Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Completa agenda de actividades se extenderá hasta el 21 de julio

Parque Pedro del Río Zañartu invita a disfrutar las vacaciones de invierno

Pensando en la educación medioambiental y sensibilización hacia el patrimonio natural de la Región, el espacio desplegará una agenda de actividades gratuitas dirigidas a públicos de la zona de diferentes edades.
E-mail Compartir

Por Espectáculos El Sur

Niños y adolescentes, la familia, y para todos quienes están en días de descanso; representan el principal destino de la programación del Parque Museo Pedro del Río Zañartu para las Vacaciones de Invierno 2023.

La programación se inicia oficialmente mañana, extendiéndose hasta el 21 de julio, todas actividades serán gratuitas y dirigidas para comunidades de distintas edades en el sitio histórico patrimonial de la comuna de Hualpén.

Según explicaron desde el espacio, este ciclo les permite dar continuidad a la diversa y exitosa agenda realizada durante el fin de semana en que se celebró el Día de los Patrimonios.

En esa línea es que la propuesta considera para estos días un set de talleres, visitas guiadas y experiencias artísticas, que se desarrollarán en los días convenidos tanto en la casona museo como en los jardines y bosques del Parque.

"Todas las actividades son gratuitas, para público de distintas edades y, siempre, con el sello puesto en la educación, divulgación y protección del patrimonio natural de la Región del Biobío", señalaron desde la administración, reiterando en que la invitación está especialmente diseñada para los niños y adolescentes en estos días de descanso invernal.

Indicaron, también, que la parrilla tiene foco puesto en la educación en torno al medioambiente y, sobre todo, sensibilizar en torno al patrimonio natural de la zona.

"Como Parque Museo el pulso detrás de todas nuestras actividades es promover la sensibilización y conexión con nuestro patrimonio histórico y natural regional, en especial, con toda la riqueza que habita el Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén", señaló Javiera Matus de la Parra, administradora ejecutiva del Parque Museo desde este año.

El deseo, agregó, es que la comunidad se acerque y conozca este gran patrimonio, a través de una mirada ecológica y consciente. "Pero, sobre todo, desde la experiencia única que nos entregan las prácticas artísticas para aprender de nuestro territorio y su ecosistema", indicó, extendiendo la invitación al grupo familiar completo durante estos 11 días.

Hay panoramas

En estas vacaciones, el Parque Museo tiene preparado algunos talleres que buscan conectar el patrimonio natural con las comunidades jóvenes desde distintos lenguajes artísticos. Las actividades inician mañana, a mediodía, con el Taller "Aprendamos sobre Patrimonio" (+7 años). A las 15 horas, sigue un "Recorrido fungi", experiencia que integra un "Taller de papel reciclado" (8 a 15 años).

Al día siguiente, a las 12 horas, se realizará el taller de ilustración "Un viaje por la cultura asiática" (+10 años) y, más tarde, 15 horas, el Taller "Kura Newen: aprendiendo sobre las piedras sagradas mapuches" (+10 años).

Encuentro biocultural

Para acercarse y concientizar en torno a la riqueza y biodiversidad que alberga el lugar, se realizará -15 de julio- el bautizado "Encuentro artístico biocultural: conectando con el santuario natural de Hualpén".

Organizado por Medioambiente del municipio y el Parque, parte a las 14:30 horas, y contempla exhibiciones de fotografía y material audiovisual, música en vivo y divulgación ambiental del lugar. La jornada será en la carpa, y la entrada liberada, a las 13 horas.

Del 17 y 21 de julio, habrán actividades dirigidas a adolescentes y jóvenes. Inicia la programación un recorrido por el sector de la "Laguna Verde", de 11 a 14.30 horas.

El martes 18, de 11 a 15 horas, viene la "Ruta naturalista", por laberintos, bosques y desembocadura del Biobío." Ambas experiencias para mayores de 18 años, cupos limitados e inscripciones en la web y redes del Parque Museo.

Programa a tres años es ejecutado por Artistas del Acero

Miembros de orquestas juveniles e infantiles cerraron formación en el Teatro Biobío

Los músicos culminaron con vítores días de gran trabajo para estos nuevos artistas que emergen en la Región proyectándose al futuro.
E-mail Compartir

Por momentos los aplausos emocionaron al propio público como también a los más de 400 niños y jóvenes que protagonizaron el cierre de la primera etapa del Programa de Jornadas Musicales de las Orquestas Juveniles e Infantiles 2023, evento realizado el sábado en la Sala Principal del Teatro Biobío.

Contando con directores nacionales e internacionales, quienes estuvieron potenciando las capacidades de los pupilos, entre el martes y viernes último, en el Colegio Concepción de Pedro de Valdivia, ésta es la primera parte de un proyecto pensado hasta 2025.

Llevada adelante por la Corporación Cultural Artistas del Acero, y financiada por el Gobierno Regional , convocó durante los días de formación y ensayo a más de 400 niños y adolescentes de 23 comunas de la Región, para finalizar con los conciertos masivos.

"Es importante destacar la colaboración público-privada para llevar a cabo este gran encuentro y concierto, ya que gracias a la coordinación y gestión realizada junto a Artistas del Acero y financiamiento del Gobierno Regional cientos de niñas y niños pudieron asistir a clases, ensayos, y aprender del talento de grandes profesores y directores de orquestas", destacó el gobernador regional Rodrigo Díaz al cierre del mismo.

El programa, que se extiende desde este mes hasta diciembre de 2025, está estructurado en torno a tres pilares: la formación artística, el intercambio de experiencias y la circulación y difusión del trabajo musical.

"Estas áreas claves permitirán fortalecer la identidad artística de la Región, a la vez que abordan las desigualdades presentes en la formación integral y artística de los jóvenes músicos", explicaron los organizadores.

Arthur Barbosa, director de orquesta y violinista brasileño, participó en las jornadas de enseñanza como en el evento final, señalando que su experiencia comenzó el año pasado. "Confieso que me quedé encantado con todo lo que hacen en esta región de Chile, ya que esto es algo único en el mundo y en Latinoamérica. Éste no es un proyecto solamente de música, también es de educación y otorga esta experiencia que les servirá a los niños y niñas para la vida", resumió.

Sus palabras reafirman el propósito central de la propuesta que es la revitalización y visibilidad del movimiento orquestal juvenil e infantil, mediante lo referido al fomento de la formación artística, intercambio de experiencias y la promoción y difusión de las creaciones musicales.