Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Casi muerta"

Natalia Oreiro narra la dramática historia que vivió el director de su nueva película

Hoy se estrena en Argentina la comedia que se ríe de lo difícil que es vivir y en la cual la cantante interpreta a una mujer que le queda un mes de vida.
E-mail Compartir

Por Agencias

Cuando estaba por empezar el rodaje de "Casi muerta", una comedia negra sobre una mujer a la que le queda un mes de vida, su director, el argentino Fernán Mirás, estuvo a punto de morir. El momento "más absurdo" de su vida, cuenta hoy, por el que cobró más sentido si cabe su película: "Es terrible decir que nos funcionó muy bien el hecho de que a él le pasara eso en ese momento", agrega Natalia Oreiro, la protagonista del filme.

Con una fructífera carrera como actor, Mirás estrena hoy su segunda cinta como realizador. "Estoy tranquilo, pero no duermo. No me pasa eso cuando estreno algo como actor", cuenta a Efe en Buenos Aires sobre esta "comedia con un poquito de humor negro", cuyo rodaje se aplazó un año después de que un aneurisma se cruzó en su camino.

"Me dijeron: 'Riesgo de muerte, te vamos a operar en 20 minutos', y fue el momento más absurdo de mi vida. Me di cuenta de que la película tenía sentido por eso. No hay mucho que puedas hacer en un mes. Yo tenía 20 minutos, así que dejé un mensaje a mis hijos por si pasaba algo y dije: ¿podés operarme ya? Porque los 20 minutos déjalos, no me los des, porque ¿qué se supone que hago?", señala.

Rodada en Uruguay y Argentina, "Casi muerta", adaptación de la española "Bypass" (2012), aborda la historia de cuatro amigos que se reúnen tras saber que a una de ellos, María (Oreiro), le queda un mes de vida: "Vuelve a juntarse con sus amigos de toda la vida, entre los que se encuentra Javi (Diego Velázquez), su amor de la infancia. Y ese reencuentro empieza a cambiar un montón de cosas en ella y en los cuatro", afirma la uruguaya.

"Es una película que se ríe de lo serio, digamos. Mi personaje es una mujer que está en un muy buen momento de su vida, contenta, feliz, independiente y, de repente, una situación de su cuerpo le hace detenerse y replantearse toda su vida, y pensar qué le gustaría hacer en los últimos 30 días", añade la también cantante de 46 años.

Es una mezcla de amistad, amor, vida y muerte bañada de humor -muy argentino- pero con "momentos profundos y muy tiernos". "Amo la comedia, es donde mejor me siento. Y para mí poder volver al cine con 'Casi muerta' es un placer. En este momento las personas necesitamos reírnos de lo difícil que es vivir, básicamente, y ponerle humor a la situaciones trágicas me parece una muy buena salida", remarca Oreiro.

Un combinado elenco

Aún hospitalizado, Mirás no dejó de pensar en la película, cuyo principal reparto lo completan, además de Velázquez, Paola Barrientos, Ariel Staltari, Alberto Ajaka y Violeta Urtizberea. E incluso preguntó a los médicos para perfeccionar el guion.

"Había algo que me era más fácil de entender del personaje de Natalia, menos complejo de lo que parecía... una persona insoportable, como estaba yo en ese estado", indica, y Natalia aún recuerda los chistes que hacía él desde la clínica.

"Es terrible decir que nos funcionó muy bien el hecho de que a él le pasara eso en ese momento", revela la cantante de éxitos como "Tu veneno", que en 2022 interpretó a Eva Perón en la serie "Santa Evita" y cuya actuación en la telenovela "Muñeca brava" (1998-1999) despertó por ella un furor en Rusia que aún dura.

Mirás quería dirigirla desde que coincidieron como actores en "Re loca" (2018), de Martino Zaidelis. Un interés mutuo: "Él había estrenado su ópera prima, 'El peso de la ley', que es un peliculón. Y le pedí por favor que en su próxima película me llamara... y me llamó. Es un gran director, sabe explicar lo que necesita, pero en este caso justamente por la confianza que había entre nosotros, yo solté: no fui con algo muy armado", dijo ella.

Cantante de "Mulan" muere a los 48 años tras intento de suicidio

Las hermanas de la hongkonesa Coco Lee dijeron que sufría depresión y su estado se deterioró drásticamente.
E-mail Compartir

La artista y compositora hongkonesa Coco Lee, conocida por interpretar canciones de películas como "Mulan" o "ElTigre y el Dragón", falleció ayer a los 48 años tras un intento de suicidio, informaron sus hermanas mayores, Carol y Nancy, en una publicación de Facebook.

Sus familiares explicaron que la cantante había tratado de quitarse la vida el domingo pasado y había sido trasladada de urgencia a un hospital cercano, donde permaneció en coma hasta su fallecimiento.

Lee, que puso voz al personaje principal de Fa en "Mulan" (1998) y cantó el tema "Reflection" en la versión en mandarín del filme, sufría "depresión desde hace unos años" y su estado se había deteriorado "drásticamente" en los últimos meses.

"Aunque Coco buscó ayuda profesional e hizo todo lo que pudo para luchar contra la depresión, por desgracia ese demonio que llevaba dentro pudo con ella", expresaron sus hermanas.

