Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Siguen en combate 12 focos a nivel regional

Nuevos incendios disminuyen a cero tras el inicio del toque de queda en ocho comunas

Esta situación ha permitido que los esfuerzos se concentran en los sectores más complejos. La Región se mantiene en Estado de Catástrofe y en Alerta Roja.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una ventana de buenas condiciones climáticas y la disminución de nuevos focos de incendios es el escenario que autoridades indican existe en este momento en Biobío, permitiendo concentrar el ataque de los 12 incendios forestales que afectan a la región, tanto por parte de las aeronaves como por las brigadas y bomberos que se enfrentan la emergencia hace ya 12 días.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García detalló que se mantuvo la cifra de 12 incendios en combate y 15 controlados. "Respecto a los patrullajes que han estado haciendo las Fuerzas Armadas, Carabineros, Bomberos y la PDI, llevamos 3 días sin nuevos focos de incendios, lo que es una buena noticia, porque las medidas disuasorias han estado funcionando (...). En la práctica significa que cuando no hay nuevos focos, los brigadistas y bomberos pueden focalizarse y trabajar en aquellos lugares donde los incendios están más intensos".

Afectación

La cantidad de hectáreas afectadas en la región se cifra en alrededor de 190 mil, lo que según indicó el ministro equivale a 8 veces la superficie de la comuna de Concepción. A esto cabe agregar que Biobío se ha convertido en la región más afectada por estos incendios, siguiendo a continuación La Araucanía y Ñuble con 100 mil y 63 mil hectáreas, respectivamente.

Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló tras el Comité de Gestión deRiesgo de Desastres, Cogrid, realizado a nivel nacional que "el incendio Santa Ana, que es el que finalmente ha afectado a Nacimiento y Santa Juana, se ha transformado en el segundo incendio de mayor envergadura en la historia reciente del país, lleva 64 mil hectáreas consumidas. El Cortijo que afecta a 26 mil hectáreas en Florida, Penco y Tomé. En Hualqui tenemos mucha atención por el Parque Nonguén, el incendio denominado Omer Huet lleva 3.400 hectáreas consumidas y, finalmente, en Nacimiento el incendio Tambillo (con 33 mil hectáreas)".

Considerando que la región se mantiene en Estado de Catástrofe y bajo Alerta Roja, durante esta semana la Dirección de Meteorología emitió un aviso por evento de altas temperaturas durante la jornada del viernes y que tendrá su principal efecto en los sectores de la cordillera, valle y precordillera del Biobío con temperaturas máximas sobre los 30°.

En atención a este escenario, durante estos días se ha estado reforzando el trabajo con cerca de 750 maquinarias tanto para la remoción de escombros en zonas afectadas, como para la construcción de cortafuegos de forma preventiva y en zonas amenazadas por los incendios ; todo esto ante la posibilidad de que el escenario se torne más complejo.

Seguridad

En el marco del estado de catástrofe que rige en la región, el contraalmirante Jorge Keitel, jefe de la Defensa Nacional, apuntó que la ciudadanía ha cumplido y respetado el toque de queda impuesto desde el pasado viernes 10 para mejorar la seguridad en las 8 comunas que presentan mayor complejidad ante los incendios ocurridos.

"Los patrullajes que realizamos son tanto diurnos como nocturnos, es decir, no solamente nos enfocamos en el toque de queda, sino que los patrullajes preventivos son de día y noche, todos los combatientes tienen equipamiento de tecnología", explicó sobre el despliegue que busca tanto frustrar delitos como impedir la generación de nuevos focos de incendios.

De esta forma, el contraalmirante destacó que cerca de 1.300 efectivos entre FF.AA, Carabineros y PDI se encuentran desplegados en la región para realizar los patrullajes que demandan rotación de personal cada día para enfrentar la emergencia.

Respecto a la posibilidad de que la medida del toque de queda se aplique en otras comunas, Keitel indicó que "por ahora se descarta, como también se dijo, estamos en una fase optimista, pero con cautela en cuanto a la contención del incendio y por ende, por ahora no vamos a tomar otras medidas que las ya establecidas".

190 mil hectáreas aproximadamente han resultado afectadas por los múltiples incendios en la región del Biobío

64 mil hectáreas consumidas registra el incendio Santa Ana en Nacimiento y Santa Juana.

PILOTO ACCIDENTADO SE ENCUENTRA GRAVE

E-mail Compartir

La delegada regional Daniela Dresdner comentó que el piloto de 51 años, Rodolfo Sosa, que pilotaba una aeronave en el combate de los incendios forestales este sábado, se encuentra en estado grave, pero sin riesgo vital.

