Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el marco del mejoramiento de las avenidas Novoa y Collao

Próximo mes comienzan obras de soterramiento de avenida Los Carrera por megaproyecto

Las faenas implican la intervención bajo la vía, a la altura de las calles Juan Bosco y Collao, y culminarán en enero del próximo año, tras lo cual iniciará la segunda fase. Las autoridades determinarán prontamente si se requieren medidas de contingencia de cara a marzo para el sector.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

En un período no superior a un mes debería comenzar el soterramiento de la avenida Los Carrera, específicamente en la intersección con las avenidas Juan Bosco y Collao, en dirección hacia la Rotonda Bonilla, para avanzar en la construcción de un paso bajo nivel que permitirá mejorar la conectividad vial y descongestionar un nudo crítico de la zona, que une a la capital regional con la intercomuna.

Se trata de la etapa 2A del proyecto denominado Par Vial Collao Novoa, que hasta la fecha registra una ejecución superior al 10%, y cuya inversión asciende a los $14 mil millones de pesos. "Ahí hay concentración de alto flujo y desplazamientos en distintos modos; tanto del transporte público como privado, también cruces peatonales, ese es un nudo que hoy día no estaba resuelto", señaló la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo.

Pese a que no se han constatado mayores reclamos frente a los desvíos que se han efectuado desde junio a raíz de estos trabajos, la autoridad sí reconoció que estos han causado congestión vehicular, sobre todo en horas punta, sin embargo afirma que "se han generado inconvenientes que son propios de un proyecto de esta envergadura", y que hasta la fecha este se ha ejecutado acorde a lo estimado. Asimismo, se está trabajando junto a la Delegación Presidencial Regional para evaluar la implementación de un plan de contingencia para marzo de 2024.

Etapa 2a

Actualmente se están realizando las últimas gestiones previo al inicio del soterramiento de la Avenida Los Carrera, desde la intersección con las calles Juan Bosco y Collao, en dirección hacia la Rotonda Bonilla, preparación que también implicó reformular los desvíos que se encontraban vigentes desde junio, para que la obra siga su curso.

Así, el inicio de estas faenas bajo la vía quedó planificado para dentro de las próximas semanas y, según se proyectó desde el Ministerio de Vivienda, se extenderán hasta enero, tras lo cual se efectuarán nuevas variaciones en el tránsito -aún por definirse-, para llevar a cabo la siguiente fase de las obras, que se ejecutarán en la misma intersección, esta vez hasta la altura de la calle Padre Korda. Se estima que esta etapa del megaproyecto culminará, en su totalidad, durante el segundo trimestre del próximo año.

Adicionalmente, la seremi de Vivienda se reunirá con la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner, para determinar eventuales acciones que faciliten el tránsito en esa zona, pensando en los meses de mayor flujo vehicular. "Seguramente en estos días nos vamos a juntar e informar si tendremos algunas medidas de contingencia para marzo, que es el mes más complejo, porque volvemos de las vacaciones, y por lo tanto comienzan los desplazamientos con mayor afluencia", precisó.

PROYECCIONES

Las autoridades no han recibido mayores reclamos por la congestión vehicular a raíz de las modificaciones de tránsito que iniciaron en junio pasado, aunque la jefa de la cartera de Vivienda llamó a los usuarios que circulan por esas calles a que "tengan el resguardo y estén atentos a las condiciones de desplazamiento y a los letreros que van señalizando lo que se viene".

Fundamentalmente, se estima que los desvíos actuales se mantendrán mientras se extiendan las faenas, aunque estos permanecen en constante evaluación, en conjunto con la Municipalidad de Concepción y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones. "Éstos se van probando. Eventualmente, si hay algún inconveniente, se hacen ajustes", dijo.

Revisar y mejorar las señaléticas, junto con optimizar los semáforos en la zona, son las dos de los aspectos a mejorar durante la ejecución del megaproyecto. "Ese es un tema que de aquí a marzo de 2024 lo podemos trabajar, la coordinación entre los semáforos y los tiempos de fluidez de los ejes principales", planteó.

2 meses es la extensión aproximada de la intervención en Los Carrera, hacia la Rotonda Bonilla.

14 mil millones de pesos contempla la etapa 2A del megaproyecto Par Vial Collao Novoa.

ACTUALES DESVÍOS

E-mail Compartir

Desde la entidad señalaron que se desplazaron los desvíos que fueron implementados en junio pasado. De ese modo, quienes vengan desde la rotonda Bonilla hacia el centro de Concepción deben continuar por la Avenida Los Carrera, o bien tomar el desvío hacia Diego de Oro o Cardenio Avello.

