Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Continúan estudios tras cierre del viaducto el pasado jueves

Puente Ferroviario: Actores piden aclarar real estado de cepa dañada y fechas para reapertura

El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, entregó reporte sobre la afectación al gabinete liderado por la delegada Dresdner. Plan de contingencia recibe buena evaluación
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Hasta las oficinas de la Delegación Presidencial llegó la mañana de este lunes el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, con el objetivo de dar cuenta tanto a la delegada Daniela Dresdner como al gabinete regional en su conjunto, de la situación actual del puente Ferroviario, cerrado desde la tarde del jueves para la circulación del Biotrén y carga.

Según pudo conocer este medio, Hernández detalló en la exposición que actualmente se trabaja en diversos estudios para conocer el real impacto en la cepa 29 (al sur del viaducto), con la dificultad de la subida del cauce del río Biobío, que ha impedido que los buzos puedan realizar con facilidad las inspecciones requeridas. Además, abordó las seis medidas que ha implementado EFE desde el viernes, centradas tanto en la disposición de buses de acercamiento entre la estación Juan Pablo II e Intermodal Concepción, como a la disposición de infraestructura y monitores para facilitar los traslados y la salida de trenes cada 15 minutos entre Coronel y la estación Juan Pablo II.

Respecto a plazos para la reapertura del centenario viaducto, hasta el cierre de esta edición aún no se informaba por parte de EFE sobre fechas, cuestión que inquieta a las autoridades locales pensando en la planificación a futuro y nuevas medidas que deban ser necesarias.

En diciembre pasado, cuando cuatro cepas del mismo puente resultaron dañadas, la empresa demoró poco más de una semana en poner plazos para las obras de reparación, lo que reconocen en EFE podría tardar más tiempo debido a las dificultades en la inspección.

"Aún no podemos señalar fechas", dijo escuetamente Hernández al ingresar a la cita.

Preocupación

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, manifestó su preocupación respecto a un nuevo cierre del centenario viaducto, apuntando a que "pregunté a EFE la semana pasada el porqué se había cerrado el puente Ferroviario en ese momento, y me dijeron que era una medida preventiva, descartando que había una falla técnica".

"Ante ello, pedí conocer las medidas preventivas ante el cierre del puente porque de aquí a 2025, cuando entreguen el nuevo puente, tendremos varias subidas del río Biobío y el puente actual podría presentar nuevos problemas. La ciudadanía debe saber las medidas que se van a tomar a futuro, ante nuevos cierres", añadió el jefe comunal.

El gobernador Rodrigo Díaz, en tanto, expuso que las medidas implementadas por EFE son aún insuficientes: "El actual puente cumplió su vida útil, y urge la construcción del nuevo puente para tener más seguridad para quienes transitan; EFE alargó su vida útil, y las fallas son cada vez más recurrentes. Debe haber un monitoreo continuo las 24 horas para evitar que haya posibles riesgos".

Incluso, señaló que es clave apurar las obras del futuro puente, "incluso en tres turnos si es necesario".

Sobre la situación actual, el seremi de Transportes, Héctor Silva, indicó que "estamos entregando la información que nos facilita EFE Biotrén, y conocemos lo mismo que todo el mundo, que se está haciendo una evaluación exhaustiva y mientras no termine, es difícil conocer un plazo por cuanto tiempo esté cerrado el puente".

"Mientras tanto, se están realizando las medidas de mitigación informadas, y por nuestra parte atentos a facilitar la operación de los buses de acercamiento; si tenemos certezas de cuanto tiempo demorarán las obras, evaluaremos posibles medidas adicionales", complementó.

Plan de contingencia

Desde EFE valoraron la puesta en marcha de las seis medidas de contingencia, que contemplan disponer 32 buses de acercamiento entre las estaciones Juan Pablo II e Intermodal Concepción, la presencia de 16 monitores que facilitarán el recorrido que hagan los pasajeros, las obras en las estaciones involucradas y el aumento del flujo de trenes entre Coronel y San Pedro de la Paz.

Gonzalo Cueto, gerente de pasajeros de EFE Sur, dijo que "realizamos un positivo balance respecto a esta primera jornada de contingencia, considerando que las medidas que se adoptaron resultaron de acuerdo con lo planificado (...) Agradecemos a quienes prefieren el Biotrén, aún en las condiciones climáticas que tenemos, así como también a los equipos que están trabajando para que todo esto funcione".

En su evaluación, Héctor Silva ponderó que "la semana pasada, en relación con los cortes del puente en su operación, fue complicado porque fue muy poco el tiempo para implementar las medidas. Al haber certezas que no iba a haber puente este lunes, se tomaron medidas que permitieron una correcta operación dando una respuesta satisfactoria a quienes debían utilizar los buses de acercamiento".

