Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se ficcionará la muerte de los famosos

Debuta "El Purgatorio", el estelar del 13 comandado por Ignacio Gutiérrez

El programa saldrá al aire este jueves con un formato que el conductor asegura que sorprenderá.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

Cathy Barriga y Anita Alvarado serán las primeras invitadas a "El Purgatorio", el estelar de Canal 13 que invita a un par de famosos al set para ficcionar su muerte y luego someterlos al juicio popular de irse al Cielo o al Infierno.

La llamada "Geisha Chilena" estará junto a la ex alcaldesa de Maipú compitiendo por ser la ganadora de la jornada en la que pondrán a prueba su credibilidad ante el público.

El programa tendrá humor a cargo de los comediantes Daniela "Chiqui" Aguayo y Luis Slimming y también aportará una ventana hacia el Más Allá con las médiums Marjorie Ulloa y Vanessa Daroch.

Estelar en vivo

El conductor del espacio, Ignacio Gutiérrez cuenta que este estreno es el mayor desafío de su carrera. "Cuando partí haciendo programas franjeados, a los 22 años, tenía una maleta llena de sueños y básicamente no había nada que perder. Después, cuando pasé al área de estelares, donde estuve cerca de 12 años, también era algo nuevo porque nunca había trabajado en estelares. Hoy día estoy más grande y este momento tiene otra connotación, que tiene que ver con mi retorno a la televisión en este formato porque creo que hoy necesitamos entretener a las personas, y que Canal 13 apueste por estelares en vivo y que piense en mí, para mí es un gran honor".

-Tu programa marca el regreso de los estelares en vivo y en directo al canal, ¿cómo asumes esa responsabilidad?

-¿La idea es ponerme más ansioso no? (risas). Me estoy preparando mucho junto al equipo, tenemos ensayos porque nuestra escenografía es de un tipo que nunca había visto. También tengo el desafío de ser yo mismo sobre el escenario, allí hay un trabajo que estamos haciendo con el equipo y creo que se está logrando increíblemente. Estoy muy feliz, no es nervio, es ansiedad porque parta y que hayan vuelto las cosquillas en el estómago por mi amor por la tele me parece una cosa mágica.

Gutiérrez adelanta que el programa es glamoroso y que esta ficción pondrá a los invitados ante su muerte y los enfrentará con diversas situaciones, algunas tensas, otras íntimas "y les podría decir que hay una sección que a la gente, y a mí particularmente, me da mucho terror, esa es la palabra".

El rol del público

El público en la casa y el que estará en vivo, será el llamado a evaluar a los invitados. "Ellos deberán considerar quién fue más honesto, a quién consideran más cercanos. Los famosos se juegan harto porque quien se va al Cielo tiene una cercanía muy grande con la audiencia y el que se va al Infierno va a quedar al debe. Creo que algunos de los que se van al Infierno podrían tener repechaje pero eso no depende de mí", explica.

-Cuéntame sobre las médiums

-La sección de las canalizadoras, Marjorie Ulloa y Vanessa Daroch, me genera terror. Cuando llegan ellas trato de alejarme porque siento que me van a decir algo de una persona muy querida que me está esperando arriba. Como en este programa el que gana se va al Cielo, al Paraíso, lo que preguntamos es quién está esperando a los invitados allá y en algunas oportunidades que he estado con ellas creo que lo que se generará al aire es un momento bien extremo (...) ellas hacen un trabajo bien desde el alma.

-Háblame sobre la participación de los comediantes

-Encuentro tremendamente talentosos a los dos y es súper bueno trabajar con personas a las cuales uno admira. A Luis, lo conocía menos, pero conocía su trayectoria también como guionista y comediante, y con Chiqui tuve la oportunidad de trabajar en el "Buenos días a todos" y me encantó. Todo el mundo me decía "pero cómo quieres a la Chiqui de panelista" y tuve que hacer una lucha bastante grande para que se incluyera porque yo no sabía cuando la conocí, el año que estuvo en el Festival de Viña con esa polémica rutina, no la vi porque no estaba en Chile ese verano. Le tengo un cariño muy grande por razones personales y profesionales. En la sección que tiene con Luis no voy a pegar tarjetazos ni pararlos, ellos corren libremente porque Chile ha cambiado en distintos aspectos y en el humor hay que ser más libres.

