Primera semana de incendios finaliza con 159 mil hectáreas consumidas
Jornada del jueves estuvo marcada por focos y evacuaciones en Nacimiento, Tomé y Hualqui, además de un nuevo fallo del Ten Tanker, que solo pudo hacer tres descargas la mañana de ayer.
Una compleja evaluación de la situación actual en la Región del Biobío fue la que hicieron las autoridades a una semana de que se iniciaran de forma simultánea los incendios forestales que hasta el cierre de esta edición ya consumen 159 mil hectáreas con 21 incendios activos.
En el último reporte de ayer, publicado a las 21 horas, se informó que hasta la mañana del jueves se han registrado un total de 105 incendios que han alcanzado un total de 2.328 viviendas afectadas en distintos niveles y más de tres mil personas damnificadas, además de 17 víctimas fatales producto del alcance de las llamas y otros hechos asociados.
Respecto al estado actual de la emergencia, donde participan en las labores de combate al fuego y preventivas 131 brigadas y 34 aeronaves del sector público y privado, el ministro de Obras Públicas y enlace con La Moneda, Juan Carlos García indicó que "si bien los equipos que han estado en terreno, brigadistas de Conaf, Bomberos, y aquellos que han apoyado desde las empresas forestales, equipos municipales y servicios, han estado extenuados, conversamos con ellos y están con toda la energía para seguir combatiendo este incendio".
"Hemos tenido avances que nos dan alguna luz de esperanza, pero en todo caso llamamos a la prudencia y responsabilidad de todas las personas para evitar incendios por razones involuntarias y denunciar aquellos hechos que puedan ser por causa directa de personas", sumó el secretario de Estado.
La delegada presidencial, Daniela Dresdner, en tanto dijo que "con los números que tenemos, no podemos hacer un balance positivo, sin duda debemos decir que esta es una de las catástrofes más grandes que ha visto nuestra Región, pero sí quiero recalcar que hemos visto cómo la Región completa se ha puesto a trabajar en solidaridad para apoyar a las víctimas y a quienes están combatiendo los incendios".
"La situación sigue siendo difícil respecto del combate, y por eso estamos poniendo los esfuerzos que ya son de todo el país e internacionales para llegar con ayuda a este combate y entregarles las cosas a quienes son víctimas de estos incendios que necesitan con urgencia", planteó la representante del Ejecutivo en la zona.
El avance de la jornada
La jornada de ayer tuvo como mayor foco de preocupación las situaciones ocurridas en Nacimiento -donde se generaron evacuaciones en Santa Luisa y Millapoa-Diuquin- así como también en Santa Juana, Tomé y Mulchén.
La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, comentó durante la tarde ayer que "tenemos tres sectores con incendios activos, por lo que se solicitó apoyo aéreo por las dificultades de acceso. No tenemos una situación alentadora, y nuestra gente está con la incertidumbre por los rebrotes de incendios que hemos tenido, quizá la catástrofe más grande en nuestra comuna".
A ellos se sumó lo ocurrido en Hualqui, donde las llamas alcanzaron a consumir dos hectáreas del Parque Nacional Nonguén, cuestión que mantuvo alerta a las autoridades ante la posibilidad cierta de que la afectación fuese aun mayor, además de otros focos que se activaron durante la tarde.
El alcalde de Hualqui, Jorge Constanzo, indicó que "nos ha llamado la atención la cantidad de focos que se han reactivado en distintos puntos con breves minutos de diferencia. Pensemos que de un foco mínimo ocurrido el viernes en la madrugada pasamos a lo que tenemos hoy, un gran incendio en nuestra comuna porque no se pudo contar con apoyo aéreo desde el inicio. Fue el foco que se expandió hasta El Águila, y si hubiésemos tenido los recursos, ese incendio no se hubiese desplazado".
La jornada estuvo marcada por el breve sobrevuelo que realizó el Ten Tanker que realizó solo tres descargas, y producto de una falla no pudo completar su labor.
Además, la ministra de Defensa Maya Fernández lideró el despliegue militar en distintos puntos de la zona, a modo de refuerzo de las labores preventivas producto del inicio del toque de queda.