Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministerio Público indaga aportes a Urbanismo Social y ONG Red Cultivarte

Caso Fundaciones: Serviu y Gobierno Regional entregaron antecedentes ante la Fiscalía

Los montos cuestionados suman un total de $708 millones, ante lo cual los organismos públicos asignatarios entregaron los antecedentes para las diligencias iniciadas ayer.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La noche del martes, la Fiscalía Regional anunció el inicio de dos investigaciones de oficio para abordar la presunta existencia de delitos en los traspasos de recursos públicos hacia fundaciones en la zona.

Particularmente, se abordarán los casos de entrega de fondos del Serviu a Urbanismo Social por $534 millones en cuatro proyectos, y del Gobierno Regional a la ONG RedCultivarte por $274 millones, organismos que durante esta jornada arribaron hasta las oficinas del Ministerio Público para poner a disposición los antecedentes asociados a las asignaciones.

Los actores coincidieron en apoyar la decisión del Ministerio Público de ahondar en la posibilidad de que existan delitos y se mostraron dispuestos a atender todas las consultas.

Urbanismo social

Consultados por este medio, desde la Fundación Urbanismo Social se mostraron dispuestos a entregar todos los antecedentes que sean solicitados, pero que hasta el cierre de esta edición no han sido contactados por la Fiscalía Regional.

Quienes si concurrieron a las oficinas ubicadas en calle Padre Hurtado fueron la seremi de Vivienda Claudia Toledo y el director suplente del Serviu Eduardo Arriagada, con el fin de entregar los antecedentes y aclarar los vínculos de la cartera con la fundación.

Dichos vínculos se agrupan en tres contratos -dos vía licitación pública y uno por trato directo- para la administración del primer edificio con arriendo a precio justo en San Pedro de la Paz, el monitoreo de programas en dos barrios de la misma comuna y el aporte técnico a las víctimas de los incendios forestales de febrero.

"No son aportes, donaciones o transferencias, son contratos que forman parte de la modalidad de licitaciones públicas y tratos directos, y se paga contraproducto. De hecho, hasta el momento no se han pagado los dos últimos contratos (...) No tenemos antecedentes para realizar una investigación interna, pero si vamos revisando cada uno de los contratos con distintas fundaciones", expuso Toledo, junto con enfatizar que la entrega de antecedentes responde a la actitud proactiva que ha tenido el ministerio desde el primer momento en que se conocieron los antecedentes del caso de Democracia Viva en Antofagasta.

El directivo del Serviu en tanto explicó que "los pagos se hacen solo cuando hay producto, y aún no se paga un solo peso del último contrato (...) Ellos están trabajando en el tema de los incendios y la habilitación de una familia jurídicamente no es fácil, con los conservadores de bienes raíces atorados respecto a la información a entregar y es un proceso que no dura un mes, sino que mucho más".

Respecto a los cuestionamientos políticos, tanto a la delegada Daniela Dresdner y su exjefe de gabinete Vicente Guzmán -extrabajadores de la fundación y en el caso del último, hoy coordinador regional de Asentamientos Precarios en la cartera- Arriagada enfatizó que "respecto a las licitaciones del Serviu, estas no tienen ninguna relación política. A nadie se le consulta su militancia cuando se le contrata o se hace una licitación".

"Acá hay una licitación pública, acá no puede haber una caza de brujas. Estas son herramientas que nos proporciona el Estado para ayudar a las familias y entregaremos todos los antecedentes a quienes nos lo soliciten", añadió.

Red cultivarte

En el caso de la ONG Red Cultivarte y el pago de $274 millones por el proyecto "transferencia de cuidado integral e inclusivo para adultos mayores vulnerables de Coronel", por parte del Gobierno Regional, este último entregó durante la tarde de ayer todos los antecedentes ante la Fiscalía.

La coordinadora (s) de la Unidad Jurídica del Gore Biobío, Karen Flores, dijo que "manifestamos a la fiscal nuestro compromiso y máxima disposición para que el Ministerio Público pueda llevar adelante las diligencias investigativas que estime necesarias (...) Esta investigación de oficio representa para nosotros una oportunidad para esclarecer y despejar cualquier duda".

En tanto, la representante legal de la ONG Elizabeth Villanueva se mostró disponible a entregar todos los antecedentes a la Fiscalía e indicó que "el lunes entregamos todos los antecedentes a la Contraloría con el fin de cualquier revisión que se requiera. El proceso permite esclarecer toda la regularidad de la postulación y ejecución del proyecto que ha beneficiado a más de 500 adultos mayores con un modelo de protección y cuidado que es lo que se requiere".

La instancia además sufrió un robo en sus dependencias en Coronel; en redes sociales informaron que "la madrugada de ayer (martes) sufrimos un robo en la oficina desde donde funciona el proyecto de adultos mayores en Coronel. Lamentamos estos actos delictuales que entorpecen la importante labor que este programa está desarrollando".

