Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Avanza a 13 kilómetros por hora

Idalia llega a Cuba y Florida espera que sea un huracán con aumentos de marea de más de tres metros

Anoche entró a la isla y mañana tocará tierra como "huracán mayor" en EE.UU.
E-mail Compartir

Por Agencias

Anoche las autoridades de la Defensa Civil de Cuba activaron la "alarma ciclónica", el tercero de cuatro niveles, para varios territorios de la isla, ante la amenaza de la tormenta tropical Idalia, que previsiblemente se convertiría durante la madrugada en huracán. En Florida, Estados Unidos, esperan que el ciclón toque tierra mañana, por lo que el Presidente Joe Biden declaró inmediatamente la emergencia para ayudar a eventuales damnificados.

Idalia se desplazaba con rumbo norte a razón de 13 kilómetros por hora y, al cierre de esta edición, se acercaba al Cabo de San Antonio, el extremo oeste de Cuba en Pinar del Río.

El ciclón avanzaba acompañado de abundantes lluvias y con vientos máximos de 110 kilómetros por hora.

La provincias de La Habana y Mayabeque también se encontraban en "alerta".

En septiembre del año pasado, Cuba fue golpeada fuertemente por el huracán Ian, que causó cinco muertes y dañó más de 100 mil viviendas, muchas de las cuales aún no pueden ser reparadas.

Estados unidos

El estado de Florida, en tanto, espera que Idalia toque tierra mañana como huracán mayor en la costa oeste, cerca de donde hace poco menos de un año lo hizo también el huracán Ian, que dejó muerte (al menos 156) y destrucción a su paso.

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, a primera horas de mañana el centro de Idalia tocará tierra como "un peligroso huracán mayor" en la costa oeste de Florida, en algún punto entre la de la bahía de Tampa e Indian Pass.

La División de Manejo de Emergencias de Florida puso de relieve que la mayor amenaza de Idalia es la prevista subida de la marea, que podría aumentar hasta en 11 pies (3,3 metros) al norte de la bahía de Tampa y hasta el sur de Tallahassee, la capital y al noroeste del estado.

El presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, emitió una declaración de emergencia para este estado sureño, lo que facilitará la entrega de ayuda federal para reparar los daños y para ayudar a los damnificados. Además, el gobernador Ron DeSantis declaró el estado de emergencia en 46 condados.

El también aspirante presidencial por el Partido Republicano alertó a la población de que los pronósticos indican que Idalia impactará como un huracán al menos de categoría tres en la escala Saffir-Simpson (de 5), lo que significa un mínimo de vientos máximos sostenidos de 178 km/h.

Las escuelas públicas de más de una veintena de condados no abrirán ni hoy ni mañana como medida de prevención, como también los aeropuertos internacionales de Tampa y St.Pete-Clearwater.

Evacuación

Incluso las autoridades de los condados Pasco, Hernando, Duval, Pinellas, Manatee, Taylor, Sarasota, Citrus y Levy emitieron ayer órdenes de evacuación para determinadas zonas.

Jonathan Petramala, un "cazador" de huracanes y otros fenómenos meteorológicos y realizador junto a Brandon Clement y Andy Coates del documental "El precio del paraíso: Sobrevivir al huracán Ian", dijo ayer a Efe que Idalia "puede fácilmente llegar a ser tan fuerte como Ian".

El "mejor escenario" en términos de impacto para la población es si, como indican los pronósticos, Idalia toca tierra en el llamado "Big Bend", dice Jonathan Petramala, una zona más al norte y menos densamente poblada que la bahía de Tampa.

La acción comenzó el pasado jueves

Japón denuncia "acoso" de China tras vertido de aguas desde Fukushima

Gobierno incluso pidió a sus ciudadanos no hablar japonés en la calle.
E-mail Compartir

Japón expresó ayer su preocupación por el "acoso" a algunos de sus ciudadanos por parte de China tras el inicio del vertido de las aguas tratadas de la accidentada central de Fukushima.

"Desde que comenzó el vertido de agua el 24 de agosto, se están produciendo actos molestos procedentes de China y otros países", señaló el vocero de Gobierno japonés, Hirokazu Matsuno.

Según Matsuno, el Ejecutivo nipón solicitó a China que pida a su pueblo "calma", además de que tome las medidas adecuadas para "transmitir la información correcta", y alertó a los ciudadanos japoneses contra posibles represalias.

"Sé que hay información sobre movimientos para no comprar los productos japoneses en China y también la cancelación de viajes por parte de sus ciudadanos a Japón", detalló el vocero, quien no adelantó cuáles pueden ser las consecuencias sobre la economía nipona de estas acciones.

Por su parte, Masataka Okano, secretario de la Cancillería japonesa, dijo que se pidió a sus ciudadanos que eviten hablar japonés en la calle o que acudan a la Embajada o Consulado nipón si tuvieran algún problema.

"Desde que comenzó la liberación de agua tratada de Fukushima, ha habido muchas protestas, acoso y llamadas telefónicas a organizaciones japonesas. Si planea quedarse o viajar a China, o se encuentra actualmente en China, tenga mucho cuidado con este tipo de protestas y acoso", recogió el domingo un comunicado oficial japonés.

