Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los siniestros han destruido al menos 602 viviendas en la Región

Confirman proceso de compra de las primeras 152 casas de emergencia

En la jornada de ayer la ministra (s) de Vivienda visitó Santa Juana para ver en terreno la afectación. Expuso que están levantando la información para construir un plan de reconstrucción.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

De a poco comienzan a confirmarse las ayudas para los damnificados por los incendios y una de las más relevante para la población que perdió su casa, son las viviendas de emergencia que el Gobierno comenzará a entregar en la Región.

A una semana del inicio de los incendios forestales, son al menos 602 las viviendas que han resultado destruidas por las llamas, y hay otras 890 en las que se está evaluando el nivel de destrucción que han tenido.

La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, informó que ya se está empezando el proceso de las primeras viviendas para las personas damnificadas.

"Ya tenemos 152 viviendas de emergencia que han sido tramitadas, eso quiere decir que están empezando los procesos de compra y vamos a poder llegar lo más rápido posible con la instalación de estas viviendas de emergencia", contó la autoridad regional.

Aunque no se precisó la fecha de entrega de las primeras casas de emergencia, ni a las comunas que llegarán, Dresdner comentó que las comunas de Arauco y Santa Juana es donde hay un mayor avance de las Fichas básicas de Emergencia (FIBE). Sin embargo, precisó que "estamos tramitando todas las peticiones (de las comunas) lo más rápido posible y esto es una demostración de aquello".

Viviendas definitivas

Si bien la ayuda de viviendas de emergencia es el primer apoyo que se le entregará a la población damnificada, paralelamente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) está avanzando en el plan de reconstrucción definitiva de las casas afectadas por los incendios.

En esa labor la ministra (s) de la cartera, Tatiana Rojas, recorrió Santa Juana para ver el daño que han provocado los incendios, acción que se replica en las otras dos comunas con mayor afectación de viviendas como son Arauco y Tomé.

"En este minuto estamos en Santa Juana, una de las comunas que en la región se ha visto altamente afectada (…) y lo que queremos es conversar con la alcaldesa para mirar la afectación que tiene en su territorio y remirar las intervenciones que estamos desarrollando como Ministerio", expuso Rojas.

La secretaria de Estado (s) comentó que en ese trabajo actualmente se encuentran aplicando la ficha 2 que permite visualizar cuáles son los daños y afectación de las viviendas. Esta se desarrolla una vez que fue aplicada la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) que está realizando la Seremi de Desarrollo Social en la zona.

"Con esa información podemos ya a construir un plan de reconstrucción que tiene que implementarse una vez terminado todo este foco o toda esta fase de emergencia en donde lo principal es cuidar las vidas de las familias y de las personas, luego de eso por supuesto el Ministerio de Vivienda con su plan para construir las viviendas definitivas para las familias", declaró la secretario de Estado, quien enfatizó que quieren realizar una "reconstrucción responsable y coordinada".

Actualmente en la Región del Biobío se han aplicado 2.157 FIBE, de las cuales 886 se encuentran completamente cerradas, ya cotejadas e ingresadas al Sistema de Información Social en Emergencias (SISE) del Ministerio de Desarrollo Social. En tanto, el Minvu ya ha aplicado 193 fichas 2.

Sobre la aplicación de esta encuesta, la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, recordó que ya habían realizado este proceso con el incendio que afectó a la comuna el 29 de diciembre de 2022. "Vimos (en ese momento) 5 sectores afectados y también 400 personas damnificadas y hoy tenemos 4.500. Pero eso nos sirvió para saber que nosotros tenemos que hacer la ficha FIBE y la ficha de vivienda en conjunto, porque el territorio es tan extenso que tenemos que adecuar las políticas públicas a la realidad rural y extrema ruralidad. El ministerio entendió esto, lo que es muy importante porque nos escuchan y entienden que tenemos conocimiento de la situación territorial y ellos de la normativa", declaró la jefa comunal.

De acuerdo con la Seremi de Desarrollo Social, las comunas con mayor aplicación de FIBE son Santa Juana con 646, seguida por Tomé con 610, Arauco con 283, Yumbel con 193 y Penco con 152.

"Es importante que las personas afectadas que no fueron localizadas en sus viviendas por los equipos del Ministerio se dirijan a las oficinas del Registro Social de Hogares de su municipio y puedan contestar la encuesta en ese lugar, la idea es que nadie quede afuera del catastro, ya que es el primer escalón de la entrega de ayudas de emergencia y definitivas", explicó el seremi Hedson Díaz.