Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Catherine Mazoyer en la competencia

La directora que desde Lebu salió al mundo con sus "cortos"

Este año la también actriz nacional es parte del apartado Cortometrajes de Ficción Internacional con "Volar", una pieza de ocho minutos inspirada en su madre.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Catherine Mazoyer cuenta que en el Festival Internacional de Cine de Lebu se siente como en su casa, casi como una extensión de la misma. Como ese "patio" que le ha permitido ver muchas películas, especialmente, cortometrajes, foco principal del certamen. Tema que desde 2021 ocupa un lugar especial en las preferencias audiovisuales de esta actriz de 43 años.

Hoy en plan de directora, Mazoyer participa este año -por segunda vez consecutiva- en la competencia de Cortometrajes de Ficción Internacional de Cinelebu, buscando brillar entre las 27 obras, que componen este apartado de la competencia oficial.

"Volar", segunda producción desde su debut con "Hola", en 2022; es una historia intimista inspirada en su propia madre. "Nos muestra el momento en que el cuerpo deja de seguir al alma que todavía vive dentro de nosotros cuando llegamos a ser mayores", apunta sobre la pieza de ocho minutos protagonizada por la actriz Gabriela Hernández.

Mazoyer cuenta que su trabajo anterior también fue estrenado en Lebu el año pasado, pieza que ha obtenido nueve premios a la fecha en el circuito de festivales internacionales. El último en Blangladesh, el mes pasado.

"Como directora estoy aprendiendo, también indagando en guion, dirección y producción audiovisual. Estoy aprendiendo en la marcha y absorbiendo el máximo de conocimientos de colegas y pares", señala, quien en la competencia lebulense participa junto a "Johanna", dirigido por su colega, Álvaro Rudolphy.

En todo caso, y sin buscar reconocimientos, indica que con la posibilidad de estrenar en Lebu ya se siente ganadora. "Yo trabajo sin mayores pretensiones, simplemente lo quiero estrenar y que empiece a hacer el mismo camino de 'Hola' por los circuitos internacionales", apunta, quien tomó la decisión de incursionar en la dirección durante la pandemia.

"Ahí comencé a indagar en ejercicios audiovisuales en guion y dirección y me di cuenta que me estaban resultando las cosas", resume Mazoyer, quien estuvo al frente de corto "Un lugar no tan lejano", en Filma Biobío 2021.

Lebu: la comunidad

Aunque la dirección la conquistó hacia el 2020, Catherine Mazoyer siempre ha sentido una cercanía con Cinelebu, festival al que asiste desde 2011.

"Vine hasta 2013, todos los años, luego por un largo tiempo -el nacimiento de sus hijos, hoy de 6 y 8 años- no asistí, hasta que lo retomé como en 2018. Incluso he venido con mis hijos, pero ahora estoy sin ellos", apunta en su rol como parte de la competencia.

"Tengo una relación especial con Lebu, sin duda, un festival al que vengo hace muchos años, por lo mismo le tengo mucho cariño, y siento que ha crecido mucho, siendo muy importantes actualmente en el circuito. Además, acerca el cine a las comunidades que no tienen acceso. Relaciona a los espectadores con productos de primera calidad", enfatiza sobre un evento en el que se generan afectos. "Por supuesto, que se produce eso entre las personas, con la que te vas encontrando todos los años, como también con la dirección del festival", acota.

- Ciertamente, Cinelebu tiene una representación importante.

- Siento que este festival se ha transformado en uno de los más importantes de Chile y el único en Latinoamérica que selecciona para los Oscar, lo que me parece muy importantes. Es un festival de categoría A en un lugar donde nadie se lo habría imaginado.

- Ahora se realiza en un contexto social afectado por los incendios forestales en la región.

- En ese sentido es un aporte, porque está muy en contacto con las zonas afectadas. Incluso, vamos a tratar de hacer algunas visitas apoyando campañas. Hay mucha preocupación y ganas de distraer a las personas entregándoles un poquito de alegría en estos momentos tan trágicos.

Desde hoy la sede central está en Cañete

E-mail Compartir

"El Festival Internacional de Cine de Lebu ha llevado el nombre de nuestra comuna a todo Chile y el mundo. Hoy, cuando la región pasa por momentos difíciles, la invitación es a reencontrarnos en sus actividades; pues es una fiesta que nos pertenece".

Las palabras del alcalde Cristian Peña, en sintonía con las de Catherine Mazoyer y quienes son parte de Cinelebu 2023, apuntan al espíritu que de esta 23 versión del certamen, reforzando el vínculo con distintos sectores de la provincia de Arauco.

Por eso, después de su pasada en Lebu, el festival se traslada hoy a Cañete, por dos jornadas, para cerrar en Concepción, este jueves y viernes.

Desde su partida se notó lo anterior ya con el estreno de dos cortometrajes resultado del trabajo hecho durante el año por la organización: "Hospital Esperanza", realizado con adultos mayores y "Entre portales", a cargo de niños lebulenses. A ello se suman "A los choros los sacamos del canasto" y "Morir esperando" realizados por pobladoras de la comuna en el marco del programa "Mujeres Cinelebu".

Desde hoy el certamen se estaciona en Cañete donde se vivirán dos jornadas intensas en el Auditorio Municipal y plaza de armas. Este primer día se exhibirán las competencias de Ficción Regional, Animación Internacional y Documental Pueblos Originarios, además de los largometrajes "Los turistas", "Bajo sospecha" y "Un like de Navidad".

Trabajo de los artistas "Pititore" y "Relmu Color" tuvo daños en la sección de mujer mapuche

Vandalizan mural pintado en edificio público en el centro de Concepción

Obra fue intervenida con pintura blanca solo en la sección que muestra a una mujer mapuche.
E-mail Compartir

En diciembre pasado un grupo de autoridades encabezadas por la delegada presidencial, Daniela Dresdner, y la seremi de las Culturas, Orly Pradena, inauguraron un mural en el frontis del Servicio de Impuestos Internos y Tesosería General. Con 70 x 2 metros de alto, ubicado en O'Higgins -entre Colo Colo y Aníbal Pinto- la obra ilustra conceptos como fauna, flora, mujeres, sociedad, artes y oficios locales.

Ayer la creación de los artistas Ernesto Guerrero "Pititore" y Dayan Villarroel "Relmu Color" amaneció pintada. Es así que desconocidos mancharon con pintura blanca la sección que muestra a una mujer mapuche y sus alrededores, sin tocar el resto del trabajo.

La seremi Pradena señaló que han hecho esfuerzos por mejorar y recuperar espacios públicos para la ciudadanía. "Es lamentable que grupos vandálicos, impulsados por el odio político, vean en toda expresión de arte una amenaza", sentenció.

Hizo un llamado a la comunidad a cuidar "nuestras culturas y expresiones de arte urbano" y denunciar a quienes "agreden lo que es bueno para todas y todos. El Chile que queremos se construye mediante la fraternidad y no mediante la violencia".

En sus 140 metros cuadrados, muestra -además de la mujer mapuche- a Violeta Parra, aves como la loica y colibrí, junto a las mujeres río, universo y tierra, y oficios como las palomitas de Laraquete, una lavandera y una chinchinera.

Igualmente, desde desde la Seremi confirmaron ayer que ya se iniciaron las gestiones para recuperar, junto a sus autores, las secciones vandalizadas de la creación mural, obras que comenzarán a ejecutarse durante los próximos días.