"Existen varias fracturas que ocurrieron a propósito del accidente y, por lo tanto, es una situación de mucho cuidado. Esperamos que se pueda recuperar lo más rápido posible, pero sin duda este es un proceso que no será tan rápido por la gravedad que tiene", explicó.

Por otra parte, la delegada aseguró que se mantiene en curso una investigación técnica que busca determinar las causas del accidente con el avión y de esa forma tomar los resguardos necesarios para que otras aeronaves y pilotos puedan realizar las labores de combate con seguridad.

Fatal accidente en el centro penquista deja a una mujer fallecida y a su hija en estado grave

E-mail Compartir

Cerca de las 9 de la mañana de ayer una mujer de 44 años resultó fallecida tras un accidente de tránsito registrado en la intersección de las calles Arturo Prat y San Martín en el centro de Concepción. Producto del hecho, la hija de la mujer resultó con heridas de gravedad.

Así lo indicó el mayor Ricardo Molina, comisario (s) de la Primera Comisaría de Concepción, detallando que un bus del transporte público de la línea Siglo XXI atropelló a la mujer que iba con su hija de un año de edad, resultando la mujer fallecida en el lugar.

"La niña fue trasladada hasta el Hospital Regional de Concepción, donde el médico de turno manifiesta que se encuentra en estado grave, fuera de riesgo vital", explicó. El fiscal de turno instruyó que la Siat de Carabineros investigue el caso y esclarezca las circunstancias del accidente.

Desde la Municipalidad de Concepción reiteraron que este cruce fue definido como prioritario ante la complejidad que presenta en materia de seguridad en su tránsito. Fernando Villanueva, director (s) de la Dirección de Tránsito, sostuvo que "respecto de este cruce y debido a los múltiples accidentes en el lugar, unas de las medidas que se evaluó en conjunto fue el cambio en las fases de semaforización, proyecto que está liderado por la UOCT y que está en etapa de revisión para búsqueda de financiamiento, montos que alcanzarían los 40 millones de pesos y que abarcaría alrededor de 12 intersecciones".

En el marco de los siniestros que afectan a la región

Delegación se querella en dos casos por impedir el trabajo de equipos de emergencia

Se trata de hechos ocurridos en Yumbel, donde se impidió el uso de agua de una piscina, y en Los Álamos por amenazar a brigadistas.
E-mail Compartir

La delegada regional Daniela Dresdner confirmó ayer que el Gobierno presentó dos querellas en contra de personas que resulten responsables por impedir la acción de equipos de emergencias en el combate de incendios forestales que afectan a la región del Biobío.

"Se ha decidido imponer dos querellas, una por los hechos muy conocidos de la comuna de Yumbel, de la persona que no dejó sacar agua de la piscina; y otra por interrumpir el tránsito y el paso de las brigadas de emergencia en Los Álamos, personas que además estaban armadas", explicó la delegada.

La primera acción legal fue interpuesta ante el Juzgado de Garantía de Yumbel contra Marcelo Piccardo Lemus, en su calidad de autor del delito descrito como impedir o dificultar la actuación de Bomberos y otros servicios de utilidad pública.

Según los antecedentes del caso, la persona impidió que un helicóptero descendiera en el sector para sacar agua de una piscina haciendo una serie de señales, poniendo incluso líneas aparentemente de alambres para evitar la acción requerida para el combate de incendios.

En el caso de la segunda querella, esta fue presentada en el Juzgado de Lebu en contra de quienes resulten responsables de obstaculizar el trabajo de personal forestal mientras realizaban los cortafuegos para contener el avance de las llamas en la comuna de Los Álamos en la provincia de Arauco.

Los sujetos habrían estado armados, por lo que la querella también denuncia el delito de porte ilegal de armas de fuego en grado consumado, ya que los desconocidos amenazaron con dichas armas a quienes estaban en las faenas forestales.

"Durante estas semanas hemos vivido uno de los momentos más complejos en esta región, por los incendios que ya llevan consumidas casi 190 mil hectáreas, con la pérdida de un millar de viviendas. Por eso, quienes están tras estos delitos serán procesados y esperamos, tengan las sanciones correspondientes", agregó Dresdner.

Las diligencias para esclarecer los hechos ocurridos en ambos casos se encuentran a cargo de equipos especializados de la Policía de Investigaciones.