Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se sumarán 25 máquinas inclusivas y con nuevas tecnologías

Lanzan licitación de buses eléctricos y provisión de flota se proyecta para 2024

El servicio fue anunciado en 2019, pero hasta la fecha no se observaban avances. Se pretende que estos nuevos vehículos de transporte de pasajeros realicen dos recorridos en el Gran Concepción. La inversión llega a los $7.700 millones.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Los buses eléctricos en la Región del Biobío ya comienzan a ser una realidad luego de años de espera. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y EFE Sur anunciaron ayer el inicio del proceso para la adquisición de 25 máquinas, en el marco del convenio entre el Ministerio y la firma estatal que se generó en el contexto del denominado "Programa Especial de Fomento a la Electromovilidad". Este último plan tiene por objetivo fortalecer las energías limpias en el transporte regional.

La inversión de la iniciativa alcanza los $7.700 millones y, además de los 25 buses con estándar Red, considera construir, operar, administrar y mantener un centro de carga -ubicado en el sector de cerro Chepe- destinado a proveer de energía eléctrica las baterías de los buses. De la misma manera, incorpora las mantenciones programadas preventivas y correctivas de las modernas micros.

Serán dos los recorridos. El primero considera la estación de Concepción, San Martín, Paicaví, rotonda Aeropuerto y estación Universidad Federico Santa María, mientras que el segundo la estación de Concepción, Collao y Nonguén. La adjudicación será a inicios del próximo año y la provisión de la flota de buses debiera tomar alrededor de ocho meses, dependiendo de las propuestas de los oferentes que participen.

El servicio había sido anunciado en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, en 2019, y se esperaba que estuviera operativo en la zona un año después, pero eso no ocurrió.

Impacto en el servicio local

La noticia fue destacada por las autoridades de Transportes y EFE Sur, quienes lideraron el anuncio. De acuerdo al seremi Héctor Silva, se trata de un proyecto esperado que hoy por fin avanza. "Este es un anhelo y compromiso de Estado con la Región del Biobío. Estamos haciendo el anuncio, que esta licitación está en estado de publicación, y eso significa que ya está a disposición de las empresas para adquirir las bases y generar sus propuestas para la provisión y operación de estos buses eléctricos", enfatizó.

Silva advirtió que la iniciativa se enmarca también en un esfuerzo generalizado por mejorar el transporte público de la zona, sistema que en el último tiempo ha sido duramente criticado a raíz de la falta de taxibuses y de recorridos en horas de la noche. Por lo mismo, el secretario regional espera que por medio de otros mecanismos, ya sea con los operadores actuales u otros, sea posible incluir más buses eléctricos en Biobío.

"También hemos hablado de la licitación a Lota, que va a tener una cantidad importante de buses eléctricos. Este será el primer paso y la primera miniflota de buses eléctricos que operará en el Gran Concepción, pero se sumarán otros planes, tanto privados como financiados por el Estado. Se logró un avance y deseamos que esto genere un mejor servicio y estándar diferente al que existe en la locomoción colectiva actual", recalcó Silva.

En tanto, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, indicó que con el llamado a licitación pública se inicia el proceso de adquisición de 25 buses "de alto estándar, con un sistema de pago moderno e integrado" mediante la plataforma de Biotrén y que, además de la tarjeta, en los próximos meses permitirá cancelar con tarjetas de crédito, débito o código QR. Agregó que por lo mismo como empresa están contentos, ya que todo esto involucra igualmente la llegada de buses inclusivos que cuentan con piso bajo. Parte de estas características beneficiarán a adultos mayores o a personas que utilizan silla de ruedas para movilizarse.

Hernández explicó que la idea es que un oferente oferte por las 25 máquinas eléctricas, más el sistema de recarga de los buses, "porque, obviamente, la tecnología está muy vinculada y es conveniente que quien provea los buses tenga el sistema de recarga y efectúe el mantenimiento preventivo".

Una vez que las nuevas micros entren en funcionamiento, dejarán de operar los 12 buses que son parte del servicio Biobús.