-¿A qué nos invitas este jueves en la noche?

-Mi invitación es a que se conecten con un programa que es pura entretención, hecho por profesionales y con un look que creo les va a encantar (...) con adrenalina, vértigo, luz y mucho glamour.

Se caracterizaba por crear obras a partir de objetos cotidianos

Mundo de la cultura despide al artista visual Francisco Brugnoli

Exdirector del Museo de Arte Contemporáneo murió el sábado y su velorio se hizo ayer en el lugar que dirigió.
E-mail Compartir

El destacado artista visual chileno Francisco Brugnoli Bailoni, falleció el sábado a los 87 años y fue despedido ayer en un velorio abierto a todo público que se realizó en el hall del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal, lugar que dirigió entre 1998 y 2021.

Exalumno de Bellas Artes y profesor de la Universidad de Chile, quien se caracterizaba por crear obras a partir de objetos cotidianos, fue recordado así por la rectora de esa casa de estudios, Rosa Devés: "Un soñador capaz de construir realidades, ya fuera una nueva institucionalidad académica o un museo. Nos inspiró, nos enseñó y nos mostró caminos nuevos. Su espíritu se funde con el de nuestra Universidad".

En tanto, el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, expresó que "su imprescindible trabajo nos invitó siempre a analizar los procesos sociales desde la contundente mirada del arte. Mis condolencias a su familia, colegas y amigos".

Su carrera artística se inició en los años 60, cuando lideró el grupo "Los Diablos", asociado al Pop Art, el grabado y el collage. Tras egresar, Brugnoli estudió en la Universidad Internacional de Arte de Florencia en Italia y de regreso en Chile también hizo clases en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Central. Además, fue fundador de la Escuela de Arte de la Universidad Arcis.

En sus instalaciones, tocó temas de contingencias como el aborto y expuso en Alemania, Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos y Francia.

Dada su inclinación a la innovación y movimientos de vanguardia, fue él quien trajo a Chile al fotógrafo Spencer Tunick, quien congregó a unas cuatro mil personas desnudas afuera del MAC, para ser fotografiados en una performance que impactó al Chile de 2002.

Correo

E-mail Compartir

Se presentan exposiciones simultáneas: se trata de muestras como "A la sombra" de la pintora Carolina Strmelj, o "La hora de la duda", una compilación de trabajos realizados a partir de recorridos por el territorio insular del sur de Chile, teniendo como punto de partida la Isla Grande de Chiloé.

Disponible en el Instituto Chile Norteamericano (Chacabuco 916), de lunes a sábado.Medio siglo

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de los estos años. En dos salas, se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca. Gratis.

Inauguración de Acero

"Motivos aparentes" es la exposición que fusiona el amplio y diverso trabajo de Constanza Green, Nadia Cottescu, Luis Almendra, Eugenio Brito, Anton Gacitúa y Alejandro Delgado en un solo lugar.

Martes, a las 18 horas, en la Sala de Exposiciones de Artistas del Acero. Gratis.


Función homenaje

Siendo un homenaje a la recientemente fallecida Cecilia, el Teatro Biobío presentará una función especial del musical "Cecilia, una historia incomparable". La obra recorre los pasajes más importantes de la célebre cantante.

Jueves, a las 19:30, en la Sala Principal del TBB. Entradas en ticketplus.cl.


Música de películas

En el marco de la celebración de los 200 años del Liceo Enrique Molina Garmendia, la Orquesta de Cámara Ciudadana presentará el concierto "Música de películas". En la ocasión, se presentan junto a la compañía de danza Artemisa.

Mañana, a las 12 horas, en el gimnasio del liceo. Gratis.