Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos

Insólito error en la Marcha deja sin marca olímpica a medallistas panamericanas

La organización de Santiago 2023 responsabilizó del mal trazado de la carrera a la Asociación Panamericana de Atletismo y lo calificó de "papelón".
E-mail Compartir

En la marcha femenina de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 ocurrió un hecho nunca antes visto en las justas continentales, pues según los tiempos de las atletas estas terminaron la carrera antes de los 20 kilómetros.

Aunque se mantendrán las medallas de la peruana Kimberly García, que ganó el oro; de la ecuatoriana Glenda Morejón, que fue plata y el bronce de la también peruana Evelyn Inga, los tiempos no serán homologados ni serán validados oficialmente por lo que no suman para el ránking. A pesar de que muchas deportistas llegaron a Santiago 2023, intentanto conseguir la clasificación para Paris 2024.

Lo anterior ocurrió debido a problemas con la medición del recorrido, que terminó con el triunfo de la peruana Kimberly García, que llegó a la meta con un tiempo de 1h12:26, un registro que sorprendió para este tipo de pruebas, pues fue casi 12 minutos más rápido que el récord mundial de la carrera, que es de 1h23:49 y pertenece a la china Jiayu Yang.

La ruta debía tener un kilómetro de largo y los atletas debían caminar veinte vueltas a su alrededor. Así ocurre en cualquier carrera, incluso en los Campeonatos del Mundo y en los Juegos Olímpicos. Se dieron veinte vueltas, pero este recorrido no era de un kilómetro, sino menos.

Sobre el inconveniente con la medición del recorrido de la marcha, la organización de la competencia reconoce que hubo fallos, desligaron cualquier responsabilidad y también retrasaron el inicio por media hora de la marcha masculina.

El presidente de Santiago 2023, Harold Mayne Nicholls, afirmó que "no tenemos ninguna responsabilidad sobre lo sucedido. Nosotros nos regimos por expertos del tema, hubo gente que vino de World Athletics para medir todo y certificar el recorrido y eso fue lo que hicimos".

En un comunicado oficial de Santiago 2023, se indica que "debido a un problema de medición, responsabilidad exclusiva de la Asociación Panamericana de Atletismo (APA), se anulan los tiempos obtenidas en ésta".

"Lo anterior -añade el comunicado- debido a que el experto comisionado por APA, señor Marcelo Ithurralde, no estuvo certero en las mediciones de los recorridos que debían realizar las atletas. Según establece el reglamento internacional, es APA la única organización facultada para realizar las mediciones y por ende es la responsable de la distancia oficial de la competencia".

Balonmano suspendido

Mientras tanto, en el Polideportivo de Viña del Mar, el encuentro de semifinales entre las selecciones femeninas de Chile y Brasil debió suspenderse cuando restaban 16 minutos para el término del encuentro.

La intensa lluvia que cayó sobre la ciudad jardín, provocó una gotera que obligó a los jueces a dar por finalizado el partido, cuando Chile perdía por 30 a 10.

El presidente de la Federación de Balonmano, Juan Pablo Montes, responsabilizó a la Corporación Santiago 2023. "Para los Juegos Panamericanos, Harold Mayne-Nicholls señaló que se iba a arreglar el techo. Obviamente no fue así. Se está lloviendo la cancha y es muy peligroso", aseguró el dirigente.

A través de un comunicado, la Corporación respondió señalando que "la responsable de la mala techumbre y las goteras generadas, producto de las precipitaciones de las últimas horas, es exclusivamente la I. Municipalidad de Viña del Mar y sus designados como contraparte técnica en el contrato".

Fue la sorpresa del Team Chile

Magallánico Jorge Pérez gana la primera medalla en judo para Chile

El deportista cayó en la definición del oro ante el brasileño Guilherme Cesar Schimidt, uno de los mejores exponentes.
E-mail Compartir

Por Redacción

Jorge Pérez, de sólo 24 años, se convirtió en la gran sorpresa del Team Chile, al ganar la medalla de plata en la categoría -81 kilos del Judo, cerrando una jornada ampliamente dominada por el equipo de Brasil, que acumula un total de 10 medallas, 6 de oro, una de plata y tres de bronce, en este deporte originario de Japón.

El chileno se enfrentó en la final, al número tres del mundo, Guilherme Cesar Schimidt, quien se colgó el oro en los campeonatos panamericanos de Lima y Guadalajara,y la plata en las recientes justas de Calgary y que era ampliamete favorito.

Schimidt se impuso a Pérez desde el comienzo y terminó rápidamente el combate por ippon luego de dos waza-ari.

La ruta del chileno se inició temprano, pasadas las 10:00 horas. En la primera ronda derrotó sin mayores dificultades al salvadoreño Gustavo Aguilera en el tatami del Centro de Deportes de Contacto en la comuna de Ñuñoa.

En cuartos de final, fue el turno del uruguayo Alain Aprahamian a quien derrotó por Ippon a los 2 minutos y 47 segundos.

