Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Especialistas advierten alza en grupo entre los 20 a 35 años

Llaman a adultos jóvenes a realizarse exámenes para detectar presencia del VIH

Desde la Seremi de Salud y el Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos de la Municipalidad de Concepción recordaron que están disponibles los test tradicionales y también los de resultado rápido.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

Según cifras del Ministerio de Salud, durante 2022 en la Región del Biobío fueron notificados un total de 198 casos de VIH, cuyo rango etario con mayor cantidad de diagnósticos fue entre los 25 a los 29 años, con 53 personas.

Otros 32 diagnósticos fueron en jóvenes de entre 20 a 24 años; 45, entre los 30 a 34 años; 24 adultos, entre los 35 a 39 años; 18, entre los 40 a los 44 años; 7, entre los 45 a 49; y 10, entre los 50 y 54.

También se identificaron cuatro casos en jóvenes de entre 15 a 19 años, es decir, dos más que en los años anteriores. En el 2021 la región notificó 220 casos de VIH, y en 2020 un total de 147.

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es causado por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida), y este virus debilita el sistema inmunitario de quien lo contraiga.

"Hay un alza del tema del VIH entre el rango etario de 20 a 35 años, son los más jóvenes los que asisten a los centros de salud o toma de test rápido de VIH. El público adulto es un poco más reacio acercarse a los centros de salud sexual", informa Bárbara Rojas, coordinadora del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, de la Municipalidad de Concepción.

Los expertos en la salud sexual de la región precisan que la población más adulta también tiene riesgo de tener VIH, no solo los jóvenes deben protegerse y acudir a tomarse el test cuando es posible.

"Se cree que esta alza es por la falta de estrategias o de acceso a salud sexual, sobre todo en generaciones mayores. Existe la estigmatización de que la juventud es la que es propensa a tener VIH, pero no es así", contextualiza la coordinadora.

PREVENCIÓN EN EL BIOBÍO

Tras la pandemia, la Seremi de Salud reanudó sus actividades preventivas en diferentes puntos, además de formar a profesionales y alumnos en la toma del test rápidos de VIH, pertenecientes a distintas organizaciones de educación superior, instituciones gubernamentales y agrupaciones.

Estas actividades son dirigidas a poblaciones focalizadas como las mujeres, jóvenes y adolescentes, LGTBI+, personas migrantes y de pueblos originarios, además de la población general.

Desde la Seremi siguen con la realización del test Visual/Rápido y test con muestra venosa. "Los centros de salud cuentan con ambos tipos de test para ofrecer a la población. Se coordinan actividades entre distintas instituciones y agrupaciones, tratando de acercar el test a lugares de mayor acceso en esta época", comenta Lorena Bastias, encargada regional del VIH.

El programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos también realiza toma de test rápidos desde el 2017 una vez al mes, al menos durante 3 días, y recibe alrededor de 20 personas por jornada.

"En 2022 se tomaron alrededor de 300 test. Hasta ahora en el 2023 con campañas de verano llevamos alrededor de 50, más la entrega de preservativos y consultas de prevención", agrega Bárbara Rojas, del municipio de Concepción.

Como acompañamiento, luego del test se entrega una consejería a quienes lo necesiten. Aquellos que más acuden a las atenciones son personas de todas las diversidades, no se ve que un género en particular atienda más que otro.

A futuro desde la Seremi de Salud continuarán con actividades en instituciones de educación, instancias que sean requeridas por la población, dando cumplimiento al Plan Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y las ITS.

26% de los diagnósticos realizados durante el año 2022 correspondieron a personas entre los 25 a 29 años.

Fueron recibidos los resultados de peritajes realizados en España

Caso Tomás: Fiscalía solicita reformalización del único imputado

El Ministerio Público confirmó que el analisis buscaba esclarecer la participación de tres personas en el hecho y Jorge Escobar será reformalizado por el delito de abandono de menor.
E-mail Compartir

A través de un escueto comunidado, la Fiscalía Regional del Biobío informó la decisión de reformalizar por el delito de abandono de menor al único imputado en la investigación por el fallecimiento del niño Tomás Bravo, que fue encontrado sin vida en febrero de 2021, tras estar desaparecido nueve días en la comuna de Arauco.

Desde la Fiscalía se detalló que la determinación responde a los últimos resultados de pericias enviadas al Instituto de Ciencias Forenses "Luis Concheiro", de la Universidad de Santiago de Compostela, España, y que fueron recibidos el martes en la tarde.

Se detalló, que el análisis científico tenía por objetivo establecer o descartar la participación de tres sujetos de interés en la investigación, entre lo que se cuenta el tío abuelo del menor Jorge Escobar Escobar, quien, hasta ahora, es el único imputado en la causa por el delito de homicidio calificado.

La Fiscalía Regional precisó que "considerando los resultados forenses obtenidos, y en virtud del principio de objetividad que rige el actuar de la Fiscalía de Chile, se ha resuelto solicitar hoy (ayer) al Juzgado de Garantía de Arauco que agende una audiencia para reformalizar al imputado Jorge Escobar Escobar, por el delito de abandono de menor".

Además, se informó que esta decisión y todo el procedimieto fueron comunicados directamente a la madre y a los abogados del padre del niño, junto a los demás intervinientes en la causa, en una reunión por realizada de forma telemática el día de ayer.

La Defensoría Penal Público solicitó el martes el cierre de la investigación en contra de Escobar Escobar, considerando el plazo de casi dos años que ha transcurrido, audiencia que quedó fijada para el viernes 10 de marzo.

Entregan imágenes y registro GPS del bus que volcó en la Ruta 5 Sur

El gerente comercial de la empresa EME Bus afirmó que manifestaron a Transportes la necesidad de más herramientas de control para los conductores.
E-mail Compartir

Tras conocerse de la prisión preventiva para el conductor del bus que volcó en la Ruta 5 Sur a la altura de Chimbarongo durante la jornada del martes, la empresa EME Bus aseguró que están prestando toda la colaboración necesaria para el desarrollo de la investigación.

"Hoy día entregamos todo lo que es la grabación de cámaras internas de la unidad y lo que es GPS, así que eso nos deja más tranquilos en el sentido de que las cámaras muestran realmente lo que pasó y la velocidad del bus estaba dentro de lo permitido, al igual que la jornada laboral de la tripulación y de quien conducía al momento del accidente" señaló el gerente comercial de la empresa, Patricio Muñoz.

Aseguró que el fatal accidente enluta a la compañía, y aseguró que "siempre no hemos esforzado por ser una buena empresa de transporte, pero es difícil es difícil mantener el control y creo que de esto tenemos que sacar aprendizaje, en el sentido de redoblar esfuerzos y seguir trabajando para que no ocurra nuevamente".

El gerente comercial detalló que los turnos en la empresa son de 10 días de trabajo por 4 de descanso, y que como compañía tienen implementados controles aleatorios de test de alcohol, "pero el test de drogas también depende de la voluntad de ellos".

En esa misma línea, Muñoz afirmó que "hoy día le hemos recalcado la autoridad, sobre todo al Ministerio de Transportes que necesitamos más herramientas para los conductores de transporte interurbano".

De acuerdo con los registros de la empresa, quien conducía el vehículo de transporte de pasajeros al momento del accidente había estado con licencia médica y vuelto a trabajar el lunes 27, "(el martes 28) manejó desde las 15:15 hasta las 17:24 cuando fue el accidente, manejó super poco, él hizo el cambio (de conductor) cerca Talca", precisó Muñoz.