Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Luego de los incendios ocurridos en el verano, la primera vivienda de este tipo fue instalada en Tomé

Buscan consolidar rol habitacional de casas industrializadas tras catástrofes

Desde la empresa Patagual Home destacaron la rapidez de instalación de este tipo de proyectos, pero apuntan a la necesidad de acelerar los procesos de certificación de las construcciones.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

"Estamos bastante conformes y muy contentos de que ya en Tomé se ha instalado la primera vivienda industrializada en la Región del Biobío. Una vivienda que se instala en un día y al otro puede ser habitada". Así fue el balance de la alcaldesa Ivonne Rivas, quien valoró positivamente la instalación de la primera vivienda industrializada en la comuna, luego de las pérdidas que dejaron los incendios de febrero.

La vivienda, cuyas llaves fueron entregadas a la propietaria durante la semana pasada, fue fabricada por la empresa Patagual Home, y cuenta con un total de dos dormitorios, un baño, living comedor y cocina, además de contar con eficiencia energética. Se trata del modelo "townhouse", el único que actualmente cuenta con la certificación y autorización del Serviu para ser instalada.

La autoridad comunal también se refirió a la viabilidad de esta opción para vivienda definitiva tras una catástrofe, pero fue enfática en señalar la importancia de considerar la opinión de los mismos vecinos que habitarán el inmueble. "Efectivamente, es una vivienda de muy buena calidad. Es una vivienda que además es muy rápida de instalar y es una solución definitiva que sólo se demora días en instalarla. Pero creo que también es importante lo que la gente quiere decir, el poder optar por el lugar donde ellos van a vivir todo el resto de su vida, es importante escuchar a los vecinos. Mi opinión como alcaldesa es que la vivienda industrializada fue una muy buena solución para entregarle a nuestros vecinos y vecinas que lo han pasado tan mal", sostuvo Rivas.

Infraestructura y montaje

El gerente comercial de Patagual Home, Álvaro Greene, detalló el proceso de armado e instalación, pero apuntó a la necesidad de generar mayor celeridad en la autorización de este tipo de viviendas.

"El proceso por parte nuestra como industrializadora es súper rápido. Nosotros nos demoramos siete días en construir una casa, como las tenemos en producción tenemos algunas en stock y ahí a dejarla montada y habilitada son 48 horas más. Entonces, al final son los temas administrativos de recepción de la vivienda y la preparación del terreno lo que más demora, pero en general, en una semana, podemos tener una casa montada sin ninguna dificultad", explicó el ejecutivo.

A lo anterior, Greene sumó que como empresa podrían llegar a instalar hasta ocho de estas viviendas en un día, si se considera el terreno en óptimas condiciones para su instalación. En el caso de la vivienda montada en Tomé, el gerente comercial de la firma especificó que dicha casa se montó en horas y que tras esto sólo se demoraron en afinar los detalles en materia de terminaciones de la vivienda.

Certificaciones

El modelo "townhouse" es un diseño estándar que cuenta con la certificación de Serviu. "Tenemos sólo una vivienda certificada que es la de dos dormitorios y un baño, que tiene su primer piso con cocina, baño y living comedor, y en el segundo piso tiene los dos dormitorios. De este mismo modelo existe una versión ampliada, que se le agrega un tercer dormitorio con un módulo adicional. Estamos trabajando ahora en la certificación de ese tipo de casa", dijo Álvaro Greene.

Sobre el proceso administrativo, añadió que este inmueble podría ser considerado como solución habitacional definitiva. "En el caso de la emergencia por la catástrofe de incendios, se podría eventualmente reemplazar la casa de emergencia por este tipo de vivienda que es definitiva, porque los plazos de construcción incluso son más rápidos y la solución es mejor. Como vivienda, es más cara que la de emergencia, sin duda, pero la vivienda de emergencia no es la solución definitiva", puntualizó.

Álvaro Greene manifestó que lo más importante dentro de esto es generar la certificación por parte de Serviu. "No podemos instalar ninguno de los modelos que no estén certificados y por el momento tenemos sólo uno. Y en general, tras los incendios, las viviendas afectadas eran en el campo y nosotros tenemos viviendas que son de dos pisos, y en esos sectores se utilizan las viviendas de un piso, porque son sitios amplios", cerró.

