Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Circulación viral es liderada por el virus sincicial

Hospitalizaciones por causa respiratoria en pediatría han incrementado tras las lluvias

Se evidenció un alza de la circulación del metapneumovirus, rhinovirus e influenza B. Además, esta última semana se observó un aumento de las consultas de menores de un año, y de 1 a 4 años.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

Desde principios de agosto los recintos de salud de la región se han preparado para un alza en los casos de virus respiratorios, debido al efecto que usualmente provoca el regreso de vacaciones de invierno de los estudiantes. Pero el último sistema frontal junto con las posteriores bajas de temperaturas también sumaron al aumento de la circulación viral.

La Seremi de Salud del Biobío entregó un reporte de la situación de enfermedades respiratorias en la región, hasta al 19 de agosto, donde si bien la circulación viral acumulada anual sigue siendo liderada por el virus respiratorio sincicial, con un 37% de las detecciones realizadas, le sigue la influenza A, con el 17,8%. También evidencia un aumento de circulación del metapneumovirus, rhinovirus e influenza B.

Situación viral

El director del Hospital Guillermo Grant Benavente, Claudio Baeza, evaluó que las hospitalizaciones por causa respiratoria desde la semana pasada se han incrementado. "Estamos sobre el 90% de ocupación de camas pediátricas UCI. Esto se da por el ingreso de los niños nuevamente a clases, donde habitualmente se produce un aumento en la curva epidemiológica de enfermedades respiratorias. Más los cambios de temperatura y la circulación del metapneumovirus, que está predominando hoy y produce aumento de contagios", indicó Baeza.

Un panorama similar experimentan las clínicas. La jefa Unidad de Paciente Crítico de Clínica Biobío, Leonila Ferreira, señaló que han observado un aumento en las consultas respiratorias en urgencia, con un mínimo aumento en el requerimiento de hospitalizaciones en UCI.

"Debido a los sistemas frontales que hemos tenido, que han significado un aumento de lluvias y un descenso de temperaturas, hemos estado viendo un aumento de la frecuencia de consulta de pacientes con patologías respiratorias virales", aseguró el jefe del servicio de urgencia de Andes Salud, Ricardo Valenzuela.

Según lo indicado por la Seremi de Salud, a la semana 33 se han detectado un total de 14.018 virus acumulados, significativamente más de lo observado el año pasado a la misma fecha, cuando hubo 8.557 detecciones vírales.

En el mismo periodo se registran un total de 394.720 consultas de urgencia, inferior al 33,1% respecto a lo registrado el año pasado. Además, se observa un aumento de consultas en la última semana, principalmente de menores de un año, y de 1 a 4 años. A nivel regional, en el sector público se ve una ocupación general en pediatría del 61%, con una disponibilidad del 39%, con ocupación UCI Pediátrica de 41,2%. En tanto, la ocupación general de camas en el sector público y privado es de un 82,5% en camas no covid, con una disponibilidad del 17,5%, siendo la ocupación por covid de un 0,8%.

Prevención

Valenzuela detalló que existen condiciones ambientales que favorecen este tipo de contagios, principalmente tras las lluvias. "Para poder disminuir un poco la incidencia de las enfermedades respiratorias hay que tratar de mantener la casa seca, pero ventilada, eso es lo más importante. Hay que evitar el frío, pero hay que hacer énfasis en la ventilación de las habitaciones para hacer un recambio de aire", aconsejó el jefe de urgencias de Andes Salud.

Asimismo el director del Hospital Regional detalló que para enfrentar esta situación actual están reforzando la campaña de invierno, la coordinación con la Unidad de Cuidados Intensivos para disponer de camas UCI y la coordinación de urgencias para que los pacientes que requieren hospitalización pediátrica sean rápidamente atendidos.

En adultos las consultas por circulación viral ha tenido una conducta de aumento controlado, sin una gravedad mayor, sobre todo para adultos mayores que eran los que se veían incrementados usualmente y que este año ha sido mucho menor.

Además, la vacunación de influenza en la región, medida mayormente recomendada por la seremi para evitar los virus, presentaba hasta ayer un 78,3% de avance, con 608.783 personas inmunizadas.

61% es la ocupación general de camas en pediatría a nivel regional en el sector público, con ocupación UCI Pediátrica de 41,2%.

