Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cinco municipios del Biobío firmaron convenios

Nuevo sistema de reciclaje puerta a puerta comenzará el próximo año

ReSimple es la encargada de dar financiamiento para infraestructura, recolectar, pretratar, valorizar y educar respecto a los distintos residuos de las comunas.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), también conocida como Ley de fomento al reciclaje, pronto dará inicio a su entrada en vigencia, y ante esto algunas comunas de la región decidieron fortalecer sus medidas de reciclaje firmando un convenio de colaboración con ReSimple.

Concepción fue la primera en firmar con esta corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo propósito es ayudar y motivar a empresas, instituciones y personas a vivir en un país más sustentable para las actuales y futuras generaciones.

ReSimple fue creada bajo el alero de la Asociación de Alimentos y Bebidas A.G. (AB Chile), que agrupa a 25 grandes empresas de rubros como alimentos, bebidas (analcohólicas y alcohólicas), viñas, aseo para el hogar, tabacos, supermercados, tiendas por departamento y cosméticos, convirtiéndose así en uno de los primeros Grandes Sistemas Colectivos de Gestión (Gransic) del país en dar cumplimiento a la Ley REP.

Los convenios

Hasta el momento cinco comunas mantienen convenios: Concepción, Los Ángeles, Talcahuano, Hualpén y Coronel. Según lo informado por la gerente comercial de ReSimple, Melissa Gómez, ellos se encargan de proporcionar financiamiento para infraestructura, recolección, pretratamiento, valorización, educación ambiental y trazabilidad para los residuos generados en la comuna.

"En relación con el proceso, hay casos en que los operadores de los servicios serán recicladores de base y en otros en donde ReSimple licita un servicio a gestores privados que cumplen esta labor. El pago a ambos se hace a través de ReSimple y un contrato o convenio con quien quede a cargo del servicio", explicó Gómez.

En el caso de las dos primeras comunas, la corporación indicó que este año comenzaron a trabajar con el financiamiento para la infraestructura de puntos limpios, y en el 2024 esto se replicará a las tres comunas restantes. En paralelo, durante el próximo año comenzará la recolección puerta a puerta en Concepción, Los Ángeles, Talcahuano, Coronel. En el caso de Hualpén el servicio comenzaría el 2025. "En relación con el proceso, hay casos en que los operadores de los servicios serán recicladores de base y en otros en donde ReSimple licita un servicio a gestores privados que cumplen esta labor. El pago a ambos se hace a través de ReSimple y un contrato o convenio con quien quede a cargo del servicio", explicó Gómez.

El servicio considera el reciclaje de envases y embalajes, entre ellos los papeles y cartones, los envases plásticos 1-2-4-5, los envases de cartón para bebidas, envases metálicos y los vidrios.

Respecto a la recolección puerta a puerta, esta consistirá en que una vez a la semana pasará un camión recolector por las viviendas de la comuna retirando los desechos seleccionados. Los vecinos se ayudarán con una aplicación que será la encargada de avisar a qué hora pasará el transporte para hacer más eficiente la entrega.

Trabajo con comunidades

Esta ley ya funciona en 26 países y se espera que tenga los mismos resultados positivos en el territorio nacional y regional. Durante los últimos años previos a su puesta en marcha ReSimple realizó pilotos asociados al servicio en cuestión en comunas de la capital, los cuales "han sido casos de éxito y un aporte a la causa medioambiental", aseguró Gómez y sumó que "al acercar el reciclaje a las viviendas es más simple para las comunidades participar. Por ejemplo, el volumen que se logra reducir es al menos un tercio de la típica bolsa de basura que luego se destina a rellenos o vertederos. Por tanto, un ahorro directo a las arcas municipales".

A todo lo anterior se le debe sumar que las municipalidades, con apoyo de ReSimple, realizarán campañas para fomentar el reciclaje. "Realizaremos campañas educativas y de motivación, tales como: festivales de reciclaje, eventos municipales, campañas escolares, actividades con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), activación en redes sociales y en la web de ReSimple con cápsulas educativas y experiencia de los vecinos", contó la gerente comercial.

