Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Diez alcaldes terminan su periodo el próximo año y partidos perfilan cartas

Consejeros y concejales lideran candidaturas en municipios que renovarán jefes comunales

Otros nombres que han entrado en la discusión política rumbo a las municipales son los exsenadores Alejandro Navarro, Jacqueline van Rysselberghe y el exdiputado José Pérez.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una de las pocas certezas que existe de cara a las elecciones municipales de octubre del próximo año radica en que serán diez alcaldías que renovarán sus jefes comunales, producto de que los actuales timoneles completarán los tres periodos consecutivos en el cargo que les permite la ley.

Por ello los partidos y figuras políticas miran con especial atención la situación electoral en Concepción, Cabrero, Chiguayante, Los Ángeles, Mulchén, Lebu, Alto Biobío, Santa Bárbara, Penco y Florida a un año de los comicios, y con la clara intención de dirimir en el corto plazo quienes serán las cartas que competirán por los anhelados sillones municipales.

Consultadas autoridades y distintas fuentes vinculadas a diversos sectores políticos, señalan que las principales cartas vendrán tanto de los concejos municipales, del propio Consejo Regional pero también desde exautoridades con alta presencia regional que buscarán reverdecer laureles en las urnas.

Concejales disponibles

Los primeros nombres que saltan en el sondeo en cada una de las comunas son los actuales concejales en ejercicio que no requieren renunciar al cargo para competir por el sillón alcaldicio.

Andrea de la Barra y Eric Riquelme en Concepción, Claudio Parra en Florida, Patricio Pinilla en Los Ángeles, Luis San Martín y Carlos Bustamante en Cabrero, Guido Sanzana y Juan Vilches en Mulchén, son algunas de las cartas que ya han manifestado su intención de competir, y han elevado sus nombres a los distintos espacios internos, ya sea en sus partidos o de forma independiente.

"Renuncié a mi militancia para poder continuar sirviendo a mi comuna e implementar un programa que logre un crecimiento y desarrollo equilibrado en todos los territorios que al mismo tiempo fortalezca la participación ciudadana de manera transversal, escuchando a cada persona", explicó de la Barra, para argumentar la salida del Partido Liberal posterior al anuncio de su intención de competir por la alcaldía.

Consejeros

Quienes tienen la mayor premura de manifestar su intención de competir en las elecciones del próximo año son los consejeros regionales que tienen como plazo hasta este viernes para renunciar a sus cargos para iniciar una carrera municipal.

A las renuncias confirmadas de James Argo y Rodrigo Vera -que competirán como independientes por Concepción y Penco respectivamente- se sumarían otros cuatro consejeros que dejarán sus cargos para ir por una alcaldía: Andrés Parra (Chiguayante), Marcela Tiznado (Lebu), Patricio Badilla y Teresa Stark (Los Ángeles).

"Nuestra campaña es 100% independiente, sin compromisos partidistas, lo que garantiza que nuestras decisiones se basen en las necesidades de la comunidad y no en intereses políticos. Además, asumimos un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, promoviendo políticas de sostenibilidad y la protección de nuestros recursos naturales. Este es un momento histórico que representa la renovación de nuestro compromiso con la comunidad", indicó Vera este lunes, al confirmar su renuncia al cargo.

El presidente regional del PS Guillermo Hernández dijo que "hay liderazgos que podrían enfrentar estos desafíos tanto en las alcaldías, pero también a consejeros e incluso gobernador. Tenemos candidatos, varias cartas considerando los 37 concejales, seremis, directores de servicios, exconsejeros regionales y autoridades en ejercicio, para competir sanamente por esos liderazgos; la elección de alcaldes es la más compleja de operativizar con un candidato único, porque hay legítimas aspiraciones por liderar una comuna".

Exautoridades

La mayor incertidumbre que se ha instalado en torno al escenario electoral de las municipales radica en las exautoridades que buscarían una nueva aventura política en comunas emblemáticas.

Mientras el nombre del exdiputado José Pérez ha surgido como opción del Partido Radical para intentar retener el cupo que dejará Esteban Krause, los nombres de Alejandro Navarro y Jacqueline van Rysselberghe están sobre la mesa de la Federación Regionalista Verde Social y la UDI para ser opciones tanto al cargo de gobernador, como también a las alcaldías de Penco y Concepción respectivamente.

Mientras Navarro actualmente se encuentra en un periodo de reflexión con sus cercanos, Van Rysselberghe debe dar respuesta a la solicitud que se levantó en el Consejo Ampliado de la UDI donde se alzó su opción municipal.

El presidente de la tienda, Patricio Kuhn manifestó que "su nombre es atractivo para cualquier elección que se afronte de cara al futuro. Será ella quien decida qué hará, pero es algo que aún no hemos conversado".

276 cargos son los que se escogerán en las elecciones de 2024, entre alcaldes, concejales, consejeros y gobernador.

