Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tomé continuará con la medida de estado de catástrofe

Deponen toque de queda en ocho comunas tras 22 días de patrullaje militar

Los alcaldes agradecieron que sus planteamientos fuesen considerados. Estado de Catástrofe se mantendrá al menos por una semana más, dijo el subsecretario Manuel Monsalve.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Luego de 22 días de adoptada la medida, la jefatura de la Defensa Nacional en el Biobío informó que desde la medianoche de ayer se eliminó el toque de queda en ocho de las nueve comunas con la medida restrictiva de tránsito entre las 00 y las 5.30 horas.

Se trata de Arauco, Contulmo, Nacimiento, Mulchén, Hualqui, Coronel, Santa Juana y Florida, mientras que la restricción de libre circulación se mantendrá en la comuna de Tomé, al menos durante los próximos días, según informara el contraalmirante Jorge Keitel.

El bando Nº20, que anuncia el fin de la medida para las ocho comunas mencionadas, señala que "analizados los informes oficiales emitidos por los organismos técnicos correspondientes, se ha visto una disminución de los incendios forestales, manteniéndose otros focos como controlados, alejándose todos ellos de los conos urbanos".

Pese a ello, el estado de catástrofe decretado para toda la Región se mantendrá, "al menos hasta el próximo jueves" según el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, tras una reunión realizada con los altos mandos militares ayer en La Moneda. "Cuando tengamos la próxima reunión y con mayores antecedentes sobre la mesa, evaluaremos los pasos a seguir", puntualizó la autoridad.

Mejores condiciones

Un par de horas antes del anuncio, el jefe de la Defensa Nacional explicó que, entre los elementos que se pusieron en la mesa para adoptar la medida, está "la conversación que hemos tenido con los alcaldes, quienes nos manifestaron su parecer. La mayoría de las comunas lo quisieron suspender y en base a ello hicimos la evaluación".

A ello, añadió, se suma que "se considera tanto el despliegue logístico, el pedido de los alcaldes de retomar la normalidad, junto con solicitudes para realizar eventos en espacios públicos y la situación de los incendios. La gente quiere volver a la normalidad y estamos trabajando para ello".

La medida fue evaluada de forma positiva por parte de los jefes comunales, que en su mayoría habían requerido deponer el toque de queda.

El alcalde de Mulchén Jorge Rivas indicó que "gran parte de la comunidad la esperaba. Se adopta posterior a una evaluación que se ha hecho del estado de excepción, que da cuenta de una baja en la magnitud de los incendios y entiendo que es el momento de poder levantarlo. Es una medida transitoria, que está en evaluación y en medida que volvamos a la normalidad se flexibilizarán otras medidas".

Su par de Tomé, Ivonne Rivas en tanto dijo que "es la medida correcta mantener el toque de queda, porque aún nuestras familias tomecinas han sufrido robos y otras inseguridades de forma reiterativa. Necesitamos más control en las zonas afectadas, y que Carabineros y militares hagan rondas preventivas para la seguridad de nuestros vecinos que lo han pasado pésimo, al perder sus pertenencias, y que hoy no pueden estar preocupados de lo poco que les ha quedado".

Positivo evaluación

El delegado provincial de Arauco Humberto Toro valoró el despliegue que se realizó durante las últimas tres semanas en Arauco y Contulmo, que derivó en 44 detenciones.

"Los incendios que teníamos en la provincia han sido controlados e incluso terminados, lo que garantiza que volvamos a la normalidad. Se garantiza que la comunidad se siente más tranquila y el toque de queda ha cumplido su rol acá en la provincia".

"Agradecemos a la Defensa Nacional, Armada, Carabineros y quienes garantizaron la tranquilidad para la provincia. La gente se comportó muy bien, y les agradecemos por haber ayudado a combatir los incendios, y hacer cumplir el toque de queda", añadió la autoridad provincial.

Respecto al despliegue de las Fuerzas Armadas producto del estado de catástrofe que rige a la Región por más de un mes, el contraalmirante Jorge Keitel indicó que "hemos trabajado arduamente para la Región salga adelante, y ha salido bien, en una tarea mancomunada con los municipios, el Gobierno, las brigadas y todo el mundo. Mientras tengamos estos fenómenos, no vamos a bajar los brazos y seguiremos con nuestras tareas de prevención".

