reciente trabajo de la cantante estadounidense, ya ha vendido más de 3.5 millones de unidades vendidas en todo el mundo y más de 1,6 millones sólo en Estados Unidos.

El álbum tiene 21 canciones regrabadas en el proyecto de Swift para reapropiarse de los derechos perdidos sobre sus discos.