ALCALDES QUE SALEN DISCUTEN FUTURO POLÍTICO

E-mail Compartir

De los diez jefes comunales que completarán sus tres periodos en el cargo, al menos dos han manifestado abiertamente su intención de postular al parlamento: Álvaro Ortiz (Concepción-DC) y José Antonio Rivas (Chiguayante-PS). Mientras otros como Víctor Hugo Figueroa (Penco-DC) ya descartaron su intención de postular a la Cámara Baja, aún no hay certeza sobre lo que hará Mario Gierke (Cabrero-Ind.), Nivaldo Piñaleo (Alto Biobío- Ind. PS), Esteban Krause (Los Ángeles-PRSD), Cristian Peña (Lebu-Ind. PPD), Jorge Roa (Florida-DC) o Jorge Rivas (Mulchén-DC).

Evento reúne a equipos escolares de todo el país en la casa de estudios estatal

Feria Nacional de la Ciencia y Tecnología UBB conmemoró 25 años de historia

Un total de 76 proyectos provenientes de todo el país fueron presentados durante tres jornadas en la instancia donde participó la ministra Aisén Etcheverry.
E-mail Compartir

La Universidad del Bío-Bío (UBB) celebró la semana pasada la versión número 25 de la Feria Nacional de la Ciencia y Tecnología que reunió a 76 proyectos escolares provenientes desde Antofagasta hasta Los Lagos, bajo la consigna "Con-ciencia hacia el futuro que soñamos".

En la categoría Panel obtuvieron el primer lugar "Horno Solar Casero", del Colegio Santa Luisa de Concepción; "Mini robot solar: ¿juguete del futuro?", del Colegio Técnico Profesional Los Acacios de Concepción; "Explorando el reino fungi: cómo cultivar en forma sencilla pleorotus ostreatus", del Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles; y Tecmodart 7000, del Liceo Manuel Bulnes.

En la categoría Ponencias, los ganadores fueron "Potencial uso de extractos de plantas nativas para el tratamiento contra el cáncer de vesícula biliar", de la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco; "Hongos en la zona de Coelemu y sus propiedades antioxidantes", del Colegio Santa Teresita de Coelemu; y "Australis: un video juego como puente formativo entre el continente antártico y su abordaje en la educación chilena", del Colegio Villa Nonguén de Concepción.

El rector Benito Umaña valoró la instancia y señaló que "como única universidad pública y estatal en las regiones del Biobío y Ñuble tenemos una responsabilidad en el desarrollo del país, por eso la feria es un hito importante en la formación, investigación y vinculación con el medio que permitirá a los y las jóvenes enfrentar los desafíos del país".

Ximena Torres, coordinadora de la Feria Nacional y académica del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, destacó el perfil de los proyectos, dedicado a resolver problemas contingentes: "Nosotros como universidad recogemos las iniciativas que surgen de una manera espontánea entre los profesores de ciencias de los distintos liceos y colegios junto con la energía y empoderamiento de jóvenes, niños y niñas que se sienten motivados y arraigados en su territorio para resolver problemas con soluciones que son aplicables".

Quien también visitó la feria fue la ministra de Ciencia Aisén Etcheverry, que valoró que "se ve el trabajo que hay detrás, que convoca a niños y niñas de todas las generaciones con proyectos que están muy vinculados a los desafíos que existen en los territorios y permiten que ellos se acerquen al método científico y puedan presentar sus proyectos, eso nos llena el corazón de esperanza respecto de las generaciones que estamos criando".

Instancia a cargo de abordar soluciones locales

Asociación de Municipios se suma a la Secretaría Ejecutiva de Residuos

El espacio se reactivó en el marco de la crisis vivida por cuatro alcaldías en 2022.
E-mail Compartir

A poco más de un año de la reactivación de la Secretaría Ejecutiva de Residuos Sólidos (SER), de la Seremi de Medio Ambiente, -en el marco de la emergencia por la crisis de traslado de residuos en la zona- la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB) se incorporó con la representación del alcalde de Concepción Álvaro Ortiz como presidente de la instancia, y del alcalde de Coronel Boris Chamorro como presidente de la comisión de Medio Ambiente.

"Agradezco la disposición de la seremi de Medio Ambiente, y todos los otros servicios públicos involucrados que son parte de esta instancia para darle tranquilidad a los vecinos del lugar donde van a llevar los residuos domiciliarios, en definitiva, donde llega la basura. Esto si no lo abordamos con anticipación se puede trasformar en una crisis sanitaria y eso es lo que queremos evitar", expresó Ortiz, respecto a la instancia donde participan distintos servicios públicos.

El seremi de Medio Ambiente, Oscar Reicher dijo que "este es un trabajo donde las autoridades deben estar presentes activamente no sólo en un escenario de urgencia, sino permanentemente porque este es un problema que se arrastra hace varias décadas. Razón por la cual como Gobierno conformamos este espacio en la región y también a nivel nacional, por lo que el compromiso está de avanzar coordinadamente hacia un modelo de gestión de residuos que acerque un modelo de economía circular".