El jefe de la Defensa Nacional indicó también que durante la mañana de ayer se sostuvo una reunión técnica para abordar la reapertura de la ruta de la Madera. "El domingo lo definimos como un día clave para tenerla funcionando con una pista, considerando los aspectos técnicos y la capacidad de Obras Públicas para habilitar el paso de una ruta", dijo.

7 incendios se mantienen en combate en la Región, según informó Senapred en su último reporte a nivel nacional

16 comunas de Biobío y Ñuble dejaron de tener toque de queda, entre ellas ocho de la Región. Tomé se mantiene con la medida

Máximas autoridades de Biobío, Ñuble y La Araucanía se reunieron ayer en Chillán para abordar incendios del último mes

Gobernadores piden al Ejecutivo mantener estado de catástrofe

Además, pedirán una reunión con el Presidente Boric para abordar manejo de la emergencia y mejoras al proceso de reconstrucción.
E-mail Compartir

En la que será la primera de tres reuniones de trabajo, los gobernadores de Biobío, La Araucanía y Ñuble se reunieron en Chillán para abordar el estado de avance de los incendios forestales, analizar los proceso de ayuda temprana y reconstrucción y aunar criterios para el corto y mediano plazo.

Rodrigo Díaz, Luciano Rivas y Óscar Crisóstomo coincidieron en la necesidad de mantener el estado de catástrofe que rige a las tres regiones, para asegurar el despliegue militar y ante la continuidad de la temporada de incendios, pero también apuntaron a que debe haber un espacio de diálogo con el Presidente Gabriel Boric para tomar lecciones en materia de prevención de estos incendios en el largo plazo.

"Tenemos un problema común: los incendios que nos afectaron durante todo febrero han causado mucho daño. Son mas de 375 mil hectáreas consumidas, y la conversación que hemos tenido, donde compartimos las prácticas que hemos adoptado para el combate de la emergencia y las iniciativas propias, me permite irme con muchos insumos de lo que se ha hecho en Ñuble y La Araucanía", planteó Díaz.

Junto con ello, dijo que "tenemos una visión crítica respecto a varios aspectos: la preparación para enfrentar estos incendios es precaria por parte del Estado. Conaf no puede seguir siendo una entidad que contrate temporeros de los incendios, necesitamos la especialización de la gente y que combata incendios en la noche. Necesitamos un cambio sustantivo, porque son muy valientes y generosos, pero hay un problema estructural".

El gobernador del Biobío también planteó sus críticas al proceso de reconstrucción, "porque las personas no podrán ir a una mediagua que no tiene una solución sanitaria, agua o electricidad. Debe ser abordado con oportunidad y prontitud, como en La Araucanía donde las viviendas definitivas estarán los próximos días".

Incendio forestal se aproximó a edificios en San Pedro de la Paz: vecinos debieron evacuar

E-mail Compartir

Pasadas las seis de la mañana, un incendio forestal se inició en el sector Andalué de San Pedro de la Paz, particularmente entre la Laguna Grande y un sector residencial, lo que obligó a evacuar a los habitantes del edificio Buena Vista.

El incendio se propagó por una quebrada, dejando las llamas a pocos metros de los edificios, lo que motivó que tanto brigadistas como Bomberos, y luego aeronaves, se desplegaran en la zona para evitar la mayor propagación de las llamas que cerca de las 10 horas ya habían sido controladas.

Desde el municipio sampedrino informaron que el incendio afectó al sector del Edificio Buena Vista y el Colegio Santísima Trinidad, y que hubo cortes de tránsito en las calles del sector, para permitir un mejor desplazamiento de los equipos de emergencia.

Además, el jefe comunal Javier Güiñez confirmó que se presentará una denuncia ante el Ministerio Público por una eventual intencionalidad tras los incendios.

"Acudimos a la Fiscalía a presentar una denuncia penal para que se investigue los hechos que hoy sucedieron en la comuna respecto a un incendio durante las primeras horas del día y que a todas luces es un incendio muy sospechoso, ya que ocurre a las 6 de la mañana y no es normal que produzca un siniestro en ese lugar", dijo.