Durante la entrega de llaves de esta casa en Tomé, el director regional del Serviu, Eduardo Arriagada, afirmó que han hecho el llamado a las industrializadoras a que regulen sus costos, con el fin de incorporar viviendas industrializadas en los conjuntos habitacionales que se están trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional.

Trabajos volverán a partir de este miércoles

Reanudarán obras de veredas e iluminación en avenida Chacabuco

El proceso se llevará adelante por medio de dos etapas y considera una inversión de $1.214 millones. La empresa Alejandra Miranda Herrera estará a cargo de las faenas.
E-mail Compartir

Este miércoles 2 de agosto se reanudarán las obras del proyecto "Reposición de aceras e iluminación de avenida Chacabuco desde Prat a Paicaví", inconclusas por la quiebra de la empresa ejecutora. La continuación se logró tras esfuerzos del municipio por financiamiento y una nueva firma para poder terminar esta iniciativa, dado el mal estado de las veredas en esta avenida y el riesgo para los transeúntes.

Originalmente, la intervención consideraba 26 cuadras (13 por ambos costados, norte y sur) con la repavimentación de aceras en mal estado, la ejecución de rebajes peatonales, la incorporación de baldosas texturadas en rebaje y franja de alerta para personas con dificultades de desplazamiento, la arborización e incorporación de franja de vegetación y adaptaciones de acceso universal para personas en situación de discapacidad. Entre enero y octubre de 2018 la entidad que se adjudicó el proyecto alcanzó un 57,8% de avance, con trabajos parciales en 15 cuadras, quedando otras 11 totalmente pendientes.

A partir de entonces, el municipio penquista debió abordar el proceso de terminación de contrato y luego seguir todos los pasos para la reevaluación del proyecto en el Ministerio de Desarrollo Social, actualización de montos, postulación a financiamiento en el Gobierno Regional, asignación de recursos, visación de Contraloría y licitaciones sin oferentes, hasta lograr ahora la continuación de las faenas.

Por un monto de $1.214.192.385 (IVA incluido) y un plazo de 270 días corridos, será la empresa Alejandra Miranda Herrera la que acometerá la terminación de esta iniciativa, incluyendo también el proyecto de canalización eléctrica, reposición de tapas de cámaras y rejillas.

El subdirector de Construcciones del municipio, Cristian Olivares, informó que "está considerado hacerlo en dos etapas, la primera será en todas aquellas aceras que ya fueron intervenidas para darles término, y una segunda etapa que será el inicio en aquellas cuadras que no tuvieron trabajos". Añadió que "esto no implica desvíos de tránsito dado que las intervenciones se hacen directamente en las aceras, con la eventualidad de ocupar parte de las pistas de avenida, pero eso no altera el orden del tránsito o el transporte público".

Balean a carabinero en retiro luego de encerrona en ciudad de Los Ángeles

E-mail Compartir

Un carabinero en retiro fue baleado la madrugada de ayer en Los Ángeles, situación que lo dejó en estado de gravedad. Según se detalló desde la Policía de Investigaciones (PDI), la víctima fue interceptada por un grupo de desconocidos que le realizaron una encerrona.

Los hechos se produjeron a eso de las 3:15 horas en el sector La Isla, cerca del kilómetro 6 de la ruta Q-550. En aquel lugar, la víctima fue abordada mientras viajaba en su vehículo particular junto a su conviviente. Tras concretar la encerrona, los sujetos lo golpearon y lograron sustraer el arma de fuego que mantenía en su poder. Con el revólver le dispararon en el abdomen.

A raíz de lo anterior, el carabinero en retiro, quien es un exsuboficial mayor que trabajó en la Primera Comisaría de Los Ángeles, fue trasladado al Hospital Base de la ciudad. Hasta la tarde de este domingo permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con riesgo vital.

El inspector Nicolás Lagos, de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, informó que luego del ataque el fiscal de turno de la Fiscalía de Los Ángeles solicitó la concurrencia de personal de la PDI para efectuar diligencias investigativas. Añadió que estas acciones ya se iniciaron con la finalidad de establecer el paradero de los imputados y la identidad de los mismos.