Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la ceremonia realizada en la Escuela de Suboficiales en Concepción homenajearon al fallecido cabo Alex Salazar

Autoridades nacionales acompañan a familia del cabo de Carabineros en su responso

La Ministra del Interior, el General de Carabineros y el Fiscal Nacional acudieron hasta el homenaje que la institución realizó al mártir previo a su traslado hasta Cañete.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Sin declaraciones por parte de la familia y autoridades nacionales se desarrolló el responso de Alex Salazar Rodríguez en la Escuela de Suboficiales en Concepción, donde la institución y sus seres queridos realizaron un homenaje, pidiendo también justicia y más atribuciones para Carabineros.

Tras confirmarse el martes la muerte cerebral del funcionario policial y respetar su decisión en vida de ser donador de órganos, ayer al mediodía el Servicio Médico Legal entregó el cuerpo a su familia, trasladándolo hasta la Escuela de Suboficiales donde la ministra del Interior, Carolina Tohá; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el fiscal nacional, Ángel Valencia y la delegada regional Daniela Dresdner, acudieron a entregar sus condolencias a la familia.

El momento se desarrolló en la intimidad de la ceremonia con acceso limitado a los medios de comunicación. No obstante, al trasladar el cuerpo hacia la carroza fúnebre, momento en que los presentes alzaron pañuelos blancos y comenzaron a entonar el himno de la institución hasta finalizar con una serie de aplausos.

En esos momentos se pudo escuchar una serie de gritos por parte de los presentes, quienes pedían que se dieran más atribuciones a Carabineros tras el lamentable operativo que terminó con la vida del funcionario de 37 años en medio de un operativo policial y que se hiciera justicia por su muerte. Luego, el lugar quedó en silencio, mientras la carroza dejaba el recinto policial mientras sus colegas le rendían honores.

Su familia abordó una van para acompañar la caravana que recibió múltiples homenajes en su camino a Cañete, donde se realizará el culto a las 15 horas en la Iglesia Evangélica Universal de Cristo en el sector Huentelolén, trasladándose luego hasta el Cementerio Municipal de Cañete donde a las 16 horas se espera se realice el funeral.

Justicia y facultades

Desde otro acceso, las autoridades nacionales dejaron la Escuela de Suboficiales, momento en que la ministra Tohá escuchó a integrantes de la Mesa de Seguridad y Participación Ciudadana de Coronel, quienes plantearon a la jefa de la cartera que la delincuencia está desbordada, que la necesidad se presenta en las poblaciones, le pidieron que no le quiten autoridad a Carabineros y aseguraron que hoy los delincuentes tienen más derechos que las víctimas. En un registro audiovisual del diálogo se logra escuchar cómo la ministra se despide.

El presidente de la organización coronelina, Carlos Cartes López, sostuvo que "Ella (Tohá) dijo que lo sentía, que el Gobierno lo siente, decía que nosotros lo que estamos pidiendo es el sentir de la gente (...). La ministra dijo que iba a tener en cuenta lo que estamos diciendo, ojalá se respete y se haga, porque el Estado de Chile es el que ha ido quitando atribuciones a Carabineros".

Así también mientras el general Yañez subía a un vehículo fue consultado si es que asistiría a Cañete durante esta jornada a lo que contestó rápida y firmemente "por supuesto".

Tras la instancia, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz aseguró que "somos la primera institución pública que presenta una querella por homicidio en contra de la persona imputada, la Municipalidad de Concepción se hará parte judicialmente de esta situación, queremos una sanción ejemplificadora y que cumpla la pena acá en Chile, porque es una persona extranjera y ojalá una vez que cumpla su pena, sea expulsada del país".

Se trata del recinto donde el operativo de fiscalización finalizó con la muerte de un carabinero

Municipalidad penquista solicita clausurar local en Barrio Estación

El alcalde de Concepción aseguró que esperan realizar un trabajo profundo en el sector para detectar irregularidades similares a la que presentó el local 592 que fue fiscalizado este lunes.
E-mail Compartir

El municipio de Concepción ingresó en la Delegación Presidencial del Biobío un oficio pidiendo decretar la clausura del local involucrado en los hechos de violencia que ocurrieron el fin de semana en la comuna, instancia en que el cabo primero Alex Salazar Rodríguez falleció producto de un atropello.

La acción se enmarca en la ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas que apunta a que estos locales podrán ser clausurados si se cometen hechos delictuosos graves o que constituyan un peligro para la tranquilidad o moral públicas.

La situación fue conversada rápidamente ayer entre el alcalde Álvaro Ortiz y la delegada regional Daniela Dresdner tras el responso del cabo Salazar. Al respecto, Ortiz comentó que "precisamente ahora me tocó el tema la delegada y lo vamos a hacer. Hemos solicitado la clausura definitiva de este local, pero teniendo claro también que en una fiscalización que se hizo el día lunes por parte del equipo municipal por Carabineros se detectaron puertas interiores y por lo tanto hay muchos locales que están conectados, por lo tanto ahí hay que ver si solo con este local se va a ejercer la medida de clausurar definitivamente, sino que verlo con otros locales".

El alcalde aseguró que allí se espera realizar un trabajo más profundo e intenso; además, en particular sobre el local en que ocurrieron los hechos, explicó que "estuvo con su patente atrasada, pero se puso al día en el mes de enero (...), se pusieron al día, por eso nosotros solicitamos esto a la Delegación".

Cabe recordar que el local a pesar de tener sus patentes al día, estaba funcionando fuera del horario legal y por ello a través de la Unidad de Rentas y Patentes y la Dirección de Seguridad Pública realizaron la fiscalización correspondiente, cursando citaciones al Juzgado de Policía Local en el marco de irregularidades asociadas a su funcionamiento.

Según información de la Municipalidad de Concepción, se tiene registro de 7 locales con patentes para el Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, 2 ubicados en O'Higgins, 3 en Prat y 2 en Barros Arana.

7 locales en el Barrio Estación cuentan hoy con patentes otorgadas por el municipio para operar como locales nocturnos

El GPS de un vehículo robado permitió la detención

Formalizan a dueño de desarmaduría en la comuna de Cañete

E-mail Compartir

Por el delito de receptación de vehículos fue formalizado el propietario de una desarmaduría ubicada en el sector Quelén Quelén, comuna de Cañete. La detención de la persona de 35 años la realizaron funcionarios de Carabineros luego que el rastreo del GPS de un vehículo robado el lunes en Concepción diera cuenta que el móvil se encontraba en una desarmaduría cañetina. Los efectivos policiales, junto a la víctima del hecho, llegaron al sector el mismo día y confirmaron que el automóvil se encontraba al interior del recinto, al igual que otros tres vehículos que tenían encargo por robo.

Además, en la inspección desarrollada por los funcionarios de la policía uniformada se encontró un chasis y un móvil con sus números adulterados, por lo que el fiscal de turno instruyó a la SIP y a la SEBV de Carabineros para que realizaran las pericias.

"A raíz de lo anterior resultó detenido el propietario de esta desarmaduría", contó el prefecto de Carabineros de la Provincia de Arauco, Óscar Sandoval.

El delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro, valoró la acción policial debido a que es un delito que se está abordando y que en el último período ha tomado ribetes recurrentes en algunas comunas de la Provincia.

El tribunal determinó la medida cautelar de arresto total y otorgó un plazo de tres meses de investigación.