LEGISLADORES PIDEN CELERIDAD EN DILIGENCIAS

E-mail Compartir

Los parlamentarios de la zona ha solicitado que las diligencias del Ministerio Público avancen y también se establezcan las responsabilidades políticas. "Es escandaloso que se haya entregado a esta fundación la administración de un edificio a precio justo", comentó Eric Aedo (DC), mientras que Karen Medina (PDG) puso el énfasis en que "la novela continúa, y ante las evidencias no se puede seguir negando este desprestigio a la política". Sergio Bobadilla (UDI) planteó que "no es correcto que las propias autoridades vinculadas a irregularidades lleven adelante los procesos investigativos".

Contemplan cruces sobre nivel, ciclovías, pantallas acústicas y mejoramiento de calles

Puente Industrial: presentan anteproyecto de obras de mitigación para Hualpén

"Nos expusieron los anteproyectos para dar cumplimiento al protocolo de acuerdo que firmamos el año pasado", manifestó el alcalde Miguel Rivera.
E-mail Compartir

Una reunión de trabajo sostuvieron los equipos municipales de Hualpén liderados por el alcalde Miguel Rivera junto a representantes de la concesionaria a cargo de las obras del Puente Industrial y de la inspección fiscal, donde abordaron los anteproyectos para las seis obras de mitigación que se considerarán para la comuna en el marco de la construcción del viaducto que alcanza casi un 50% de avance.

Los anteproyectos presentados por la concesionaria -ratificados en un protocolo de acuerdo firmado el año pasado- consideran la construcción de cruce a nivel semaforizado en avenida Costanera con Finlandia y camino a Ramuntcho, además de la edificación del cruce desnivelado en avenida Costanera con Finlandia y camino a Ramuntcho.

También la construcción de una ciclovía por oriente de avenida Costanera, para conectar con el Puente Industrial y las ciclovías existentes, y la instalación de pantallas acústicas en avenida Costanera a la altura de las obras del Puente Industrial. Por último, además se incluye el mejoramiento de Rotonda Peñuelas en avenida Costanera y de la avenida Gran Bretaña.

El alcalde Miguel Rivera valoró los avances e indicó que "necesitamos que estos proyectos avancen, y que avancen rápido".

Agregó que "hoy los equipos de la concesionaria nos expusieron los anteproyectos para dar cumplimiento al protocolo de acuerdo que firmamos el año pasado, que incluyen una serie de mejoras en el sector costanera para mitigar el impacto del Puente Industrial".

"Para nosotros cada uno de los proyectos del acuerdo son fundamentales, desde las pantallas acústicas en el área de obras, hasta el mejoramiento de Avenida Gran Bretaña. Por eso hicimos las gestiones para que, de una sola medida de mitigación que estaba prevista, hoy tengamos seis que incluyen importantes y necesarias obras viales para la comuna", añadió el jefe comunal.

El proyecto a cargo de la Sociedad Concesionaria Puente Industrial S.A tiene un costo de $248 millones de dólares y se espera que las obras finalicen a fines de 2025.

Las obras fueron

comprometidas en

el marco de un acuerdo

de mitigación firmado durante el año pasado por la construcción del puente.

World Visión y la Oficina de Asistencia Humanitaria EU

Entregan ayudas a 40 familias de Santa Juana afectadas por incendios

La ayuda corresponde al depósito de dineros para los fines que esten pertinentes.
E-mail Compartir

Un total de cuarenta familias de Santa Juana serán beneficiarias con una serie de ayudas gracias a la alianza entre World Vision y la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) de USAID de Estados Unidos.

La alcaldesa Ana Albornoz se reunió con quienes son parte del programa y destacó la importancia de esta oportunidad, que permitirá la entrega de $285 mil pesos a cada familia, además de permitir participar de otras actividades relevantes: "Esta iniciativa es maravillosa y les agradecemos mucho. Fue una catástrofe tan grande, y ahora tenemos frentes de mal tiempo con temporales muy violentos. Este es un gran apoyo porque nos ayuda a salir adelante, y el criterio para entregar esta ayuda es que hubieran niños y niñas, son ellos el futuro. Sin duda, esto impacta en el corazón de muchas familias y de la comunidad en general", dijo junto con señalar que "espero que podamos seguir desarrollando iniciativas en conjunto que vayan en ayuda de las familias que más lo necesitan".

La coordinadora del proyecto en la Región, Elanne Sanhueza, dijo que "esta iniciativa busca entregar recursos a las familias afectadas por el incendio forestal, ello se traduce en una transferencia bancaria de $285 mil, que va directamente a las cuentas bancarias de las personas , y ellos son libres de utilizarlas en lo que consideren necesario. Esto buscar aliviar un poco el sufrimiento de tantas personas afectadas por el incendio".