Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidente se refirió al conflicto con Ucrania

Putin promete la victoria en la "auténtica guerra" que, según él, Occidente desató contra Rusia

Parada militar en la Plaza Roja de Moscú para celebrar el "Día de la Victoria" se realizó con invitados de última hora y sin aeronaves.
E-mail Compartir

Por Agencias

El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció ayer en el desfile militar de la plaza Roja de Moscú , que Occidente desencadenó contra su país una "auténtica guerra" de la que prometió la victoria.

"Contra nuestra patria de nuevo se ha desatado una auténtica guerra. Pero nosotros nos resistimos al terrorismo internacional y también defenderemos a los habitantes del Donbás y garantizaremos nuestra seguridad", dijo Putin durante su intervención en el desfile con ocasión del 78 aniversario del "Dia de la Victoria" sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Acompañado de nonagenarios veteranos de la contienda mundial, Putin aprovechó la fecha más señalada en el calendario ruso para arengar a las tropas que combaten en Ucrania, y aseguró que "ahora no hay nada más importante" para el Kremlin que "la operación militar especial", de cuyo éxito, admitió, depende la seguridad y el futuro del país.

Desde su púlpito junto al mausoleo de Lenin, volvió a dar una lección de historia a Occidente al advertir que, como ocurriera con Hitler, "la ambición sin límites, la arrogancia y la permisividad desembocan inevitablemente en tragedia".

"Cualquier ideología supremacista es por su naturaleza repugnante, criminal y mortal. En cambio, las élites globalistas siguen defendiendo su exclusividad, enfrentan a la gente y dividen a las sociedades, provocan conflictos sangrientos y golpes de Estado, siembran el odio, la rusofobia y el nacionalismo agresivo", recalcó.

Asimismo, acusó a las potencias occidentales de "imponer su voluntad, sus derechos, sus reglas" y, en realidad, forjar "un sistema de saqueo, violencia y opresión" en la que también se destruyen "los valores tradicionales que hacen que el hombre sea hombre".

"Parece que han olvidado a qué condujo la demencial aspiración de los nazis al dominio mundial, quién destruyó ese monstruoso y absoluto mal (...) y quién no escatimó vidas en aras de la liberación de los pueblos de Europa", dijo en alusión al Ejército Rojo en un discurso que duró alrededor de diez minutos y no tuvo referencias a avances militares enUcrania.

Invitados de última hora

En un intento de evitar el completo aislamiento del jefe del Kremlin, en el último momento fueron invitados los líderes de varias repúblicas exsoviéticas hasta sumar siete mandatarios, incluido el bielorruso Alexandr Lukashenko.

A su vez, unos 10.000 soldados, más de medio millar de combatientes en Ucrania, desfilaron por el empedrado de la plaza, pero la jornada se vio deslucida debido a las estrictas medidas de seguridad adoptadas por el temor a sabotajes.

Rusia sí mostró las baterías antiaéreas S-400 y los misiles de crucero Iskander que aterrorizan al país vecino, además de los cohetes intercontinentales Yars, pero un solo tanque (el legendario T-34) cruzó la plaza. Este año no se vio la tradicional parada aérea.

También se canceló el Regimiento Inmoral, la tradicional marcha con retratos de los caídos, acto en el que participa siempre Putin, ya que el riesgo era demasiado grande, y más de 20 ciudades suspendieron sus desfiles.

El líder norcoreano recordó Kim Jong-un sí recordó la fecha y envió un mensaje de felicitación a Putin en el que aseguró, en aparente referencia a la guerra en Ucrania, que el pueblo ruso se impondrá "a todos los desafíos y amenazas planteados por las fuerzas hostiles".

Muere otro periodista

En el frente de batalla, ayer murió un periodista de la agencia francesa AFP tras un bombardeo cerca de la asediada ciudad ucraniana de Bajmut.

El fallecido, Arman Soldin, viajaba con cuatro compañeros de la misma agencia y con un grupo de militares ucranianos cuando recibieron cohetes Grad cerca de la localidad de Tchassiv.

