Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aplicación suma alrededor de 800 millones de usuarios en el mundo

TikTok está en la mira de los gobiernos por riesgos de seguridad

Diversas naciones han decidido prohibir su uso en equipos corporativos, mientras la firma de origen chino rechaza las acusaciones.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Instituciones internacionales y gobiernos han puesto a TikTok en su punto de mira ante las dudas de seguridad que genera esa aplicación china y recomiendan o directamente piden retirarla de sus dispositivos oficiales.

Fuentes de la UE confirmaron a EFE que el Parlamento Europeo ha decidido, al igual que otras instituciones de la Unión Europea , prohibir la aplicación china TikTok en los teléfonos corporativos de sus trabajadores y europarlamentarios, además de recomendar que no se instale en los dispositivos personales. La suspensión de esa aplicación en teléfonos inteligentes y tabletas del Parlamento Europeo se llevará a cabo desde el 20 de marzo, precisaron esas fuentes: "La aplicación TikTok, una vez descargada e instalada en estos dispositivos, debe desinstalarse lo antes posible", subrayaron las fuentes.

Esta decisión la adopta la Eurocámara a la vista de las "preocupaciones en materia de ciberseguridad", en particular con respecto a la protección de datos y la recopilación de datos por parte de terceros.

El pasado 23 de febrero, la Comisión Europea (CE) y el Consejo de la Unión Europea (UE) anunciaron que prescindirán de TikTok en sus dispositivos móviles oficiales, en un momento en que quieren proteger mejor la seguridad ante el incremento de ataques cibernéticos.

Casa blanca

Este 28 de febrero la Casa Blanca anunció que daba 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar TikTok de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales.

La orden fue dada por la directora de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda Young, en un memorándum dirigido a todas las agencias del Gobierno y sus contratistas privados.

De este modo, el Gobierno del presidente Joe Biden cumple un proyecto de ley aprobado en el Congreso de EE.UU. a finales del año pasado que requiere que las agencias federales supriman TikTok, que es propiedad de la empresa china ByteDance, debido al temor de que los datos de los usuarios puedan caer en manos del gobierno chino.

Los funcionarios estadounidenses han expresado su preocupación porque el gobierno chino pueda presionar a ByteDance para que le entregue la información que obtenga de los usuarios de TikTok, que podrían usarse con fines de inteligencia o desinformación.

China responde

La aplicación cuenta con unos 800 millones de usuarios activos en todo el mundo y el veto preocupa a Pekín, cuyo Gobierno acusó ayer a Estados Unidos de "abusar de su poder estatal" y de su "concepto de seguridad nacional" después de que Washington anunciase el veto a TikTok de los dispositivos gubernamentales.

La portavoz de Exteriores china Mao Ning afirmó en rueda de prensa que Estados Unidos "abusa" al "reprimir injustificadamente a empresas de otros países". "Estados Unidos, una gran potencia, muestra una falta de confianza en sí mismo al temer a una aplicación popular entre los jóvenes", añadió

La portavoz instó a Estados Unidos a "crear un entorno abierto, justo y no discriminatorio para que empresas de todo el mundo inviertan y operen" en su territorio.

Días atrás TikTok ya pidió una reunión con responsables de la Unión Europa para aclarar las dudas sobre seguridad.

La empresa dijo en un comunicado estar "sorprendida" por que la institución comunitaria no les hubiera contactado previamente ni les hubiera "ofrecido ninguna explicación".

La Comisión Europea se reunió en enero con el consejero delegado de la empresa china, Shou Zi Chew, a quien ya amenazó entonces con prohibir su uso en la Unión Europea si no evita que los menores tengan acceso a videos potencialmente mortales" y si no evita que los datos de los usuarios se cedan a terceros países.

Otros gobiernos

El lunes pasado el Gobierno canadiense anunció la prohibición de que los empleados federales utilicen la aplicación TikTok en teléfonos celulares oficiales por suponer un riesgo "inaceptable" para su privacidad y seguridad.

Mona Fortier, presidenta del Consejo del Tesoro de Canadá, dijo que "a los usuarios de estos aparatos también se les bloqueará la descarga de la aplicación. Tras una revisión de TikTok, el director de Sistemas de Información de Canadá determinó que supone un nivel de riesgo inaceptable para la privacidad y seguridad", explicó.

La semana pasada la Comisión de Seguridad Electrónica de Australia informó de que ha pedido a las redes sociales Twitter y TikTok y al buscador Google que expliquen a las autoridades su política y medidas para combatir la publicación de material sobre explotación sexual infantil en sus plataformas.

Estas compañías tendrán que explicar qué han hecho para combatir los crecientes problemas de extorsión sexual y el papel de los algoritmos que recomiendan contenidos sexuales y amplifican la difusión de este material ilícito.

Ya en junio de 2020 la India decidió bloquear decenas de aplicaciones chinas, entre ellas Tiktok, por considerarlas "perjudiciales para la soberanía y la integridad" del país, tras un episodio de tensión fronteriza.

Ese mismo año Pakistán prohibió esa aplicación por su contenido "obsceno e inmoral", aunque con posterioridad levantó el veto.