En semifinales enfrentó al cubano Maikel MaKenzie en un duro combate que no pudo definirse en el tiempo reglamentario. En el extra, el caribeño registro su tercer Shido, quedando decretada la victoria de Pérez, que con este triunfo aseguraba medalla.

En la final nada pudo hacer ante la mayor fuerza y técnica del brasileño Guilherme Cesar Schimidt, quien se impuso en solo un minuto y 34 segundos.

"Yo volví a entrenar por estos Juegos. Hice muchas rifas y pedí premios a pymes de Punta Arenas. A ellos quiero darle las gracias, porque me ayudaron a estar acá", afirmó emocionado al término del combate por la medalla de oro.

"Tengo sentimientos encontrados, pena y felicidad. Si invierten en mí, se podrá hacer mes. Mi región lo ha hecho. Si tengo más aportes, daré más. Entreno muy fuerte y siempre busco el oro donde vaya", afirmó el judoca, quejándose del poco apoyo que ha recibido durante su carrera deportiva.

Incluso, Pérez aseguró que estuvo a punto de abandonar el Judo, debido a que no tenía recusos para seguir preparándose y participando en competencias. "Me sentí muy mal, no daba pie para adelante. Mi sicóloga me ayudó mucho. Tuve una ansiedad muy fuerte y pensé que no llegaba a los Juegos", afirmó.

"Uno entrena para ganar, ningún deportista entrena para perder. A mis 24 años me he operado cuatro veces. Estoy muy agradecido de mi región, de la gente que creyó en mí. Con mi técnico hicimos una estrategia, pero mi rival también tuvo un plan muy bueno. Terminó como ustedes lo vieron, en una retenció. Estiy triste por el resultado, pero lo di todo", finalizó el competidor magallánico.

Martín Vidaurre se queda fuera del podio en la prueba de ruta

E-mail Compartir

Hace sólo una semana, el chileno Martín Vidaurre se colgó en el pecho la medalla de plata en el Cross-Country del ciclismo mountain bike. Y estuvo cerca de obtener otra presea, esta vez en el ciclismo de ruta, llegando en el cuarto puesto.

La prueba se disputó en las calles de Providencia y Santiago con una difícil subida al cerro San Cristóbal. Nueve giros que fueron desgastando a los competidores, para recorrer 155 kilómetros.

El ciclista chileno de 23 años estuvo siempre en el grupo de avanzada. Incluso intentó una fuga, pero siempre en la punta de la carrera junto a ciclistas de nivel mundial como el ecuatoriano Richard Caparaz, campeón olímpico y ganador de etapas en el Giro de Italia y la Vuelta a España.

A falta de una vuelta para el final de la prueba, un total de siete corredores lucharon juntos hasta la meta en un sprint final. A unos 200 metros, Vidaurre se levantó del sillín, buscando la victoria, pero quedó encerrado entre los dos ecuatorianos y eso terminó perjudicando sus opciones.

El ganador de la prueba fue el ecuatoriano Jhonatan Narváez con un tiempo de 3 horas, 37 minutos y 56 segundos. La medalla de plata fue para el argentino Eduardo Sepúlveda, el bronce para el uruguayo Antonio Fagundez y el cuarto lugar para Martín Vidaurre, todos con el mismo tiempo, a un segundo del campeón panamericano.

"Es super difícil. Yo estaba aprendiendo acá, di una vuelta solo, intenté una fuga, de hacer mas o menos bien. Venía con calambres desde la vuelta cinco y al final no faltó nada, no faltó nada", aseguró un desconsolado Vidaurre al final de la carrera.

También destacó la presencia del público a lo largo del recorrido. "La gente impresionante, nunca me había tocado vivir algo así", afirmó.

Paulina Vega y Nicolás Burgos aseguran medalla en dobles mixtos

E-mail Compartir

La experimentada Paulina Vega y el joven Nicolás Burgos avanzaron a las semifinales en los dobles mixtos del tenis de mesa, al derrotar a la dupla portorriqueña conformada por Brian Afanador y Adriana Diaz.

Con este resultado, ambos aseguran al menos una medalla para el Team Chile, ya que no existe partido de definición por el tercer lugar. Será la primera medalla que obtiene Chile en el tenis de mesa, desde el metal conseguido por Berta Rodríguez en Santo Domingo 2003, hace 20 años.

Los chilenos se impusieron por 4 sets a 2, con parciales de 11-7, 4-11, 11-6, 11-9, 7-11 y 11-8). nteriormente, habían vencido a la dupla ecuatoriana de Alberto Miño y Nathaly Paredes.

"Nos preparamos para este examen, ya no prueba. Tuvimos una buena antesala en los Panamericanos de Tenis de Mesa hace menos de un mes y la verdad es que venimos claros en nuestro objetivo y tácticas de juego", aseguró Vega al término del primer encuentro.

Nicolás Burgos en tanto, aseguró que "vamos a luchar por todo. Ojalá se dé lo mismo que en Cuba, donde ganamos el oro. Hay parejas difíciles y queremos intentar luchar por esa medalla. Nos complementamos bien y llegamos en un gran momento a este torneo".

En semifinales enfrentarán a la dupla cubana integrada por Daniela Fonseca y Jorge Campos.