Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el 2022 implementaron esta área para extremidad superior e inferior

Teletón de Concepción refuerza la rehabilitación a través de la robótica

El instituto abrió sus puertas con la finalidad de mostrar su trabajo y reforzar el apoyo de las empresas del Biobío, instancia en la que se compartieron los avances concretados durante el año pasado gracias a lo recaudado en las campañas anteriores.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La Teletón este año celebrará 45 años trabajando por la rehabilitación integral de los niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad, y para conmemorar su cuadragésima quinta campaña, este 2023, realizará el cierre televisivo en la Quinta Vergara.

El gran evento, a realizarse el 10 y 11 de noviembre, no es la única instancia en la que se puede apoyar a la institución. Del mismo modo que invitan a las personas a donar a esta causa, con anticipación convocan a las empresas a implementar entre sus trabajadores actividades de ayuda solidaria.

Por lo anterior, el Instituto Teletón de Concepción, ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz, recibió a 60 empresas de la Región del Biobío que reconfirmaron su compromiso con la próxima campaña. En la misma instancia presentaron la Memoria 2022 y los logros concretados a nivel nacional y regional con el dinero recaudado con anterioridad.

Trabajo en biobío

A lo largo de Chile existen 14 institutos de Teletón y en la actualidad, hay dos proyectos en ejecución para nuevos centros en las regiones de O'Higgins y Ñuble. La directora del instituto Concepción, Lorena Llorente, reconoció que este es uno de los más complejos a nivel nacional y detalló que "durante este año lo que hicimos fue implementar toda el área de robótica, en extremidad superior e inferior. Hemos ido renovando nuestra tecnología para entregar una mejor calidad de rehabilitación".

Durante el 2022 en Chile se atendió a 32.439 pacientes que requerían de tratamiento de rehabilitación por una discapacidad de origen neuromusculoesquelética. Asimismo, realizaron 1.371 cirugías y se entregaron 30.989 órtesis y prótesis.

El Instituto Teletón Concepción cumplirá 42 años atendiendo a pacientes provenientes de las provincias de Arauco, Biobío y Concepción, además de aquellos que vienen de la región de Maule, Ñuble y La Araucanía. Según los datos entregados en su Memoria, el instituto realizó 95.040 atenciones médicas en total, donde se trataron a más de 3 mil 800 pacientes y se recibieron a 408 familias nuevas.

Además, se realizaron 163 cirugías y el centro otorgó, fabricó o reparó 2.899 órtesis y 69 prótesis el mismo año, además de entregar 582 ayudas técnicas.

Uso de robótica

A través de los aportes recaudados con la última campaña de Teletón, el instituto regional ha enfocado sus esfuerzos en desarrollar múltiples proyectos de informática, robótica y tecnología asistiva.

En 2022 se realizó el programa "Los Brazos de la Inclusión", iniciativa que duró seis meses y que se concretó con el financiamiento del Gobierno Regional (Gore). Este permitió adquirir avanzados equipos de rehabilitación para extremidades superiores: uno de ellos es Armeo Spring, un exoesqueleto para trabajar la movilidad en la extremidad superior y que se compone de dos grandes elementos: una órtesis robótica que se amarra al brazo del paciente y le permite soportar parte de su peso, lo que le permite alcanzar mayores rangos de movimiento y mejorar sus habilidades a través del uso de movimientos repetitivos; y el segundo es un software de realidad virtual que contiene juegos específicamente diseñados para trabajar la movilidad de la extremidad superior.

Aparte del Armeo Spring, Teletón cuenta con dos dispositivos Armeo Senso, los que se utilizan con pacientes que cuentan con mayor rango de movimiento en sus extremidades superiores. Existen otros dispositivos de este tipo en Chile, pero sólo Teletón cuenta con la versión pediátrica para trabajar con niños, niñas y adolescentes.

Y para los más grandes, el centro de la región cuenta con un software de realidad virtual que ayuda a preparar a pacientes en sillas de ruedas para conducir automóviles adaptados.

En esta materia de rehabilitación, la directora Llorente aseguró que "seguiremos trabajando en renovación de tecnologías. Tenemos andando otro proyecto con el Gobierno Regional y también estamos ad portas de recibir otro robot para trabajar".