Por su parte, quienes requieran salir de la capital regional hacia Penco, desde Los Carrera continuarán por la calle Padre Korda en dirección hacia Juan Bosco, mientras que quienes vayan a Collao deben incorporarse a Juan Bosco y continuar hasta General Novoa, dado que Los Carrera no estará habilitado para el ingreso al sector.

Mediante el sector La Isla - Agua de la Gloria en Concepción

Anuncian apertura de acceso peatonal gratuito al playa del río Andalién

Se trata de un paso de 3 metros de ancho, cuya gestión nace en torno a la solicitud de la comunidad por mejorar la accesibilidad a este bien de uso público.
E-mail Compartir

La Región del Biobío suma una nueva zona de libre ingreso a sus playas, esta vez a la ribera del Río Andalién, por el sector La Isla - Agua de la Gloria. Se trata de un proceso que inició en 2019, a partir de una demanda ciudadana para garantizar el tránsito libre y gratuito hacia dicho territorio, y que hoy se concretó a través de un paso de 3 metros de ancho.

Su habilitación y posterior apertura se efectuaron a partir de un trabajo mancomunado entre la Seremi de Bienes Nacionales -organismo que posee las mayores atribuciones en torno a esta materia-, y la Delegación Presidencial Regional, con el apoyo de la Municipalidad de Concepción.

"En el corto plazo, estaremos anunciando nuevos accesos al patrimonio que es de todas y todos, tanto en el Biobío como en otras zonas del país", reveló la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. De hecho, actualmente se está trabajando en la fijación de otros once en distintas comunas de la región, y algunos de esos procesos ya están en curso.

En ese mismo contexto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, junto con destacar la labor de las entidades correspondientes, manifestó que "ha sido parte de la historia de miles de familias pasar el verano compartiendo en algún punto de este río, así que es muy positivo que se asegure el acceso público", pues además se caracteriza como un elemento identitario de la comuna.

Frente a la temporada estival, el seremi de la cartera, Eduardo Pacheco, llamó a la ciudadanía a presentar su denuncia en caso de evidenciar problemas de ingreso peatonal a territorios costeros en playas de ríos, lagos o mar, a través de la página oficial del Ministerio.

En arauco

Además, el seremi Eduardo Pacheco se trasladó hasta la localidad de Llico en Arauco para verificar, en terreno, las denuncias que la comunidad ha realizado respecto al acceso peatonal de Playa Trauco.

El año pasado, en la Región del Biobío, se recibieron 85 denuncias por acceso a playas y, en lo que va de este 2023, la cifra alcanza las 69, donde 4 de ellas, corresponden a Trauco en Arauco.

Todas las denuncias, enfatizó el Seremi Pacheco, "son procesadas y fiscalizadas en el marco de las atribuciones que tenemos como Ministerio de Bienes Nacionales".

El seremi llamó a presentar denuncias en caso de detectar falta de ingreso peatonal en zonas de playas.

Contó con talleres y actividades

Realizan feria de reciclaje solidaria contra el cáncer infantil

La iniciativa "Oncodesafío Chile" tuvo por objetivo la recolección de tapas plásticas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar la educación ambiental, la Seremi de Medio Ambiente promovió una feria ambiental denominada Eco Fest, donde el reciclaje contribuyó a la lucha contra el cáncer infantil.

La actividad se desarrolló a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente que financió el proyecto, "Oncodesafío Chile: unidos con el medio ambiente juntos contra el cáncer infantil", que se planteó como meta recolectar 6 toneladas de tapas plásticas para ir en ayuda de quienes más lo necesitan y sus familias.

La presidenta de la Agrupación Oncotapitas Chile, Rita Navarrete, destacó que "este ecodesafío es el puntapié inicial para visibilizar y concientizar el cáncer infantil y lo que nosotros como sociedad podemos hacer para aportar y apoyar a las familias oncológica mediante el reciclaje de PP5."

Oscar Reicher, seremi de Medio Ambiente, sostuvo que "fue una jornada emocionante porque pudimos mostrar la importancia de cuidar el planeta a niños y niñas de distintos establecimientos educacionales que participaron de toda la región, y además ayudar a otra causa noble como es acompañar a las familias que luchan día a día contra el cáncer infantil".

La feria contempló stands informativos, talleres y eventos infantiles, y se recolectaron tapas plásticas de bebidas, jugos, lápices, toallas húmedas, inhaladores y detergentes, entre otros.