"Quisiéramos que esto fuera lo antes posible, pero primero está la seguridad de las personas y EFE está haciendo su mayor esfuerzo para que tengamos certezas. Hay que ser pacientes para tener una buena evaluación, y no podemos presionar para tener una respuesta apresurada", culminó.

Cristian Cartes (FRVS) asume como seremi del Deporte y radicales piden vocería de Gobierno

E-mail Compartir

El habitual gabinete de los lunes que lidera la delegada Daniela Dresdner junto al equipo de secretarios ministeriales contó con la novedad de la llegada del nuevo seremi del Deporte, Cristian Cartes.

El ingeniero comercial y militante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), reemplaza a Andrea Saldaña -de la misma tienda- que hace un mes dejó la cartera para asumir como directora regional del servicio Mejor Niñez hasta 2026.

Cartes fue candidato al Consejo Constitucional y pese a no ser electo, logró más de 32 mil votos. La delegada Dresdner valoró su llegada y dijo que "le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión. Vienen importantes desafíos, como son los Juegos Deportivos Escolares y los Panamericanos que llegan al Biobío, con San Pedro de la Paz como subsede".

En tanto, aún resta conocer el nombre de quien asumirá como vocero de Gobierno en el Biobío, en reemplazo de Eduardo Vivanco. Desde el Partido Radical, su presidente regional Rodrigo Rocha comentó que el objetivo es mantener el cupo en la tienda, y dijo que "es justo que la Seremi de Gobierno se mantenga para el partido. El consejo regional se reunió de forma extraordinaria para elaborar una terna, privilegiada con tres militantes reconocidos de nuestro partido. Esa terna se fue a Santiago y esperamos que entre ellos salga quien sea nombrado, porque son personas bastante preparadas para esta labor".

Visita de autoridades y organizaciones al cementerio de la comuna

Homenajean a vecinos de Chiguayante en acto por el día del Detenido Desaparecido

"Hemos luchado siempre por justicia, verdad y reparación", dijo Ester Araneda, histórica dirigenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos.
E-mail Compartir

En un emotivo acto, representantes de distintas organizaciones de derechos humanos y de familias de detenidos desaparecidos, realizaron un sentido homenaje en el cementerio municipal de Chiguayante, como parte de la conmemoración del día del Detenido Desaparecido.

En la instancia se recordó la figura de vecinos de la comuna, de los cuales aún se desconoce su paradero o como el caso de la profesora Rachel Venegas, que falleció en cautiverio en Argentina y cuyos restos fueron repatriados y hoy descansan en la comuna.

El alcalde Antonio Rivas manifestó que "la memoria se ha materializado en un encuentro muy íntimo, sentido, histórico y político. Hemos recordado a Rachel y en ella a todos quienes fueron perseguidos, detenidos, torturados y hechos desaparecer. El clima que hoy vivimos en esta ceremonia fue de gratitud, reconocimiento, por quienes dieron la vida por el prójimo y por un Chile mejor para todos".

La delegada Daniela Dresdner en tanto ponderó que "Rachel pudo volver a su lugar de origen. Esa es una realidad que muchos familiares de detenidos desaparecidos no pueden contar, lo que nos parece inaceptable. Es por ello que hemos avanzado en un Plan de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en acuerdo con las organizaciones de Derechos Humanos porque 50 años nos parece un plazo demasiado grande de espera y de búsqueda para las familias".

Ester Araneda, perteneciente a la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, agradeció a las autoridades conmemorar este día y dijo que "queremos encontrar a nuestros familiares, hemos luchado siempre por justicia, verdad y reparación. Hay un plan de búsqueda, por parte del gobierno, y tenemos esperanzas en él".

La actividad culminó con una caminata hacia la tumba de Rachel Venegas, al interior del camposanto, donde se descubrió una placa recordatoria en memoria.

GREMIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO PARALIZAN HOY

E-mail Compartir

Con una convocatoria a partir de las 11 de la mañana en Tribunales, los gremios del transporte público paralizarán sus actividades de manera parcial exigiendo una serie de mejoras. Los dirigentes explicaron que al menos ocho líneas de buses se sumarán al llamado impulsado desde la mesa regional que los agrupa. El seremi de Transportes, Héctor Silva dijo que se han abierto espacios de diálogo, y que "hemos acordado un trabajo conjunto para encontrar las mejores soluciones (...) llamamos a no plegarse a esta movilización porque afecta a quiénes más lo necesitan".