Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Remeras sampedrinas

Mellizas Abraham: en búsqueda de un cupo a París 2024

Antonia y Melita entrenarán durante las próximas semanas en Bañolas, España, de cara a la clasificatoria olímpica pactada para el 3 de septiembre en Belgrado, Serbia.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

Antonia y Melita Abraham vienen de disputar hace algunas semanas la Copa del Mundo de remo en Lucerna, Suiza. Allí las remeras sampedrinas compitieron en la modalidad Dos Sin Timonel, obteniendo el 1º lugar en la Final B y el séptimo lugar en la general con cuatro regatas donde el nivel fue de menos a más.

Hoy las hermanas figuran lejos de suelo nacional, precisamente, en Bañolas, España, base de entrenamiento donde alistan su próximo desafío: el Campeonato Mundial de remo en Belgrado, Serbia.

Esa cita deportiva está pactada entre 3 y 9 de septiembre en Europa y servirá de clasificatorio para el evento deportivo más importante en todas las disciplinas: los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Lago de Bañolas albergará por varias semanas a las exponentes nacionales donde afinarán los últimos detalles en Dos Sin Timonel, modalidad donde buscarán asegurar su cupo a París 2024.

"En una semana de alta carga entrenamos lunes, miércoles y viernes triple jornada; y martes, jueves y sábado doble jornada. Esto suma entre 13 y 15 entrenamientos semanales", apunta Antonia sobre el entrenamiento en aguas españolas.

La dupla sampedrina se levanta temprano con cerca de dos horas de entrenamiento matutino, que consiste entre 70 minutos y 1 hora 40 de remo. Luego se pasan a las pesas, donde cada día se enfocan en una parte específica del cuerpo, para después volver a remar o al cardio durante la tarde.

"Todos creen que el remo es puro brazo, pero hay que trabajar mucho todo el cuerpo, sobre todo las piernas que es lo que mueve el bote. Los lunes, por ejemplo, sólo hacemos brazo, y martes pura pierna. Se trabaja separado. El remo es tan completo que se tiene que trabajar la resistencia, la potencia, la fuerza, la velocidad, entre otros", agrega Antonia.

Al límite

"En este deporte estás todo el día poniendo tu cuerpo y tu mente al límite. Es un trabajo muy demandante, de lunes a domingo, es tu vida", relata Melita sobre el trabajo diario que requiere de una buena alimentación y un buen descanso.

"En nuestra alimentación los carbohidratos son muy importantes, porque si no recuperas esa energía que gastaste, ya al día siguiente te estás arrastrando",

El objetivo apunta a llegar a la Final A en la competencia mundial de Belgrado con el deseo de abrochar boleto y representar a Chile en los próximos Juegos Olímpicos 2024.

3 y 9 se llevará a cabo en Belgrado, Serbia, el Campeonato Mundial de remo, clasificatorio a París 2024.

World Rally Championship

WRC Rally Chile Biobío sale al mundo con presentación en Estonia

Chile es el único país de Sudamérica que albergará una ronda del campeonato mundial de rally. La prueba se vivirá del 28 de septiembre al 1 de octubre en suelo local.
E-mail Compartir

Ayer por la mañana partió hacia Estonia una comitiva conformada por integrantes de la organización del Rally Chile Biobío 2023 y autoridades de la Región del Biobío, que apoyan la realización de la competencia internacional del WRC en Chile, que desde el 28 de septiembre próximo se vivirá en la Región del Biobío y será válida por el Campeonato del Mundo como también por el certamen Copec RallyMobil.

"Como Gobierno Regional del Biobío estamos sumamente contentos de poder ser parte de esta fecha mundial del WRC en Estonia, donde presentaremos oficialmente nuestra fecha Rally Chile Biobío, para la cual quedan poco más de 70 días y en la que hemos estado trabajado muy duro para que salga todo perfecto. Así que junto con dar a conocer nuestra fecha en el Biobío, estamos siendo sumamente observadores de la competición a la que asistiremos para imitar lo bueno que veamos y corregir lo que se pueda, siempre con el foco puesto en el correcto desarrollo de la actividad deportiva, su positivo impacto en la economía y el gran espectáculo con carácter público que albergaremos en la región", indicó el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, integrante de la comitiva junto con Felipe Horta, productor general del evento.

Wrc estonia

Dentro de la lista de actividades protocolares a realizar en Tartu, ciudad epicentro de la que a fines de esta semana será la octava presentación del calendario de la serie mundial, se destaca el lanzamiento del Rally Chile Biobío mañana en el salón Cinema Hall del Museo Nacional Estonio, el mismo predio donde se encuentra el Parque de Servicios.

"Estamos muy contentos porque estamos avanzando a pasos agigantados con todo lo que se viene y se vivirá en el próximo mes de septiembre, cuando realicemos en nuestro país la fecha Rally Chile Biobío. Estamos viajando a Estonia con una delegación muy importante para situar el nombre de Chile en el radar mundial del motorsport. El éxito logrado en la realización de la fecha mundial que vivimos en 2019 nos obliga a trabajar de la manera más profesional posible, para que en este nuevo desafío todo salga de la mejor manera posible con todos perfectamente coordinados y trabajando en conjunto", concluyó Felipe Horta.

Asimismo, la carrera en el este europeo contará con la participación de los pilotos chilenos Jorge Martínez y Emilio Fernández sobre un par de Škoda Fabia Rally2 Evo, atendidos por los equipos MAPO Motorsport y Race Seven, respectivamente. Ambos pilotos irán en representación del país y de la Región del Biobío.

Gustavo Álvarez y la banca acerera: ¿se queda o se va el DT?

E-mail Compartir

Días de incertidumbre en la usina, específicamente en su banca. Según el programa "Hombres de Acero" el DT Gustavo Álvarez no estaría más al mando de la usina de cara a las próximas fechas del torneo nacional.

Según el programa acerero el entrenador señaló a sus jugadores que "dirijo hasta el partido con O'Higgins".

Gustavo Álvarez comandó ayer con normalidad la sesión de entrenamiento del elenco siderúrgico que viene de cuatro partidos sin ganar en torneo nacional, dos de la primera rueda (Audax Italiano y Magallanes) y dos de la segunda mitad (Universidad de Chile y Cobresal).

¿medida de presión?

Cabe recordar que los acereros perdieron en la última jornada la cima del campeonato a manos de Cobresal, el puntero en solitario de la clasificación general.

Los siderúrgicos quieren dar la pelea en el torneo y están a la espera de fichar las últimas piezas al plantel antes del cierre del libro de pases, algo que recién ocurrirá la próxima semana.

Lo único claro por ahora es que el siguiente partido de la usina en condición de local con una cita ante O'Higgins programada para el próximo sábado 22 de julio a las 17.30 horas en el estadio Huachipato.