Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los cambios que experimente serán documentados

Un investigador anuncia que vivirá cien días bajo el agua con fines científicos

Profesor de la Universidad del Sur de Florida, pretende hacer investigaciones médicas, de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo a la presión extrema a largo plazo.
E-mail Compartir

Por Agencias

El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir cien días sumergido en aguas de la Florida, EE.UU., para realizar investigaciones médicas, de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema.

La misión, Project Neptune 100, como la denominó él mismo, comenzó este 1 de marzo y terminará, si todo sale según lo previsto, el próximo 9 de junio.

Dituri, que tiene 55 años y es comandante retirado de la Marina de los EE.UU. con un doctorado en ingeniería biomédica, se encuentra desde el miércoles en el albergue submarino de MarineLab, una instalación de la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos.

Durante los cien días bajo la superficie marina vivirá a 9,4 metros de profundidad en un hábitat de 9,2 metros cuadrados, ubicado en el Jules Undersea Lodge en Cayo Largo, Florida, según indicó la Universidad del Sur de la Florida en un comunicado.

De esta forma, un equipo médico documentará la salud del investigador, sumergiéndose periódicamente a su hábitat para realizar una serie de pruebas.

Antes, durante y después del proyecto, Dituri será sometido una serie de pruebas psicosociales, psicológicas y médicas, y un psicólogo y un psiquiatra documentarán los efectos mentales de estar en un entorno aislado y confinado durante un período prolongado de tiempo, algo similar a lo que ocurre en un viaje espacial.

"El cuerpo humano nunca ha estado bajo el agua tanto tiempo, así que seré monitoreado de cerca", dijo Dituri.

Asimismo, el investigador cree que su salud mejorará en el intento y menciona que un reciente estudio científico concluyó que las células expuestas a una mayor presión se duplicaron en cinco días.

Longevidad y marte

Esto sugiere que el aumento de la presión tiene el potencial de permitir que los humanos aumenten su longevidad y prevengan enfermedades asociadas con el envejecimiento, explica el comunicado entregado por la universidad estadounidense.

"¡Entonces, sospechamos que voy a salir como un súper humano!", indicó el profesor Dituri.

De igual manera, el ex marino cree que los resultados de su misión serán importantes para el futuro de los viajes espaciales de larga duración, incluidas las misiones a Marte, así como para la exploración submarina, indicó una nota de la Oficina de Noticias de los Cayos de Florida en estados Unidos.

Mientras esté bajo el agua, el profesor impartirá clases regulares en línea, incluidas las clases de medicina hiperbárica que ya brinda en la Universidad del Sur de Florida y cursos de ingeniería biomédica de nivel universitario destinados a estudiantes de secundaria.

La misión de cien días incluye probar nuevas tecnologías, como una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por un colega que puede detectar enfermedades en el cuerpo humano y determinar si se necesitan medicamentos.

Otros científicos

También se le unirán bajo el agua otros científicos para debatir sobre formas de preservar, proteger y rejuvenecer el medio ambiente marino.

"Todo lo que necesitamos para sobrevivir está en el planeta", dijo el experto.

"Sospecho que la cura para muchas enfermedades se puede encontrar en organismos no descubiertos en el océano. Para averiguarlo, necesitamos más investigadores", agregó el investigador norteamericano.

Va por el récord

Dituri encontró su pasión por la ciencia mientras prestaba servicio en la Marina de los EE.UU. donde pasó 28 años como oficial de buceo de saturación.

Después de jubilarse como comandante en el año 2012, Dituri se inscribió en la USF para obtener su doctorado y aprender más sobre las diversas lesiones cerebrales traumáticas.

"Muchos de mis hermanos y hermanas en el ejército sufrieron lesiones cerebrales traumáticas y quería aprender cómo ayudarlos", dijo Joseph Dituri.

"Sabía bien que la presión hiperbárica podría aumentar el flujo sanguíneo cerebral y planteé la hipótesis de que podría usarse para tratar lesiones cerebrales traumáticas", añadió.

El récord de vivencia humana bajo el agua a presión ambiental es actualmente de 73 días y fue establecido en 2014 por los maestros estadounidenses Bruce Cantrell y Jessica Fain.

9,4 metros de profundidad y en un espacio de 9,2 metros cuadrados vivirá por 100 días el investigador Joseph Dituri.

73 días es el récord actual de vivencia de una persona bajo el agua a presión ambiental, el cual fue establecido en 2014.