En el caso de los envases, fomentarán la implementación de un sello de reciclaje, de manera que los envases de las empresas socias de ReSimple usen un sello que permita a la ciudadanía saber de manera simple cuando un envase es reciclable.

2024 comenzará la recolección puerta a puerta en Concepción, Los Ángeles, Talcahuano, Coronel. En Hualpén iniciaría el 2025.

Liceo Enrique Molina Garmendia celebró su bicentenario con acto cívico

Asistieron autoridades regionales, profesores, estudiantes y exalumnos La ceremonia de aniversario contó con teatro, música y el lanzamiento de una revista.
E-mail Compartir

El Liceo Enrique Molina Garmendia de hombres fue fundado un 9 de agosto de 1823 bajo el nombre de "Instituto Literario", y desde entonces ha formado a escritores, reconocidos deportistas y hasta a un expresidente.

Para celebrar sus 200 años llevó a cabo un acto cívico que contó con la presencia de autoridades, exalumnos y profesores de la tercera institución de educación secundaria más antigua de Chile.

En esta instancia, el director de la institución, Julio González, declaró qué, "celebramos con mucha alegría y emoción, pero también con mucha responsabilidad en cuanto a los desafíos de la educación pública, la cual vive una situación muy compleja que requiere definiciones del Estado".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, durante la ceremonia destacó la preocupación del establecimiento educacional por no solo entregar conocimientos, sino que formar buenas personas, lo que "como sociedad debemos agradecer".

También estuvo presente un destacado exalumno y actual Embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi, quien entregó un mensaje a la comunidad. "El liceo para mí constituye una formación republicana que nos dice que todos los seres humanos somos iguales, independientemente de nuestras ideas políticas, religiosas, o nuestra situación socioeconómica, y creo que eso hoy en día no es tan obvio para todos los jóvenes como sí lo era para quienes estudiamos en el Liceo de Concepción", expresó Vivaldi.

"Yo le quiero rendir un homenaje a todas las autoridades, rectores, profesores, funcionarios y desde luego estudiantes y sus familias, que hicieron posible mantener en condiciones tan adversas esta idea fundamental para que un país se desarrolle, la idea de una educación pública, ser educado para servir a un país y sintiéndose perteneciente a un país, al igual que todos los habitantes que lo constituyen", finalizó el exalumno.

A la actividad asistió también el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra; la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner; la seremi de Educación, Elizabeth Chávez; y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda.

Tras las palabras de las autoridades se presentó la compañía teatral "Frontera Biobío", y la camerata de cuerdas "Antiguas Vanguardias". Para finalizar el evento se llevó a cabo una recepción con la entrega de la revista Ruda n°25, una edición especial para conmemorar los 200 años del Liceo, y su legado en la historia y patrimonio de la Región del Biobío y del país.

Programa apoya el rol medioambiental de agrupaciones

E-mail Compartir

La Dirección de Medio Ambiente de la comuna de Talcahuano inició el programa "Forjadores Ambientales", el que busca dar a conocer a la comunidad la labor que diversas agrupaciones, establecimientos educacionales o Juntas de Vecinos (JJ.VV.) realizan por el cuidado del planeta.

A la fecha la comuna cuenta con cinco forjadores, entre jardines infantiles, establecimientos educacionales y Juntas de Vecinos.

Una de las destacadas es el caso de la JJ.VV. N°48 Los Lobos, la cual ha realizado diversas labores, recuperando terrenos abandonados y equipándolos con juegos y bancas reutilizadas. Además, implementaron una sala de computación gratuita con equipamiento donado por la empresa gestora de residuos Maval, gracias a la coordinación del Municipio y apoyo de vecinos.

En otro punto de la comuna, destaca la JJ.VV. Partal, que desde hace más de un año comenzó con la recuperación de un terreno, plantando árboles e instalando juegos con apoyo de la Comisión Tripartita de San Vicente. Hoy se suma un huerto comunitario con diversas plantas medicinales y hortalizas para que cada vecino pueda sembrar y cosechar, según su necesidad.

Forjadores Ambientales pretende sumar más agrupaciones para ser destacadas y apoyadas por el Municipio mediante la Dirección de Medio Ambiente.