MEDIDAS PARA DISMINUIR EL CONTAGIO

E-mail Compartir

La encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, recomendó a la población ponerse al día con los esquemas de vacunación y evitar los contagios a través de las siguientes medidas: taparse la boca al estornudar o toser, no llevar a los niños a visitar enfermos, usar pañuelos desechables y eliminarlos, lavarse las manos constantemente y evitar lugares muy concurridos. Asimismo no exponerse a la humedad en el domicilio, controlar los cambios bruscos de temperatura, evitar la contaminación intra-domiciliaria y ambiental.

El equipo médico se reunió para dar a conocer sus avances en el área cardiovascular

Hospital Las Higueras ha realizado más de 3 mil 700 cardiocirugías en doce años

Los especialistas destacaron el trabajo y compromiso de los funcionarios, el que ha sido fundamental para ampliar las prestaciones y mejorar las técnicas quirúrgicas.
E-mail Compartir

El Hospital Las Higueras cumple 12 años realizando cardiocirugías con más de 3.700 intervenciones quirúrgicas registradas desde la realización, en agosto del 2011, de la primera cardiocirugía en el hospital base de la red del Servicio de Salud Talcahuano (SST), pasando a ser el recinto asistencial que da cobertura a cerca de un millón de usuarios y usuarias de los servicios de Salud Ñuble, Araucanía Norte y Talcahuano.

La directora de Las Higueras, Patricia Sánchez, recalcó que todos los avances que se han conseguido en el área cardiovascular y que hoy posicionan al establecimiento como un centro de referencia, tanto a nivel regional como nacional, son gracias al "compromiso de los equipos que hace 12 años partieron con esta idea, en este hospital de provincia que tiene la impronta de hacerse cargo de la innovación y del trabajo para responder a las necesidades de la población".

Así mismo, el cirujano cardiovascular que encabezó el primer procedimiento en el establecimiento, Gustavo Meriño, destacó que el trabajo y compromiso de los equipos ha sido fundamental para ampliar las prestaciones y mejorar las técnicas quirúrgicas.

"La responsabilidad a lo largo de los años ha ido aumentando. Específicamente las prestaciones que somos capaces de entregar son la cirugía coronaria completa, toda la cirugía valvular, de la aorta, algunas cardiopatías congénitas, enfermedades infecciosas del corazón y todas las urgencias causadas por traumatismos del tórax o traumatismo cardíaco, así que el espectro de prestaciones ha ido creciendo y cada vez se torna más complejo", explicó Meriño.

Por su parte, el jefe de la Unidad Cardiocirugía, Joaquín Gundelach, relevó que, además de los avances en materia quirúrgica, el equipo cuenta con el importante logro de ser el primer establecimiento público del sur de Chile en la implementación y uso exitoso del equipo para la oxigenación por membrana extracorpórea o ECMO.

"Queremos desarrollarnos, creemos en la educación continua. A futuro nos gustaría ser un centro formador en alguna de las subespecialidades y poder entregar al paciente tecnología de punta segura y de calidad, siempre poniendo al paciente como centro de nuestra atención", contó Gundelach.

Buscan convertirse en un centro formador de alguna subespecialidad y poder entregar al usuario tecnología de punta.

Ante episodios de emergencia en Los Ángeles

Utilizan drones para apoyar la fiscalización de la calidad del aire

Esta acción tiene por objetivo avanzar en las metas del Plan de Descontaminación.
E-mail Compartir

En la Estación 21 de mayo de Los Ángeles, donde se encuentran los monitores de la calidad del aire, se desarrolló la primera demostración del uso de un dron como apoyo a la fiscalización de la Seremi de Salud, que en la actualidad ha cursado 98 sumarios por incumplimiento a las disposiciones del Plan de Descontaminación Ambiental en la zona.

Esta acción apunta el desarrollo colaborativo y de uso de mejores tecnologías disponibles para la fiscalización de aquellas casas que están generando humos visibles en episodios críticos de calidad del aire, de pre emergencia y emergencia, para facilitar la fiscalización.

El seremi de Medio Ambiente, Oscar Reicher, indico que "esta acción se enmarca en el Plan de Descontaminación que aplica para Los Ángeles y el Gran Concepción. Desde el año pasado veníamos proyectando esta colaboración interministerial entre el Ministerio de Salud como organismo fiscalizador de las viviendas que generan humos visibles y que afectan a la salud de la población y nosotros como Seremi de Medio Ambiente que hemos impulsado diversas acciones para contribuir a la disminución de la contaminación atmosférica".

"Hemos enfrentado diversas dificultades para avanzar en las metas de los planes de descontaminación, por lo que se requiere de ideas nuevas para sortear dichas dificultades", finalizó Reicher.