Fue confirmado por el Ministerio de Antigüedades

Anuncian descubrimiento de corredor dentro de la pirámide de Keops: podría llevar a la cámara funeraria del faraón

E-mail Compartir

El Ministerio de Antigüedades egipcio y el equipo del proyecto ScanPyramids anunciaron ayer el descubrimiento de un corredor en el interior de la pirámide de Keops que podría llevar a la cámara funeraria del faraón, hasta ahora un misterio ya que aún no se ha encontrado ni su momia ni su tesoro.

El ministro egipcio de Antigüedades, Ahmed Eissa, afirmó a la prensa frente a la gran pirámide que los científicos de ambos equipos "han descubierto un corredor cuyo techo tiene diseño de 'chevron' con una extensión de 9 metros de profundidad y 2,10 metros de ancho".

Según el ministro, el proyecto que se realizó en la única maravilla antigua del mundo que queda en pie "han colaborado universidades de Francia, Alemania, Japón, Canadá y Egipto".

Por otra parte, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, señaló ante los medios que, según su teoría, el pasillo descubierto en la entrada norte de la pirámide es "para aliviar la presión de otro pasillo que aún no se sabe a dónde lleva".

"Aspiramos a descubrir el tesoro del rey Keops puesto que ya se han hallado los tesoros de todos los reyes, excepto de Keops. Y este es el misterio", afirmó el responsable del Consejo Supremo.

Descubrimiento del siglo

Según el famoso egiptólogo Zahi Hawas, el jefe del comité científico responsable de ScanPyramids, esto es "un gran descubrimiento" ya que la de Keops es la "única pirámide" que tiene tres niveles en la que cree que en la estructura investigada "se esconde algo" o está "protegiendo otra cosa", siete metros debajo de ese pasillo.

"Hasta el momento la cámara funeraria verdadera de Keops no se ha descubierto. Entonces, la hipótesis es que esté escondiendo o protegiendo la cámara funeraria de Keops no descubierta hasta el momento", señaló y lo tildó como "el descubrimiento más importante del siglo".

La más alta

La Gran Pirámide de Keops, la más alta de todas, de 146,59 metros de alto, y la edificación más importante del Reino Antiguo, fue levantada durante el reinado de Khufu (2550 a.C. a 2527 a.C.), el segundo faraón de la IV Dinastía, y a quien 2Herodoto llamó Keops.

Mohamed Mohi, asistente del coordinador del proyecto de ScanPyramids, explicó que han hecho un escáner con rayos infrarrojos, con un georadar y con una radiografía con rayos cósmicos conocidos como "muon", que se activan cuando partículas subatómicas procedentes del espacio exterior entran en contacto con la atmósfera terrestre, una técnica no invasiva que se está empleando en diferentes ámbitos, sobre todo en la arqueología.

Opinión

Día internacional de la concientización del VPH

E-mail Compartir

Romina Bustos Á.

Matrona Especialista en Ginecología.

Académica Obstetricia UNAB

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que afecta a personas sexualmente activas que no utilizan preservativo como método anticonceptivo de barrera.

Este virus cada vez es más frecuente debido a que la población no toma los resguardos necesarios durante las relaciones sexuales, por lo que el contagio es inminente.

Este virus presenta más de 100 cepas infecciosas: las de bajo riesgo más frecuentes en Chile cepa 6 y 11 son las que generan manifestaciones clínicas evidentes conocidas como condilomas (verrugas genitales). Por otro lado, las cepas de alto riesgo 16 y 18 son las que no generan manifestaciones clínicas notorias, por lo tanto, la persona puede vivir años infectada sin percatarse de aquello, sin embargo, con el pasar del tiempo este tipo de virus genera cáncer, el cual es detectado en etapas avanzadas. Este es el caso del cáncer cervicouterino que tiene como método de pesquisa el Papanicolau, examen que está normado dentro de las políticas públicas chilenas y que debe realizarse entre los 25 y 64 años cada 3 años. Según la OMS, en Chile fallecen cerca de 600 mujeres al año por cáncer cervicouterino, lo que equivale a la muerte de 2 mujeres al día.

El 4 de marzo se conmemora el día mundial de la concientización del VPH con el objetivo de prevenir y promover la salud, haciendo ahínco en que el VPH es un virus que todos podemos combatir si nos cuidamos correctamente.

Es urgente sensibilizar a la comunidad acerca del riesgo potencial de padecer esta infección de transmisión sexual, así como la necesidad de aplicar las medidas de precaución pertinentes y de promover el autocuidado en salud como parte importante de la prevención.