Sanitarias no han presentado incumplimientos

Suman 17 fiscalizaciones a plantas de aguas servidas en la Región

Entre los aspectos que debe cumplir la planta está el tratamiento, el almacenamiento y otros sobre la aplicación de los lodos al suelo.
E-mail Compartir

El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, ubicada en la comuna de Hualpén, y dio a conocer el balance de vigilancia concretado por la autoridad sanitaria durante el 2023 en esta materia.

Según lo indicado por Barra, a la fecha, se han realizado 17 inspecciones: 12 de ellas focalizadas en la provincia de Concepción, 3 en la del Biobío y 2 en la de Arauco, sin que se evidencien incumplimientos en estos procesos que hayan dado origen a sumarios sanitarios. Además, durante todo el 2023 se materializaron 31 fiscalizaciones: 20 en la provincia de Concepción, 8 en la del Biobío y 3 en la de Arauco, las que tampoco dieron origen a sumarios.

Al respecto, el seremi detalló que "la operación de plantas de tratamiento de aguas servidas genera gran cantidad de lodos, que requieren de un manejo adecuado para prevenir eventuales impactos negativos a la salud humana y al medio ambiente, por lo que, a través de nuestra Unidad de Saneamiento Ambiental, inspeccionamos el Decreto Supremo N°4, que establece las exigencias sanitarias mínimas para el manejo de lodos provenientes de dichas plantas, así como otros requisitos, condiciones técnicas y restricciones".

Una planta tratamiento de agua servida es una instalación habilitada para el tratamiento del agua potable y el agua servida, para la disposición de los residuos sólidos domiciliarios y líquidos de origen industrial.

Antes de que una planta de esta categoría entre en funcionamiento, la Seremi de Salud debe aprobar el Proyecto de Ingeniería, el que tiene que cumplir con ciertos aspectos, como el dar cuenta del almacenamiento, el tratamiento, el transporte, la disposición final y otros del ámbito sanitario relacionado con la aplicación de los lodos al suelo.

El seremi Barra agregó que cuando la planta entra en funcionamiento se verifica que tanto ésta, como su transporte, cuente con la autorización sanitaria. Esto se refiere al cumplimiento del permiso de almacenamiento de lodos y su forma de eliminación, y que el transporte se debe realizar en vehículos completamente cerrados, para así evitar los escurrimientos o emanación de olores.

Agrupación promueve la asesoría integral para pacientes que esperan una abdominoplastía gratuita

E-mail Compartir

La agrupación Guatita de Delantal se encuentra promoviendo la asesoría integral para los usuarios y usuarias que esperan por una abdominoplastía gratuita, en el marco del programa impulsado por el Ministerio de Salud (Minsal) para abordar esta patología. La finalidad de esto es que no sólo aborde lo estrictamente quirúrgico, sino que también la atención en salud mental y los cuidados previos y posteriores que debe recibir el paciente antes y después de una operación.

Por este motivo las integrantes de la agrupación, en compañía del senador del Biobío, Gastón Saavedra, sostuvieron una reunión con el director del Servicio de Salud Concepción, Víctor Valenzuela, y el jefe del Departamento de Atención Primaria (APS) de la Red, Claudio Morales, instancia en la que todos los participantes coincidieron en la necesidad de abordar este tipo de cirugías no sólo bajo un criterio estético.

Según los detallado por el director del servicio, son cerca de 200 las personas que esperan acceder al beneficio en la región, cirugía no incluida en los planes GES ni AUGE.

Declaran por evento meteorológico Alerta Temprana Preventiva

E-mail Compartir

Desde Senapred declararon Alerta Temprana Preventiva para la Región del Biobío por evento meteorológico, esto a partir de la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Las alertas que se mantienen vigentes la región, por lo que aconsejan tener precaución, son por viento normal a moderado entre el jueves 20 y el viernes 21 de julio, en el sector de cordillera. Y la misma condición entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, para sectores del litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera de la región.

También precipitaciones normales a moderadas, desde la madrugada del viernes 21 hasta la madrugada del sábado 22 de julio, en sectores del valle y precordillera. La alerta está vigente desde ayer y hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten. La declaración constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia.