Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Atribuyen al "efecto vacaciones"

Preocupa baja adherencia a la vacunación bivalente ante leve aumento de casos covid

Mayores de 50 años presentan sólo un 26,1% de cobertura. En invierno aparecen otras enfermedades respiratorias virales y por eso desde Salud reiteraron a la población objetivo acudir a los vacunatorios.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

La cobertura de la vacunación bivalente en contra del covid-19 en la Región del Biobío alcanza el 26,73% de la población priorizada, una cifra baja y que preocupa a las autoridades de salud.

El seremi de Salud subrogante, Hugo Rojas, precisó que el lento avance en esta campaña de vacunación es provocado por el efecto de las vacaciones, y ahora que ya finalizaron hizo un llamado a acudir a los vacunatorios, especialmente a los grupos objetivos que son los mayores de 50 años, pacientes crónicos y el personal de salud.

Las cifras entregadas por la Seremi de Salud indican que los adultos sobre 50 años y más solo tienen un 26,1% de cobertura de vacunación, más bajo de lo esperado a la fecha.

Hasta fines de febrero en el Biobío eran 146.260 personas de este grupo las que habían sido inmunizadas, cuando según el calendario de Minsal les correspondía a 560.074.

"Es importante que la población entienda que la pandemia no nos ha dejado y que la vacunación contra el covid-19 sigue salvando vidas", recalcó el seremi (s) de Salud e insistió en el desafío que implica acrecentar la vacunación.

Aquellas personas que no han completado su serie de vacunación corren el riesgo de sufrir complicaciones, ya que una de las características más importantes de la dosis bivalente es que reduce la letalidad, es decir, disminuye el peligro de muerte de las personas que contraen el virus.

El director del cesfam O'Higgins de Concepción, Marcelo Yévenes, puntualizó que "hay una población que se siente más segura porque ha tenido acceso a la vacuna y que piensa que no es necesario seguir aplicando las series de refuerzo".

Los médicos explican que por sobre el 95% de la población inmunizada se produce un bloqueo en la transmisión persona a persona a nivel comunitario. Actualmente, el covid-19 es una enfermedad efectivamente prevenible con las medidas que se aplican.

Lo principal es prevenir que empeoren los contagios, por ello la vacuna contempla las cepas del virus que actualmente circulan, sumada al virus original de Wuhan. "Es sumamente importante que las personas se inmunicen antes de que inicie el invierno y aumenten otras infecciones respiratorias, para evitar la aglomeración y complicaciones a nivel poblacional en la salud", incentiva el doctor Yévenes.

Referente a las dosis anteriores, hasta fines de febrero la tercera dosis, o primera dosis de refuerzo, alcanzó un 121,3% de avance en la región, con 1.565.848 personas beneficiadas. Mientras que la cuarta dosis, o segunda dosis de refuerzo, a la misma fecha registró un 119,1% de avance, con 1.537.266 personas vacunadas.

Contagios

A partir de los datos reportados por el Ministerio de Salud (Minsal), la región finalizó el 2022 con 514 casos nuevos y 1.520 casos activos confirmados, en enero del 2023 cerró con 116 casos nuevos y 405 activos verificados. Con 44 fallecidos en el primer mes del año.

En febrero hubo un leve aumento de casos, el mes acabó con 178 contagios nuevos y 554 activos, con un total de 4.120 fallecidos confirmados por coronavirus acumulados, considerando 38 muertes por el virus en el segundo mes del año.

El secretario ministerial subrogante señaló que "de acuerdo con cifras epidemiológicas estamos comparativamente a la baja, hoy se pueden ver de 200 casos diarios, lo que es muy bajo comparativamente con los 5.000 ó 6.000 que teníamos en inicios del 2022".

Sin embargo, se ha registrado una leve alza desde la semana del 28 de febrero, con una tendencia sobre los 270 casos nuevos diarios. En la última jornada del 9 de marzo, el informe indicó 292 nuevos contagiados por covid-19.

Grupos objetivos

La población objetiva para la bivalente es personal de salud, personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, usuarios crónicos desde los 12 años, personas de 50 años o más y otros grupos priorizados por las autoridades.

En esa categoría entran los docentes y parvularios, personas con discapacidad severa (inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad), cuidadores de pacientes con dependencia (Ley Preferente), población de centros cerrados del Sename, personal de atención directa en farmacias, las Fuerzas de Orden y Seguridad, personal de atención directa a la ciudadanía, personal de Gendarmería y de empresas de transportes.

El paciente sufrió un accidente el pasado lunes y se agravó

Trasladan con éxito hasta el continente a pescador herido en isla Mocha

La acción fue coordinada por distintos organismos y ejecutada por la Armada.
E-mail Compartir

Un pescador que resultó herido tras un accidente en isla Mocha, fue trasladado hasta el Hospital de Lebu y posteriormente al Hospital Guillermo Grant Benavente, producto de la gravedad de sus heridas.

La acción coordinada entre la Delegación Presidencial de Arauco, la Amada, la Municipalidad de Lebu, la Capitanía de Puerto de Lebu y vecinos; permitió el traslado del hombre de 42 años desde el territorio insular hasta el continente y así permitir una oportuna atención en salud.

El paciente se encontraba herido desde el lunes, cuando la lancha a motor "María José II" sufrió un accidente en el sector Quechol de la isla. Este hecho, dejó a otro pescador fallecido, de 29 años.

El alcalde de Lebu, Cristián Peña, indicó que se sentía agradecido con la Armada por la evacuación, "desde el día de ayer (miércoles) se estaba intentando evacuar y por las condiciones meteorológicas no se había podido concretar", señaló el jefe comunal.

Mientras que el capitán del Puerto de Lebu, teniente 1° litoral Víctor Ramírez, dijo que "la personas fue evacuada desde la isla hasta Lebu de manera satisfactoria, siendo entregada al Servicio de Salud correspondiente y trasladada hasta un hospital local".

Por su parte, el delegado de la provincia de Arauco, Humberto Toro, señaló que "desde muy temprano se nos informó que la condición del joven se habían agravado, por lo que de forma inmediata comenzamos a coordinar el traslado. Hubo complicaciones al inicio, pero logramos que fuera evacuado y que recibiera atención de salud".

El paciente fue trasladado en un helicóptero naval y se le diagnóstico una fractura costal, contusión en el cráneo y un posible esguince cervical.

Tarjeta del Biotrén podrá ser cargada vía web y servirá para otros servicios de EFE

E-mail Compartir

EFE Sur informó que una serie de medidas que forman parte del plan de actualización tecnológica del servicio de traslado. Entre ellas, la que más destaca es la recarga de la tarjeta del Biotrén por internet.

Gonzalo Cueto, gerente de Pasajeros del Biotrén, indicó que actualmente el 100% de las estaciones tendrán puntos de carga presencial o máquinas de autoatención que estarán operativas en el mismo horario de funcionamiento del tren y que a su vez estarán activos la totalidad de los validadores de ingreso.

"Estamos contentos con este avance, era algo muy esperado por nuestros usuarios que ya no tendrán que acercarse a las estaciones para cargar su tarjeta, lo pueden hacer desde sus casas o desde el lugar donde se encuentren. Todas estas medidas y mejoras que estamos implementando contribuirán a hacer más eficiente el servicio, mejorando el acceso, la velocidad y calidad de la experiencia de los pasajeros de la red Biotrén", señaló Cueto.

Las tarjetas quedarán activadas para la recarga web una vez que los usuarios pasen por las boleterías o máquinas autoservicios.

Además, el gerente de Pasajeros del Biotrén precisó que el pago vía web es la primera etapa del proyecto que también considera en una segunda etapa el pago con un código QR y además el pago de tarjeta de crédito, como una tercera etapa.

Asimismo, se destacó que con esta actualización tecnológica de la tarjeta de prepago del Biotrén, se considera la integración del sistema de cobro con las otras operaciones de EFE en el país, es decir, Santiago y Valparaíso, por ende, se podrá usar esta tarjeta como método de pago en las tres regiones.