Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con diversos productos altos en cacao, sin azúcar y aptos para veganos

Emprendimiento realiza repostería saludable y con sabores familiares

Dentro de lo que ofrece se encuentran servicios para empresas y particulares, y presentes personalizados.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Proveniente de una familia de reposteras, Mane López transformó las tradicionales y familiares recetas de sus abuelas en sabores con elementos saludables, apuntando al chocolate alto en cacao y diversos productos de pastelería sin azúcar y aptos para veganos. Según relató, la idea nace hace más de 20 años cuando preparaba las colaciones de su hijo, recetas que encantaron a la comunidad educativa. Luego de eso decidió ampliar la iniciativa y hoy se encuentra completamente dedicada a Nutrisimo.

"Fui trabajando las recetas de mis abuelas y a colocarles elementos más modernos para encaminarme en la alimentación saludable. Esto me dio excelentes resultados, tanto en chocolatería como en masas", contó Mane López.

Luego de posicionarse en algunas plataformas locales, comenzó a impartir talleres y clases durante los fines de semana a hombres y mujeres. Esto le permitió también insertarse en el ecosistema emprendedor de la Región del Biobío, con apoyo de Fosis y Sercotec, así como también siendo parte de Fem Biobío, consiguiendo formalizar su emprendimiento y adquiriendo las resoluciones sanitarias para operar su lugar de trabajo y elaboración en su casa en Talcahuano.

Alimentación y autocuidado

Conforme pasaron los años, para Mane López la cocina comenzó a evolucionar para abarcar a más clientes. Fue así que durante la pandemia su carta de productos creció y hoy en día ofrece repostería sin gluten, sin azúcar, aptos para veganos y con elementos integrales. "Este tipo de productos son muy caros, entonces buscamos la manera de que no fueran tan inalcanzables. Y en los últimos ocho años comenzamos a comercializar estos productos saludables y tenemos ya un público cautivo", explicó la emprendedora, quien hace tres años formó equipo con su compañera de labores, Nathalie San Martín.

En esa línea, Mane López apuntó a que, en su experiencia culinaria, la alimentación ha jugado un rol fundamental en el autocuidado de las personas, así como también en la salud mental. "Somos lo que comemos y siempre tratamos de educar en cómo esto influye en la salud mental y la importancia de incluir alimentos como la harina integral combinada con granos de chocolate que sean 60% cacao, hacen la diferencia", detalló, añadiendo que también ha incursionado en generar una línea de productos con esencias asociadas a las flores de Bach.

Posicionamiento local

Si bien su próximo proyecto es establecerse físicamente con Nutrisimo, actualmente ha sido parte de ferias, convenciones y actividades ligadas a universidades y otras entidades que buscan promover este tipo de alimentación, marcando presencia a nivel local que aumenta con el paso del tiempo. Así también, su negocio se expande a servicios de chocolatería y coctelería a empresas y particulares, sumando la fabricación de productos personalizados para sus clientes.

A lo anterior, Mane López añadió que ser parte de los programas de apoyo a emprendedores le ha servido para conectar con otras experiencias de la Región, conociendo testimonios de mujeres que le han sido muy enriquecedoras para su propio desarrollo. "Ha sido fundamental para profesionalizar mi trabajo cada vez más y también en la parte personal, de conocer a más emprendedores que buscan lo mismo", expresó.

Sobre cuáles son los productos más vendidos y pedidos por sus clientes, la emprendedora apuntó a que el chocolate sigue siendo su producto estrella en los diferentes formatos y sabores, así como también los dulces a base de avena. En cuanto al rango de precios, estos van desde los $1.200 y pueden ser encargados a través de sus redes sociales como Instagram y Facebook en @nutri.simo, y mediante WhatsApp al número +56998568095.

Tras diversos operativos macrozonales liderados por Sernapesca

Incautan en Biobío toneladas ilegales de merluza común

La comuna de Tomé fue donde se incautó el mayor tonelaje debido a la pesca ilegal.
E-mail Compartir

Una serie de operativos en diversos puntos del país realizó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en el marco del trabajo macrozonal estratégico diseñado e implementado para el combate de la pesca ilegal de merluza común. Debido a esto, durante esta semana se incautaron cuatro toneladas de este recurso sin acreditar origen legal de su extracción. El operativo donde existió un mayor tonelaje incautado fue en Tomé, en una fiscalización conjunta con Carabineros, detectando a dos vehículos que transportaban merluza.

El director regional (s) de Sernapesca, Iván Oyarzún, señaló que "la tenencia de este tipo de recursos que tienen un estado de conservación como sobreexplotado constituye un delito pesquero, por lo tanto, se activó un procedimiento y se logró incautar 2,7 toneladas de merluza común".

En el mismo operativo se requisaron dos furgones en los que se transportaba el cargamento, los cuales quedaron bajo custodia de Sernapesca. En tanto, los infractores quedaron a disposición de Fiscalía por el delito de tenencia de recursos sobreexplotados sin acreditación de origen, mientras que los recursos incautados fueron donados a organizaciones sociales de la zona.

En paralelo, Sernapesca realizó operativos en la comuna de Llay Llay, en la Región de Valparaíso, además de fiscalizaciones y hallazgos menores en las regiones Metropolitana y del Maule, en un trabajo coordinado con equipos regionales.

Entregan apoyo a apicultoras de la comuna de Santa Juana afectadas por incendios

E-mail Compartir

Un total de diez apicultoras de la comuna de Santa Juana que fueron afectadas por los incendios, recibieron 10 kilogramos de trigo alforfón por intermedio del Movimiento Regional de Apicultores (Morapi) Biobío, para así ayudarlas a recuperar su actividad. Karen Rivera, profesional del área, especificó que esto se hizo "con la finalidad de que reproduzcan este cultivo y tengan su semilla, para que puedan continuar agradando su producción y de esta manera asegurar el forraje apícola para sus abejas".

Por su parte, el coordinador operativo de Prodesal, Leonel Candia, destacó que "por intermedio de esta actividad se entregó un aporte a diez apicultoras de trigo alfarfón. Este es un alimento natural para colmenas para que nuestras apicultores y profesionales de Prodesal puedan formar a las apicultoras en esta área y de esta manera se pueda ejecutar de buena manera este proyecto".

Junto a lo anterior, explicaron que la ayuda también es para que las apicultoras puedan producir miel de alforfón, la cual tiene un color ámbar y sabor característico relacionado con un alto cometido de polifenoles, siendo así la miel más alta en antioxidantes. Esto beneficia igualmente a que las productoras puedan recuperar las importantes pérdidas de su producción que fue consumida por el fuego.