Natsuo Yamaguchi, líder del partido Komeito de Japón, socio en la coalición gubernamental, también anunció este fin de semana que pospondrá su visita prevista al gigante asiático, según anunció su partido el sábado.

Esta situación se produce después de que Japón comenzara la semana pasada a verter al océano Pacifico el agua tratada de la accidentada central por cuestiones de espacio, una medida a la que China se opone.

Jueza lo fijó para el 4 de marzo

Trump dice que fecha del juicio en Washington lo priva de un proceso justo

E-mail Compartir

El equipo del expresidente estadounidense Donald Trump afirmó este lunes que la fecha elegida por la jueza para comenzar el juicio en su contra por intentar anular las elecciones de 2020 (4 de marzo próximo), lo priva del derecho a tener un proceso justo.

"La fecha fijada priva al presidente Trump de su derecho constitucional a un juicio justo, un principio fundamental de Estados Unidos, y continúa exponiendo la corrupción y la caza de brujas que se está lanzando", afirmó en un comunicado un vocero del exmandatario.

La jueza estadounidense Tanya S. Chutkan, que juzgará el caso que culminó con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, informó este lunes que la fecha elegida es el 4 de marzo, un día antes del supermartes.

Esta fecha es lo más parecido que hay en Estados Unidos a una primaria nacional, pues más de una decena de estados tanto republicanos como demócratas celebrarán simultáneamente procesos internos para elegir a sus candidatos.

En un mensaje a través de su red Truth Social, Trump informó de que va a apelar la decisión de la jueza y volvió a insistir en que el gobierno de Joe Biden está llevando a cabo una "caza de brujas" en su contra.

Con su decisión, Chutkan desestimó el deseo del fiscal especial, Jack Smith, de que el juicio arrancara en enero de 2024, en una fecha cercana al aniversario del asalto al Capitolio.

También el interés de la defensa del expresidente de posponer el proceso hasta después de las próximas elecciones presidenciales, que se celebrarán en noviembre de 2024 y en las que Trump es todavía el precandidato republicano favorito. Habían pedido que el juicio se iniciara en abril de 2026.

"inapropiado"

En su intervención de ayer la jueza afirmó que no iba a permitir que la agenda política de Trump -que tiene cuatro procesos penales abiertos- dictara el calendario del juicio.

"Si este caso involucrara a una atleta profesional, por ejemplo, sería inapropiado fijar la fecha del juicio basándose en su calendario de juegos", afirmó Chutkan y aseguró que el cronograma propuesto por Trump iba "mucho más allá de lo necesario" para preparar el caso.

Trump está acusado en Washington DC de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Por el primero de esos cargos le podría caer una pena máxima de cinco años de cárcel, por el segundo y el tercero veinte años de prisión, respectivamente, y por el cuarto, 10 años.

El anuncio de ayer llegó minutos después de que se conociera que la lectura de cargos contra Trump y otros 18 imputados en Georgia por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado se hará este 6 de septiembre.

Trump se ha declarado no culpable en los otros tres casos penales en los que también está imputado: por los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar durante la campaña de 2016 un "affaire" en el pasado, por llevarse ilegalmente de la Casa Blanca papeles clasificados al abandonar el poder y por el asalto al Capitolio.

El jueves pasado, fue fichado en una cárcel de Georgia y quedó en libertad bajo fianza de 200.000 dólares.

Guardia Nacional de EE.UU. hiere a hombre en territorio mexicano

E-mail Compartir

La Patrulla Fronteriza de El Paso (Texas) informó ayer que el departamento de Seguridad Pública de ese estado sureño de EE.UU. investiga un incidente ocurrido el pasado sábado, donde un efectivo de la Guardia Nacional disparó e hirió a una persona del lado mexicano de frontera, en Ciudad Juárez.

José Reynosa, jefe adjunto de la patrulla fronteriza en El Paso, dijo a Efe en una visita a Ciudad Juárez (Chihuahua) que toda la investigación la llevará el Departamento de Seguridad de Texas, sin ofrecer más detalles al respecto.

Reynosa precisó que en esta zona la Patrulla Fronteriza no lleva armas de alto calibre y que no fueron sus elementos quienes dispararon contra el lado mexicano.

La agresión sucedió el sábado pasado en la noche en la orilla del río Bravo, a la altura de la avenida Rafael Pérez Serna, a poca distancia del puente internacional Córdova-Américas.

El hombre baleado fue identificado como Darwin José García de 37 años, proveniente del estado de Veracruz, quien se encontraba sobre un camino de tierra usado por corredores y ciclistas para hacer ejercicio que está a más de 10 metros del lecho del río.

Las autoridades mexicanas reportaron que tenía lesiones por impacto de bala en la pierna derecha, por lo que fue trasladado a un hospital de la ciudad, del cual ya fue dado de alta.

A través de un comunicado, la Patrulla Fronteriza en El Paso se deslindó del incidente y acusó a la Guardia Nacional de Texas, apostada en la región desde diciembre de 2022. Solo se había limitado a notificar el hecho bajo investigación.