Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En los últimos 12 meses en seis recintos de Gendarmería

Operativos en cárceles locales suman 270 armas blancas y 120 celulares incautados

El ingreso y uso de celulares por parte de los internos es uno de los elementos prohibidos más cuestionados, por lo que parlamentarios locales buscan endurecer las normas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante el último año las unidades penales de la región del Biobío han registrado 17 operativos realizados por Gendarmería de Chile, lo que ha permitido la incautación de celulares, drogas y armas blancas. Se trata de procedimientos simultáneos a nivel nacional que permiten retirar de los recintos elementos prohibidos que suelen ser utilizados para la comisión de delitos.

Según información proporcionada por el departamento de seguridad de Gendarmería de Chile, en los últimos 12 meses se han realizado 17 operativos en 6 unidades penales del Biobío, lo que ha permitido incautar un total de 272 armas blancas, 123 celulares y 120 gramos de diversas drogas.

Al respecto, el directorrRegional (s) de Gendarmería, coronel Renato Montecinos explicó que "cada vez que retiramos un elemento prohibido de un recinto penal le hacemos frente a la delincuencia y al crimen organizado, instalando un régimen de orden propicio para impulsar la reinserción social, que aleja a la población penal de la comisión de algún delito".

Operativos

Estas intervenciones se realizan en el marco del Plan de Seguridad y Combate contra el Crimen Organizado en Unidades Penales, el cual ha sido instruido por el Ministerio de Justicia y que busca, precisamente, retirar elementos prohibidos de recintos penales para reducir la comisión de delitos y evitar eventos violentos al interior de los recintos.

La seremi de Justicia en Biobío, Claudia Soto, explicó que los operativos se han realizado en dos penales de Concepción y otros cuatro ubicados en Arauco, Yumbel, Lebu y Mulchén. En este sentido, la seremi destacó el rol que cumplen los funcionarios y funcionarias de Gendarmería, pues "son un gran aporte para la detección temprana de las infracciones cometidas al interior de nuestros recintos penitenciarios", indicó.

De esta forma, resultados de procedimientos recientes, como el realizado hace dos semanas, permitió a Gendarmería incautar 40 armas blancas, 17 celulares, 24 cargadores y 4 routers de internet, además de diversos tipos de drogas, entre otros elementos prohibidos.

En dicha oportunidad se desplegaron 300 funcionarios de Gendarmería, distribuidos en los recintos penales de las tres provincias de la región, incluyendo apoyo de canes adiestrados y equipos de reacción. Durante los 17 procedimientos, han sido 3.789 los internos sujetos a registro y allanamiento.

Parlamentarios

Durante los últimos dos años cuatro diputados de la región han levantado y apoyado proyectos que buscan anular el uso de celulares y penalizarlo con mayor fuerza, principalmente porque son utilizados para la comisión de diversos delitos, entre ellos estafas, compra de inmuebles e incluso amplificar ilícitos iniciales al mantener sus redes fuera de los penales.

Así lo comentó la diputada Joanna Pérez (Ind), quien en julio de 2022 ingresó un proyecto de ley que se encuentra en primer trámite constitucional, el que busca exigir a las empresas de telecomunicaciones a instalar inhibidores de señal telefónica en cada recinto penal, además de endurecer penas a funcionarios públicos que faciliten el ingreso de equipos telefónicos o que generen conectividad dentro de los recintos.

"Este proyecto no ha tenido ninguna urgencia por parte del ejecutivo. He estado conversando con el subsecretario del Interior Manuel Monsalve y finalmente se priorizó dentro de la agenda con un proyecto mucho más inferior y más reactivo, que endurece penas para quienes ya tienen un equipo y se suma la pena a la que ya tiene el reo".

Cabe recordar que en el marco del compromiso transversal por la seguridad que impulsa el Gobierno, una de las propuestas se debería desarrollar durante este año, consistiendo en el bloqueo de señal de celulares en las cárceles como una exigencia a los nuevos prestadores de servicios telefónicos.