La portavoz militar ucraniana, Natalia Gumeniuk, reportó que Rusia está usando su aviación para causar la máxima destrucción posible, a través del bombardeo por saturación, en los territorios de la provincia de Jersón, con el objetivo de dificultar el comienzo de la contraofensiva de Ucrania.

78 años del triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundialse celebraron en el "Día de la Victoria".

Von der Leyen anuncia tribunal en Kiev y EE.UU: inyecta nuevo paquete de ayuda

E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ratificó ayer desde Kiev su apoyo a la creación de un tribunal especial para juzgar los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania, papel que, añadió, le corresponderá a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya. "Trabajamos a diario para recabar pruebas y registrar todos los crímenes", afirmó tras reunirse con el presidente Volodimir Zelenski. Por su parte, el Gobierno de EE.UU. anunció ayer un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, de 1.200 millones de dólares, para fortalecer sus defensas.

Cambio en la salud en Inglaterra para sacar presión a médicos de familia

Farmacias podrán ofrecer atención primaria y prescribir medicamentos

El nuevo plan liberará hasta 15 millones de citas médicas en los próximos dos años.
E-mail Compartir

Las farmacias de Inglaterra podrán ofrecer atención primaria y prescribir ciertos fármacos a pacientes, según un nuevo plan anunciado por el Gobierno de Rishi Sunak con el objetivo de aliviar la actual presión sobre los médicos de cabecera.

Según detalla el Ejecutivo, como parte de esta iniciativa se pedirá a los pacientes que recurran a las farmacias para obtener prescripciones de algunos fármacos comunes, incluidos antibióticos, y para someterse a pruebas rutinarias, a fin de relajar la presión que actualmente recae en los doctores.

El organismo público sanitario NHS England sostiene que este nuevo plan liberará hasta 15 millones de citas médicas en los próximos dos años, lo que representa un 2 % del total. El llamado Plan de Recuperación de la Atención Primaria pretende renovar los servicios de los médicos de familia trasladando parte de su trabajo a otras secciones.

Las farmacias podrán prescribir fármacos para tratar una serie de enfermedades: dolor de oído, dolor de garganta, sinusitis, picaduras de insecto infectadas e infecciones del tracto urinario en mujeres, siempre que no presenten complicaciones. La consejera delegada de ese organismo, Amanda Pritchard, indicó que los servicios farmacéuticos recibirán una partida de 645 millones de libras (742 millones de euros) en los próximos dos años para impulsar al personal y los recursos.

Unión Europea mostró preocupación por ataques

Nueva escalada: 15 muertos en ataques de Israel a Gaza

Netanyahu: "Nuestro largo brazo alcanzará a cada terrorista".
E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró ayer los bombardeos por parte del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza que se saldaron con 15 muertos, entre ellos tres miembros de la Yihad Islámica.

"Atacaremos con gran fuerza a quienquiera que nos haga daño. Nuestro largo brazo alcanzará a cada terrorista en el momento y lugar que elijamos", dijo Netanyahu tras reunirse con su gabinete de Seguridad en Tel Aviv.

En la madrugada de ayer, el Ejército israelí lanzó su operación "Escudo y Flecha", que consistió en una serie de bombardeos sobre la Franja de Gaza que continuaron hasta la tarde con la quincena de fallecidos y al menos 20 heridos.

Entre los muertos figuran Jalil Bahitini, Tareq Az Aldin y Jahed Ahnam, altos mandos de la Yihad Islámica Palestina (YIP), calificada de organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

"Estos archiasesinos fueron responsables de disparar cohetes desde la Franja de Gaza hacia nuestro territorio y de dirigir el terrorismo" desde Cisjordania contra ciudadanos israelíes, aseguró Netanyahu.

Hizbulá amenaza

Por su parte, la Unión Europea mostró ayer su "grave preocupación" por la escalada de la violencia en Gaza, y urgió a palestinos e israelíes a la "máxima moderación". "Las vidas civiles deben protegerse en todas las circunstancias", señalaron.

El grupo chií libanés Hizbulá, acérrimo enemigo de Israel, dijo ayer que la muerte de tres líderes de la Yihad refuerza "la decisión de la guerra santa y la resistencia" contra el Estado israelí "hasta que se logre la victoria total".