Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rafael Muñoz, atleta

Un oro para seguir motivado con su preparación a los Juegos Panamericanos

Exponente local obtuvo el primer lugar en 800 metros planos en el Grand Prix Internacional NCT de Talagante.
E-mail Compartir

Por Redacción

Santiago 2023 es el gran objetivo de los seleccionados nacionales. A falta de cinco meses para que inicie la cita internacional, la preparación comienza a tomar fuerza en los exponentes. Rafael Muñoz, atleta local, ha entrenado y competido todo el año con miras a los Juegos Panamericanos y el pasado fin de semana, producto de su constancia y esfuerzo, logró medalla de oro en los 800 metros planos en el Grand Prix Internacional NCT de Talagante.

Un positivo resultado para la carta del Club Diamantes de Coronel, quien ha trabajado constantemente en los últimos meses para la cita internacional. En el contexto de su preparación, disputó el Grand Prix de Talagante y quedó con sensaciones positivas, tras su actuación en un evento que contó con la presencia de destacados atletas nacionales e internacionales.

En diálogo con EL SUR, Muñoz expresó que "me sentí contento y satisfecho de haber conseguido el primer lugar, más que nada fue porque había competidores de muy bien nivel, les pude ganar, me dio confianza y además que la sensación que tuve en el desempeño fue muy buena".

En relación a cómo se llevó a cabo la carrera, el exponente local dio a conocer que "fue muy táctica, entonces fue de mucho remate e inteligencia para obtener el primer lugar. Fue muy satisfactorio haber ganado, aunque había mucho frio, pero no fue problema, ya que estoy acostumbrado a entrenar todos los días con ese clima y eso me favoreció bastante".

"El torneo tuvo muchos atletas de muy buen nivel, incluso del extranjero, ya que vino la campeona del mundo en 400 metros, que es de Qatar, entonces daban ganas de tanto de competir como de ser espectador. El ambiente estuvo excelente, se sintió que era preparativa para los Panamericanos, cumplió con todas las características para una competencia internacional. Estaría bueno que se replicara este modelo de organización en diferentes ciudades de Chile para obtener más competencia y que los atletas se vayan adaptando al roce internacional", complementó.

Proyección

Rafael Muñoz ha entrenado todo el año con miras a Santiago 2023. "Quiero estar en la final", confesó. En ese sentido, detalló que "este Grand Prix, así como algunas competencias que corrí a nivel local, están planificadas desde el verano, entonces las teníamos visualizadas". La carta local se encuentra trabajando, además, con su psicólogo deportivo Javier Jaramillo y Valentina Vallejos, nutricionista.

Primer partido oficial de los felinos

Liga de Desarrollo: CD Omega debuta con un triunfo ante CD Alemán de Talca

El pasado fin de semana comenzó la temporada del tradicional torneo U23, que es organizado por la Federación de Básquetbol de Chile.
E-mail Compartir

El pasado fin de semana inició el tradicional campeonato de Liga de Desarrollo, torneo organizado por la Federación de Básquetbol de Chile, donde su objetivo es sumar en la formación de jugadores brindado oportunidades, experiencias de juego y vivencias para el desarrollo de talentos a lo largo del territorio nacional. En la liga de Proyección, entre 18 y 23 años, compiten equipos de once regiones divididos en nueve grupos, dependiendo de la zona geográfica.

En ese sentido, el Club Deportivo Omega disputó su primer partido oficial en la Liga de Desarrollo, integrando el Grupo G, donde también se encuentran los equipos de la Región del Maule y del Biobío (Club Deportivo Alemán de San Pedro de la Paz superó en esta ocasión a Club Deportivo Huachipato).

El cuadro felino superó, en un exigente compromiso, a Club Deportivo Alemán de Talca por 74-70, en calidad de forastero. "Esta es una experiencia enriquecedora para los jugadores más jóvenes, así como para los más experimentados, considerando un grupo etario que no estaba considerado en versiones anteriores. Lo vital es sumar experiencias e ir generando instancias de aprendizaje en los jóvenes. En un futuro no muy lejano, poder asegurar un ascenso a la segunda división", declaró el coach de los Jaguares, Alaín Jaccard.

El directivo del CD Omega, Manuel Navarrete, manifestó que "este es el fruto de un esfuerzo, de un club formativo, que a través de valores centrados en educar a través del deporte y con un trabajo coordinado entre Chile y Estados Unidos, nos ha permitido hoy abrir un espacio de proyección de nivel para nuestros deportistas".

En la próxima fecha, CD Omega recibirá este domingo a CD Alemán de San Pedro de la Paz, a partir de las 19 horas en el Colegio Thomas Jefferson. Huachipato, en tanto, enfrentará a Español de Talca.

Huachipato Femenino y el Ascenso ya tienen fecha de inicio de temporada

Certamen de la Primera B comenzará el fin de semana entre el 17 y 18 de junio. Cuadro acerero integrará la Zona Sur.
E-mail Compartir

El pasado fin de semana, en la pasada jornada del Campeonato Femenino de Primera División, nueve equipos se sentaron en el terreno de juego antes de iniciar el encuentro a modo de protesta por el incierto futuro del Ascenso Femenino. En la tarde del martes, sin embargo, se dieron a conocer los detalles de la temporada 2023, en un campeonato que no ha tenido actividad por más de 250 días.

Huachipato será el equipo que representará a la región en el certamen, después de su descenso a Primera B la temporada pasada. Las siderúrgicas cuentan con experiencia en la segunda categoría, ya que ascendieron el 2021. En la actualidad, el plantel dirigido por el entrenador Marcelo Saavedra se encuentra entrenando desde hace un par de meses a la espera de su debut en la presente temporada.

La fecha de inicio está contemplada para el fin de semana entre el 17 y 18 de junio y finalizará a mediados de octubre. Tendrá una particular modalidad, ya que la primera fase contará con cuatro zonas de tres ruedas, donde los clubes serán distribuidos de manera geográfica. Habrá primera y segunda rueda ida y vuelta. En la tercera rueda, el local será el equipo mejor ubicado en la tabla al final de la segunda rueda.

La Zona Norte contará con nueve fechas, mientras que la Zona Centro Norte, Centro Sur y Sur tendrá 15 jornadas. En ese sentido, Huachipato pertenecerá al último grupo y enfrentará, en primera instancia, a Curicó Unido, Rangers, Ñublense, Deportes Temuco y Deportes Valdivia.

La fase final, en tanto, clasificarán los dos mejores equipos de cada zona y comenzará desde los cuartos de final. La definición será a partido único. Las bases del torneo se publicarán en los próximos días en el sitio web de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.