Coco Lee se convirtió en 2001 en la primera estadounidense de origen chino en actuar en los Oscar gracias al tema nominado a mejor canción original "A Love Before Time", de la cinta "ElTigre y el Dragón".

Además, también fue la primera embajadora de la marca Chanel de ascendencia china para la región asiática y se convirtió en una de las máximas personalidades pop en su país natal.

"Coco también es conocida por haber trabajado incansablemente para abrir un nuevo mundo a los cantantes chinos en la escena musical internacional. (...)¡Estamos orgullosas de ella", añadieron Carol y Nancy Lee.

A pesar de su origen hongkonés, Lee se mudó a Estados Unidos con 9 años para estudiar, antes de iniciar una carrera de más de tres décadas ligada al género pop que le permitieron erigirse como la primera cantante china firmada por Sony Music, con álbumes publicados tanto en inglés como en cantonés.

En su versión número 27

Municipio penquista busca potenciar el arte y cultura con entrega de Fondos FAICC

La ceremonia reunió a autoridades con representes de los 21 proyectos seleccionados este año, los cuales tienen relación con el quehacer local.
E-mail Compartir

Abordando temáticas como la literatura, danza, artes visuales, audiovisuales, música, fortalecimiento comunitario, rescate patrimonial, fotografía y género; el Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (FAICC) de la Municipalidad de Concepción tuvo su ceremonia de entrega de reconocimientos y fondos.

En su 27º edición, la iniciativa seleccionó 21 proyectos ganadores, cuyo proceso de selección -durante marzo- recibió más de 150 propuestas.

El alcalde Álvaro Ortiz, destacó la importancia de apoyar iniciativas artísticas y culturales. "La idea es que la más amplia gama de proyectos puedan ser financiados a través del municipio, específicamente en el área de cultura", señaló.

"Agradecemos a quienes se atrevieron a postular, a quienes creyeron en la municipalidad y esperamos que tengan éxito al momento de realizar cada uno de estos proyectos e iniciativas", dijo.

Con una inversión total de $60 millones, este año se entregará un máximo de $3 millones por propuesta, aumentando de forma inédita en su larga trayectoria el monto de financiamiento

A través de este compromiso, el municipio penquista busca fomentar la creatividad, promover el acceso igualitario a la cultura, preservar el patrimonio y contribuir al enriquecimiento cultural de la comuna.

"Vamos a apoyar todas las ideas creativas que fomenten nuestro patrimonio cultural, no solamente lo que uno piensa, como la música y las artes. Aquí estamos entregando este premio, también a iniciativas como huertas comunitarias, fotografías, festivales de teatro y literatura", destacó la concejala y presidenta de la Comisión de Cultura, Nadia Garrido.

El FAICC fue creado en 1996 como una iniciativa con el objetivo de asignar financiamiento a las ideas penquistas que fomenten el desarrollo de la diversidad cultural en la comuna.

A su vez, reconocen el papel crucial que desempeñan en la construcción de una sociedad inclusiva y enriquecedora.

A lo largo de sus versiones, este fondo ha impulsado más de 500 propuestas culturales locales de todo tipo.

Dentro de las ganadoras en esta ocasión se encuentran un memorial de Julio Escámez, la obra "Gente de la Aurora Oscura" del Centro Cultural Calaucalis, un documental del Cementerio General de Concepción, la cuarta versión del Festival TEC, el disco "Cachivache" de Tetite Tutate y una docuserie de relatos y vivencias de fútbol en la zona.

Correo

E-mail Compartir

Exposición en el Goethe

En el marco del ciclo de exposiciones se inaugura la muestra de Peña Maldonado, artista visual y profesor del área. Sobre el viaje y el habitar como propuesta, ésta permanecerá abierta al público hasta finales del mes de julio.

Disponible en sala del Goethe Concepción, en Los Tilos 12.


Arte y arquitectura

La muestra "Poética Artificial Translúcida", del colectivo del mismo nombre, presenta una innovadora fusión entre arte, arquitectura y tecnologías contemporáneas en construcción e impresión 3D.

Disponible en Balmaceda Arte Joven Biobío, de lunes a viernes de 11 a 18.30 horas.


Pettinellis: 20 años

La banda de Álvaro Henríquez celebra dos décadas de su disco debut, con temas como "Hospital". Retornó el año pasado en el festival REC y trae nuevo single "Caballo sin dueño".

Mañana, 19.30 horas, Sala Principal TBB. Desde $13.142.


En la Casa del Arte

Se presentan tres exposiciones simultáneas: Se trata de las muestras "A la sombra de los Algarrobos", del fotógrafo y artista visual Gaspar Abrilot, "Eileen Kelly: Grabado, tiempo y lugar", y "Generación de 1913: Artistas en 2023". De la colección.

Disponible en la Pinacoteca UdeC, con entrada liberada.

Calaucalis en Lota

La compañía de danza y centro cultural Calaucalis vuelve 23 años después a presentar "Gente de la Aurora Oscura", obra de danza, que se interna en el imaginario del carbón minero, la zona y tradiciones.

Mañana, a las 12 y 19 horas, en el Teatro de Lota Alto Entradas se pueden retirar directo en el mismo teatro de la comuna.