Elon Musk buscaría crear un chat de inteligencia artificial con menos restricciones de contenido

E-mail Compartir

El multimillonario Elon Musk, propietario único de Twitter, quiere entrar en la carrera de la Inteligencia Artificial (IA) y está contratando a ingenieros informáticos para desarrollar un "chatbot" (chat accionado por un robot) que haga la competencia al exitoso ChatGPT.

El portal web The Information, que cita a tres fuentes, asegura que Musk tiene la intención de que su chatbot sea menos "woke", es decir, con menos restricciones de contenido ante cuestiones polémicas por sensibilidades políticas, raciales o sexuales. Para este fin, ha contratado a Igor Babuschkin, ingeniero que acaba de dejar la unidad de IA de Alphabet llamada Deep Mind y que está especializado en el desarrollo de pautas de aprendizaje para máquinas capaces de hacer más sofisticado y creíble al chat.

Musk no ha confirmado esos planes, pero en su cuenta de Twitter publicó ayer un meme en el que hace referencia al asunto. La tendencia "woke" de corrección política tiene obsesionado a Elon Musk, que con frecuencia acusa a los medios de comunicación tradicionales -periódicos y cadenas de televisión- de haber sucumbido a las restricciones de discurso y practicar una censura sobre el "libre discurso".

Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI, la empresa que desarrolló ChatGPT, pero dejó la firma en 2018 para evitar posibles conflictos de intereses dado que Tesla, la compañía de vehículos eléctricos que dirige, también estaba trabajando en inteligencia artificial.

Los pasos de microsoft

Mientras, la compañía Microsoft anunció que una nueva actualización de su sistema operativo Windows 11 incluirá un acceso directo en la barra de tareas a su chat de inteligencia artificial (chatbot), Bing.

La semana pasada, el gigante tecnológico ya anunció que Bing será también accesible a través de teléfonos inteligentes y la plataforma Skype.

De momento, la nueva versión de Bing, que incluye inteligencia artificial y que apareció hace 3 semanas, es solo accesible para un millón de personas en 169 países.

"Es una nueva era en la búsqueda, el chat y la creación, y con los nuevos Bing y (la aplicación móvil de) Edge ahora tienes tu propio copiloto para la web", dice la nota de la empresa creada por Bill Gates.

En la aplicación móvil, los usuarios pueden tocar el icono de Bing para iniciar una sesión de chat, a través de la cual plantear una variedad de preguntas con mensajes de texto o con sus voces, según detalla el comunicado.

Los usuarios también podrán acceder a las actualizaciones de Bing a través de la página de inicio de la aplicación móvil Edge, dijo Microsoft.

En su versión en Skype, los 36 millones de usuarios de la plataforma podrán incluir la herramienta de inteligencia artificial de Microsoft a los chats grupales y hacerle preguntas.

Opinión

Cómo preparar el paso de la educación secundaria a la superior

E-mail Compartir

El paso hacia la educación superior es un gran hito dentro de la vida de cada persona, sin lugar a dudas es un periodo de formación que marcará nuestras vidas para siempre, ya que lo que se decide estudiar muy probablemente será nuestra actividad a lo largo de la vida.

Por otro lado, la experiencia de ser estudiante en educación superior marca fuertemente tanto a nivel personal como a nivel profesional, pues en esta etapa se desarrollan y ven reflejados aspectos de mucha importancia tales como las habilidades de empleabilidad y las competencias de la disciplina de estudio.

¿Cómo podemos prepararnos para este cambio?

Existen varios consejos que pueden ayudar en este camino de mayor autonomía, donde cada estudiante debe hacerse responsable de su proceso formativo, de su enriquecimiento y de su aprendizaje durante la duración de su carrera.

La primera encuesta Nacional de Salud Mental Universitaria, realizada el año 2019, da cuenta que un 54% de los estudiantes ha sufrido de estrés y un 46% de muestras de ansiedad durante su paso por la educación superior. Con este indicador se hace realmente necesario cuidar de la salud mental de los estudiantes que ingresan a este gran desafío. Algunas de las recomendaciones que se sugieren son: Planificar el día; los momentos de clase, de estudio, de compartir con la familia y otras actividades con amigos. Si no se tiene la costumbre de planificar es bueno utilizar un planner semanal o mensual para organizar los tiempos.

Dejar un tiempo diario, por mínimo que sea, para repasar alguna materia. Igualmente, para aquellas que necesitan de mayor apropiación es bueno dejar post-it o pegatinas con ideas fuerza de la temática de estudio en los lugares de la casa donde se pasa más tiempo.

Poner atención en la clase, aprovechar el tiempo para tomar apuntes propios, hacer consultas y participar en actividades con grupos de trabajo.

Otro punto muy importante es respetar las horas de sueño (idealmente 8 hrs.), ya que el cerebro utiliza este tiempo para afianzar nuevos conocimientos y experiencias vividas durante el día.

No abandonar las actividades sociales con amigos y familias. Es muy importante mantener esta rutina para mantener el equilibrio emocional a pesar de las altas exigencias que se viven en algunos periodos del semestre.

Mantener una alimentación saludable y equilibrada, respetando siempre los horarios de comida. El cerebro como buena "maquina" requiere de nutrientes adecuados para funcionar bien.

Todas estas medidas ayudarán a que la transición a la educación superior sea más llevadera y se proyecte de manera exitosa para los años venideros.

Lilian Poveda Fonseca

Directora carreras Área Educación

Santo Tomás Concepción