Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
201 mil hectáreas han sido arrasadas por el fuego y la próxima semana finaliza entrega de bonos de ayuda

Incendios dejan más de 6 mil damnificados en una mes y Gobierno alista cierre de catastros

El seremi de Desarrollo Social Hedson Díaz detalló que la labor central hoy está enfocada en las viviendas de emergencia, junto con las ayudas tempranas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Cumplido ya un mes del inicio de los incendios forestales, los indicadores del Estado para la entrega de ayudas sociales y despliegue de equipos de emergencia permiten posicionar el alcance de las llamas durante las últimas cuatro semanas como una de las tragedias más complejas que ha vivido la Región en los últimos años.

Un total de 201 mil hectáreas han afectaron hasta ahora a catorce comunas de la Región, dejando a casi seis mil habitantes de la zona damnificados, 17 personas fallecidas y 1.706 viviendas completamente destruidas, a lo que se suman los daños en inmuebles, carreteras y a sectores productivos clave como el forestal y agropecuario.

Con ese diagnóstico, los esfuerzos se han concentrado en llegar con el mayor número de insumos posibles tanto del Gobierno como de privados y la propia comunidad, en una etapa de ayuda temprana que se espera finalice en las próximas dos semanas con la entrega final de aportes económicos, salvo la situación de las viviendas de emergencia que deberían instalarse a más tardar a fines de mayo, y así dar paso al proceso de reconstrucción que se anticipa al menos dure un par de años.

"Tenemos incendios en combate, algo que debemos seguir considerando porque sigue la temporada de incendios forestales. Pero como la intensidad ha bajado, podemos dedicar mayor esfuerzo y tiempo a las ayudas tempranas y reconstrucción. Estuvo acá la delegada Paulina Saball que se reunió con grupos de interés para recopilar antecedentes, y deberíamos tener claridad sobre el plan en las próximas semanas. El foco hoy es la ayuda temprana, con las que llegamos a las personas y uno de los mayores esfuerzos está en la situación de las viviendas de emergencia", apuntó la delegada presidencial Daniela Dresdner.

Los alcances

El seremi de Desarrollo Social Hedson Díaz -cartera a cargo de realizar los catastros y canalizar la entrega de la primera ayuda- explica que "esta es una de las tragedias importantes que nos ha tocado después del terremoto, afectando al Chile profundo, rural y que muchas veces ha sido invisibilizado por la lejanía, las condiciones geográficas y ha sido un desafío establecer políticas públicas para ir en ayuda de la ruralidad".

Por ello, añade, una de las mayores dificultades está en contabilizar la dimensión real de los daños, pese a que la cartera proyecta alistar el lunes el proceso de catastro a través de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), que ha contabilizado a 4.073 familias damnificadas y un universo de seis mil personas: las mayores comunas contabilizadas son Santa Juana (3.672 fichas aplicadas), Tomé (801), Nacimiento (485) y Arauco (447).

"La Fibe es la puerta de entrada a todos los beneficios sociales asociados al Estado, y el próximo lunes estamos concluyendo el proceso, relacionado con que hoy se trabaja en la digitación de las últimas fichas, con un bajo ritmo respecto a la primera quincena de febrero. Solo nos quedan algunos casos puntuales", dice para luego indicar que el siguiente paso es la "aplicación de la Ficha 2, junto al Ministerio de Vivienda, para establecer quienes son aptos para la entrega de la vivienda definitiva. Eso lo estamos entregando junto a las nóminas elaboradas por los municipios y los informes Alfa, se entregan a Senapred estas nóminas y eso permite las entregas de las viviendas de emergencia".

A nivel de ayudas económicas, Díaz dice que ya se han entregado bonos de recuperación a 2.309 familias. "Estas ayudas comenzaron a entregarse el 10 de febrero en una primera nómina, del 17 de febrero de la segunda nómina y esperamos una última más residual. La Región representa el 70% de los bonos de recuperación que se dispuso a entregar en todo el país", cuantifica.

Los jefes comunales afectados reconocen que el Ejecutivo ha llegado a tiempo con las ayudas tempranas, pero se mantienen los cuestionamientos al proceso de entrega de ayudas de emergencia, que hasta ayer cuantificaba en solo 70 las viviendas finalizadas.

"Se comprometieron las autoridades a entregar viviendas sociales mejoradas a las familias. Pero la empresa Axxa, que se adjudicó la licitación de 137 soluciones, ha instalado viviendas que no son lo mismo que se comprometió: son viviendas que no tienen aleros, lo que será complejo para el invierno porque el agua va a entrar. No quiero que ocurra, y por eso lo denuncié, ya que no se han instalado de la mejor forma", manifestó la alcaldesa de Tomé Ivonne Rivas.

