Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lamentó que no esté abierto el espacio aéreo para estos fines

Presidente acusó a Venezuela y Bolivia de entorpecer expulsiones

El Mandatario visitó Colchane donde reveló haber pedido al canciller reanudar conversaciones con estos países para facilitar este trabajo.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Gabriel Boric acusó ayer, durante su visita a la Región de Tarapacá que Bolivia entorpece la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera y también apuntó a Venezuela por no abrir el espacio aéreo para los mismos fines.

"He mandatado a nuestro nuevo canciller (Alberto van Klaveren) a retomar las conversaciones con nuestros países vecinos, especialmente con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978 y que hoy en día no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera", dijo el Mandatario.

"Tenemos que solucionarlo", añadió Boric desde la comuna de Colchane, epicentro de la crisis migratoria.

El Jefe de Estado puntualizó que "cuando llegamos al Gobierno había una cola muy grande de expulsiones sin ejecutar, que se ha ido alargando producto de las dificultades. Cada una de las expulsiones cuesta 2,7 millones de pesos, pero esto no es solamente un problema de recursos, es un problema de que no se abre el espacio aéreo, por ejemplo, en Venezuela".

"Es un problema en los trámites administrativos para poder realizar el procedimiento de expulsión. Son muy engorrosos y muchas veces dificultan el encontrar a la persona que es objeto de la expulsión", detalló poco después de que la ministra del Interior, Carolina Tohá, revelara que aún hay 21 mil expulsiones pendientes de ejecutar y pidió también cambiar la ley para agilizar los procesos.

Medidas fronterizas

Además, el Mandatario anunció una serie de medidas con mejoras en los complejos fronterizos de la Macrozona Norte, mayor dotación de Carabineros y pavimentación de carreteras.

En detalle, se trata de un "Plan Nacional de Complejos Fronterizos" que comenzará en los recintos ubicados en Colchane, Chacalluta y Ollagüe y continuará con una modernización de la infraestructura de los 40 establecimientos fronterizos a nivel nacional para robustecer las acciones de control y mejorar las condiciones de trabajo de la PDI, Aduanas y SAG.

Habrá un plan de mejoramiento de la infraestructura y condiciones de habitabilidad de los puestos de mando y puntos de observación en la frontera norte, para tener un sistema de control de nuestras fronteras más efectivo y eficiente. Además, se impulsarán dos proyectos de ley que buscan simplificar y acelerar los procesos de expulsión y se presentará la primera Política Nacional de Migraciones.

Sobre seguridad y conectividad, se construirá una nueva comisaría para Colchane, lo que vendrá con un aumento en la dotación de Carabineros.

BORIC EVITA REFERIRSE A INDULTOS

E-mail Compartir

El Presidente Boric evitó una vez más explicar las razones que tuvo a la vista para otorgar indultos a 13 presos por hechos de violencia durante el estallido social, luego de la aparición de nuevos antecedentes de uno de los beneficiados, Brandon Rojas Cornejo, quien es conocido como el "pirómano" por su manejo de artefactos incendiarios y está catalogado como uno de los integrantes más violentos de la agrupación "K-Pop Primera Línea". "Todos los antecedentes en este momento, tal como dijo nuestro ministro de Justicia Luis Cordero, están en el Tribunal Constitucional".

Minsal advierte riesgos para quienes comparten con aves enfermas de gripe aviar

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, advirtió el riesgo que corren quienes han estado en contacto con aves que sufrieron gripe aviar: "En la influenza altamente patógena, existe el riesgo del contagio al ser humano que está expuesto a las secreciones de las aves infectadas; no de otra forma".

"La población en riesgo son los trabajadores que están directamente expuestos a estas aves, para lo cual nosotros recomendamos el uso de equipos de protección personal, y también las personas que se dedican a la crianza de gallinas que pudieran estar enfermas", agregó.

Las recomendaciones surgen luego de que se conociera un brote de la enfermedad en un plantel industrial de Agrosuper en Rancagua, que llevó a sacrificar a 40 mil aves y a que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspendiera la certificación para la exportación de productos avícolas en todo el país.

El jefe de la División de Protección Pecuaria del organismo, Carlos Orellana, afirmó que este contagio fue causado por un error de la empresa Agrosuper: "Los planteles tienen lo que nosotros denominamos medidas de bioseguridad, que son medios de contención para evitar el ingreso del virus. Y cualquier medida de bioseguridad puede tener un quiebre: alguien que no respeta una instrucción".

Entre ellas la persecución al narcotráfico y el crimen organizado

Gobierno decretó urgencia para 16 proyectos vinculados a la seguridad

La mayoría de ellos debe ser discutido y votado en un máximo de 15 días. En el sur ayer hubo más atentados.
E-mail Compartir

En medio de la discusión por la seguridad que generó el homicidio del cabo de Carabineros Álex Salazar, el Gobierno anunció ayer que de las 78 urgencias legislativas que ingresó esta semana, 16 corresponden a iniciativas que pretenden mejorar la seguridad ciudadana y el orden público.

De acuerdo a la información entregada desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, encabezada por la ministra Ana Lya Uriarte, "esta priorización legislativa da cuenta del compromiso del Gobierno con la principal preocupación de la ciudadanía: la seguridad".

Entre los proyectos priorizados está la moción despachada a ley el martes que mejora la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regula el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción.

"Queremos ser claros: El combate contra la delincuencia es y seguirá siendo prioridad. Sólo esta semana hemos ingresado 16 urgencias en materia de seguridad, entre ellas persecución del narcotráfico y crimen organizado, aprobado ayer", dijo Uriarte.

De los 16 proyectos de seguridad a los que se les ingresó urgencia, 56% tiene una calificación de suma urgencia, lo que indica que el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva Cámara en un plazo no mayor a 15 días. Y el proyecto que fijaría un plazo para la presentación de denuncias por acoso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva cuenta con discusión inmediata (6 días).

Entre las propuestas que forman parte de la lista de proyectos están el que crea el Ministerio de Seguridad Pública, la modernización del Sistema de Inteligencia del Estado y los que elevan las penas al sicariato y al porte ilegal de armas en lugares de alta concurrencia.

También figura el proyecto que agrava la pena del delito de secuestro, el que tipifica el delito de desaparición forzada de personas, el que establece un nuevo código penal y el que amplía las hipótesis de expulsión como pena sustitutiva. Además se acelerará la discusión del texto legal que permitiría reforzar las competencias de los funcionarios de Gendarmería, el que fortalece el estatuto de protección para denunciantes y el que regulará la ciberseguridad, entre otros.

Monsalve y ataque

Durante la jornada de ayer también se produjeron varias actividades del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en la Región de La Araucanía, justo cuando se produjo un ataque incendiario en la localidad de Perquenco con un saldo de siete máquinas quemadas.

Tras la reunión con el fiscal regional Roberto Garrido, Monsalve adelantó que se presentará una propuesta de intervención de territorios que concentran los principales delitos violentos del país: "Lo que importa es que en esos sectores garanticemos que no haya impunidad. Necesitamos colaboración del Ministerio Público. Tendrán equipos preferentes de la PDI, se hará control y fiscalización de armas. Y habrá presencia de Carabineros en materia de prevención y control. En eso se viene trabajando".