123 celulares han sido incautados en los 17 procedimientos realizados en la región en los últimos 12 meses

3.789 internos han sido sujetos a registro y allanamiento en los 6 centros penitenciarios, 2 de ellos ubicados en Concepción

Tras primeras semanas con marcha blanca de fiscalizaciones automatizadas en Concepción

Pistas Sólo Bus: 70% de multas por uso indebido son de avenida Los Carrera

Las 35 cámaras ubicadas en 3 avenidas de la comuna han registrado entre el 12 y 28 de junio más de nueve mil infracciones y con un promedio de 800 sanciones diarias.
E-mail Compartir

En los primeros 17 días de marcha blanca de fiscalizaciones automatizadas en Concepción, la avenida Los Carrera concentra el 70% de las más de 9 mil infracciones cursadas a vehículos particulares por el uso indebido de pistas exclusivas del transporte público.

Según datos de la Seremi de Transportes, desde el 12 de junio al 28 de junio se despacharon 9.492 infracciones por medio de las imágenes captadas por 35 cámaras ubicadas en los pórticos de las pistas Sólo Bus de las avenidas Los Carrera, Prat y Paicaví, de tal manera son en promedio 800 los partes diarios que se han cursado.

La estadística indica que las multas emitidas entre la primera y segunda semana de la marcha blanca ha representado una tendencia a la baja, por ejemplo en el eje Los Carrera donde los partes disminuyeron un 32%, mientras que en Paicaví fue un 8%. Desde la cartera apuntan a que se trata de un proceso de aprendizaje por parte de los automovilistas.

Actualmente, por la marcha blanca, se entregan partes de cortesía, pero a partir de mediados de agosto serán multas efectivas que pueden llegar a 1,5 UTM, es decir, $92 mil.

Corredores

En detalle, las pistas segregadas en la Av. Los Carrera concentra más de la mitad de las multas que se cursan en la ciudad, con un total de 6.611 infracciones y con un promedio de 550 partes diario. Por otra parte, en la Av. Prat y Paicaví se contabilizaron 1.656 y 1.222 infracciones, respectivamente.

El seremi de Transportes, Héctor Silva, explicó que los primeros resultados "nos han permitido revisar el cumplimiento de la marcha blanca de esta fiscalización que pretende ordenar, priorizar y mejorar las velocidades de la locomoción colectiva, ya que es el modo de transporte que moviliza a más personas en Concepción. Por lo mismo, estos primeros resultados nos muestran que existe un ánimo y comprensión de los conductores sobre esta medida".

El hombre de 31 años intentó quemar a su pareja

Amplían detención de sujeto por femicidio frustrado en Lebu

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Lebu ordenó que el imputado identificado como J.D.L.C. quede detenido en tránsito en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Lebu, a la espera de ser formalizado por el delito de femicidio frustrado en contra de su conviviente en la misma comuna quien roció con bencina.

La Jueza Vivienda Garrido acogió la solicitud realizada por el Ministerio Público para ampliar la detención del imputado hasta mañana 7 de julio a las 10 horas, a la espera de finalizar diligencias al respecto.

Carabineros informó que personal de la Segunda Comisaría de Lebu fue alertada de que un sujeto lanzaba elementos incendiarios a la vía pública. Al llegar al lugar, la víctima le indicó a los funcionarios que su conviviente de 31 años, tomó una botella con bencina que se encontraba al ingreso del dormitorio y la roció con intenciones de quemarla, pero sin lograr su cometido.

El sujeto huyó del lugar hasta el hogar de un familiar en la misma parcela, desde donde lanzó 6 botellas de cerveza que contenían bencina con mecha del tipo molotov que no provocaron daños ni lesiones a terceras personas. El sujeto fue detenido por Carabineros y el fiscal de turno instruyó que Labocar realice pericias.