Su par de Los Ángeles, Esteban Krause manifestó estar tranquilo por el trabajo que se está realizando: "Hoy sabemos que son más de mil viviendas que están afectadas en la Región y los frentes que hay que asumir son muchos. Estamos poniendo toda nuestra fuerza, todo nuestro empeño, para atender a los afectados en menor medida, como Los Ángeles, a resolver estos problemas, pero también colaborar con otras comunas vecinas, como Nacimiento o Laja".

5.934 personas han sido catalogadas como damnificadas según los registros de Desarrollo Social y Senapred

1.706 viviendas resultaron completamente destruidas con el paso de las llamas por 17 comunas de la Región

70% de la inversión en ayudas que ha realizado Desarrollo Social corresponden a fondos para la Región del Biobío

LOS INDICADORES DE LA TRAGEDIA

E-mail Compartir

Hectáreas consumidas:

201 mil hectáreas

Viviendas destruidas:

1.706 inmuebles

Personas damnificadas:

5.934 catastrados

Atenciones de salud:

1.698 personas

Fallecidos:

17 personas

Cultivos afectados:

1.482 hectáreas

Animales fallecidos:

10.785

Viviendas de emergencia:

1.072 en trámite

Fichas de Emergencia:

4.073 fichas

Subsecretaria Cabrera explicó que trabajarán con dueños de predios afectados

Bienes Nacionales fija octubre como plazo para regularizar títulos de dominio

En su visita a la zona, la autoridad explicó que se trabaja con los municipios para detectar caso a caso y que se busca reducir a un tercio el total de tiempo que demora realizar el trámite.
E-mail Compartir

Con el correr de las semanas y el despliegue del Gobierno en terreno, una de las dificultades que se ha identificado para llegar con la ayuda en el largo plazo tiene que ver con la regularización pendiente de títulos de dominio de aquellos predios que fueron alcanzados por las llamas, entre un universo total de 500 viviendas.

En su visita a la zona, la subsecretaria de Bienes Nacionales Marilén Cabrera explicó que "nuestra labor principal es la administración del territorio, y uno de los programas que tenemos es la regularización de la propiedad, para quienes no tienen sus títulos de dominio. Quienes no lo tienen, pero viven hace mucho tiempo en un determinado lugar deberían poder regularizar la situación de la propiedad".

En las zonas siniestradas tenemos un número importante de personas sin el título de dominio, por lo que no podrán ser parte del plan de reconstrucción. La normativa vigente no lo permite y nos estamos adelantando para que cuando comience la construcción de la vivienda definitiva las personas no queden fuera del beneficio", añadió junto con señalar que "estamos trabajando con los municipios, que son la primera línea del territorio, para recoger aquellas situaciones donde no hay título de dominio regularizado y se entreguen los antecedentes que correspondan. Esto es para postular a todos los subsidios, no solo la vivienda, sino para el forraje o subsidios de semilla. Queremos adelantarnos a eso para que cuando llegue el momento estén con su título de dominio".

¿Qué plazos se manejan para realizar la regularización? La subsecretaria Cabrera recordó el compromiso presidencial para avanzar en la mtateria, y dijo que "estamos trabajando para acortar los plazos lo que más se pueda, porque en el desarrollo de la tramitación debemos pasar por otros servicios para que todo esté en regla. Estamos trabajando en que ese oficio a otras instituciones se acorte en las respuestas al máximo, y tenemos un plazo súper ambicioso: queremos llevar este periodo a solo ocho meses y que pasado el invierno estén los títulos de dominio para construir viviendas definitivas".

500 es el universo base en el que se trabajará para identificar las familias que deberán regularizar sus títulos de dominio

Destinan $2.145 millones para ocho unidades

Consejo Regional aprueba montos para vehículos para Conaf

E-mail Compartir

En la última sesión del Consejo Regional del Biobío, el órgano aprobó una inversión de $2.145 millones para la compra de dos puestos de control móviles y otros seis vehículos para el ataque inicial de incendios destinados a Conaf, coordinación y rápida comunicación de los brigadistas de la institución.

El gobernador Rodrigo Díaz dijo que "durante los primeros días de enero, estuvimos conversando con el director regional sobre la fuerza que había presentado el fuego en Santa Juana y Nacimiento, cuando el 29 de diciembre se produjo ese incendio que terminó transformándose en un aviso de lo que nos vino. En esa oportunidad, me habló de la necesidad de contar con camionetas rápidas, que pudieran ingresar por los caminos vecinales, que son angostos, para poder extinguir rápido las llamas, así como la necesidad de tener una mayor cantidad de puestos de mando".

El director regional Rodrigo Jara en tanto dijo que "es una noticia que recibimos con mucha alegría. Esto nos va a permitir aumentar la capacidad operativa de la corporación, puesto que se trata de dos móviles, que corresponden a puestos de mando (la región cuenta actualmente sólo con uno), lo que nos permitirá tener una distribución provincial para implementar un sistema de mando unificado de todos los actores que se reúnen en el combate de los incendios forestales".