Información la entregó el presidente nacional de la colectividad, Arturo Squella

Consejero Aldo Sanhueza renuncia al Partido Republicano

Sanhueza fue sobreseído de una causa de ofensas al pudor por tocar en las partes íntimas a una mujer en 2019.
E-mail Compartir

En medio de un cónclave que se encontraba realizando la jornada de ayer el Partido Republicano en Casa Blanca, en la Región de Valparaíso, su presidente nacional, Arturo Squella, confirmó que el consejero constitucional electo por la Región del Biobío, Aldo Sanhueza iba a presentar su renuncia, tras conocerse de un hecho por abuso sexual.

"Él tomó contacto con nosotros, nos adelantó que va a presentar su renuncia al partido para defenderse, para ejercer su derecho a defensa como corresponde. Siente que han recaído calumnias sobre él, y tiene todo el derecho de hacerlo. No quiere afectar al partido y, en ese sentido, se lo respetamos. Es una decisión que ha tomado por su cuenta", indicó el dirigente republicano.

El pasado viernes, previo a las elecciones, se dio a conocer que el ahora electo consejero constitucional, quien consiguió 109 mil 270 votos, había sido denunciado por abuso sexual.

En concreto, el Poder Judicial informó que Sanhueza fue formalizado por el delito de graves ofensas al pudor por un hecho ocurrido el 29 de marzo de 2019, en la comuna de Penco.

En la causa, la Fiscalía informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 4 de la madrugada, cuando la víctima viajaba en un bus de la empresa Pullman Tur. A la altura del enlace Penco de la Ruta 150, fue tocada en sus partes íntimas, encima de su ropa, por Sanhueza. El imputado posteriormente fue detenido por funcionarios de Carabineros, luego de ser informados de estos hechos.

La causa tuvo una salida alternativa donde el electo consejero tuvo que fijar domicilio, no acercarse ni contactar a la víctima. Como las cumplió, fue sobreseído.

Tras su triunfo el domingo, Aldo Sanhueza no ha emitido declaraciones, ni ha celebrado públicamente el haber obtenido uno de los tres escaños del Biobío en el Consejo Constitucional.

Solo a través de su cuenta de Twitter, previo a la elección, reconoció la formalización, indicó que él iba durmiendo en el bus y lamentó que el hecho fuera utilizado para dañar su candidatura.

Otros partidos han solicitado que Sanhueza no asuma el cargo por esta causa.

Partido Socialista restituye la militancia al alcalde Antonio Rivas

Mesa nacional del PS levantó la medida de suspensión que pesaba sobre el jefe comunal desde agosto de 2022.
E-mail Compartir

A un año de la suspensión de su militancia en el Partido Socialista y tras los descargos presentados por parte de sus abogados, el alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, fue reintegrado con todos sus derechos militantes a la colectividad.

La mesa directiva nacional del PS levantó la medida de suspensión el pasado 25 de abril, sanción que había sido aplicada en agosto del año pasado. Según lo indicado, se confirmó que Rivas cumple con el estatuto del partido, específicamente en torno a que "se mantiene una conducta partidaria y privada consecuente con la ética socialista".

El alcalde abordó la decisión de la colectividad y dijo que "no sólo restituye mis derechos partidarios, sino que me da la razón frente a la inocencia que mantengo frente a hechos que no he cometido".

Además, agregó que "si bien en el 2022 recibí esta noticia con profundo dolor por los años de militancia y trayectoria sindical, lo que sin duda dañó mi liderazgo construido colectivamente; hoy, y como siempre, puedo continuar con la frente el alto con las banderas de lucha en favor de toda la comunidad".

Cabe señalar que la mesa nacional del Partido Socialista solicitó que se investigue a la máxima autoridad comunal por supuestos actos reñidos con la doctrina partidaria en el año 2017, sucesos que tras seis años no se pudieron acreditar.

Otro de los absueltos en este caso es Andrés Parra Sandoval, actual consejero regional y encargado de vivienda de la oficina municipal chiguayantina.